Las líneas de actuación del área Alfabetizaciones Múltiples se articulan en torno a tres grandes ejes: la innovación, la formación y la investigación.
La innovación se impulsa por un lado, en el desarrollo de iniciativas en cooperación con los distintos niveles de la administración educativa y, por otro, con la propuesta a la comunidad educativa de iniciativas, recursos y proyectos educativos que se encuentran disponibles en la web Leer.es . En este sentido, se considera la biblioteca escolar el espacio natural donde se innova y se produce el aprendizaje multidisciplinar y creativo que las alfabetizaciones múltiples requieren.
La formación del profesorado resulta imprescindible para llevar a cabo el proceso de innovación que demandan las aulas. Dicha formación se promueve en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) mediante la propuesta y organización de cursos en red y presenciales que abarquen la formación inicial y permanente de los docentes.
Esta línea tiene como objetivo impulsar la promoción y la coordinación de investigaciones educativas a través de convocatorias de concursos y colaboraciones con profesionales y entidades relacionadas con el ámbito de las alfabetizaciones y las bibliotecas escolares.
Igualmente, esta línea se concreta en la propuesta de elaboración de estudios por parte de expertos, así como en la difusión de las últimas investigaciones relacionadas con la lectura, la escritura y, en general, con la competencia en comunicación lingüística y la alfabetización mediática.
La cooperación es la clave para el desarrollo de planes, programas y proyectos conjuntos. A través de la cooperación se detectan necesidades y prioridades educativas y se comparte información sobre legislación, metodologías de trabajo, buenas prácticas o recursos didácticos con el fin de mejorar la educación.