Menú
Menú
Cerrar
CNIIE
Inicio
Información Adicional sobre Protección de Datos
Alfabetizaciones Múltiples
Objetivos
Líneas de actuación
Programas
Leer.es
Bibliotecas escolares
Convivencia Escolar
Objetivos
Líneas de actuación
Proyecto Erasmus + "ACT"
Comunidades Autónomas
Educación para el desarrollo
Inicio
Docentes para el Desarrollo
Premios Vicente Ferrer
Objetivos
Convocatorias
Encuentro Nacional de Docentes
Inclusión Educativa
Objetivos
Líneas de actuación
Programas
Información sobre Educación. Eurydice España-Redie
Objetivos
Líneas de actuación
Lenguas Extranjeras
Objetivos
Programas
Salud Escolar
Objetivos
Líneas de actuación
Cursos
Sobre alfabetizaciones múltiples
Sobre convivencia escolar
Sobre inclusión educativa
Sobre neurociencia
Sobre salud escolar
Convenios
De convivencia escolar
Sobre cultura científica
Sobre inclusión educativa
Sobre educación para el desarrollo
Sobre estudios e información educativa
Sobre lenguas extranjeras
Relaciones Institucionales
A nivel nacional
A nivel internacional
Planes estratégicos
Plan de Convivencia Escolar
Plan de Salud Escolar
Publicaciones
Sobre alfabetizaciones múltiples
Sobre convivencia escolar
Sobre inclusión educativa
Información sobre Educación
Sobre lenguas extranjeras
Sobre salud escolar
Recursos
Sobre alfabetizaciones
Mediateca
Materiales
Sobre convivencia escolar
Mediateca
Materiales
Sobre inclusión educativa
Mediateca
Materiales
Sobre información educativa
Mediateca
Materiales
Sobre lenguas extranjeras
Materiales
Sobre neurociencia aplicada a la educación
Mediateca
¿Qué es la Neuroeducación?
Educación y plasticidad neuronal
Conferencia inaugural
Influencia cognitiva en el alumnado a través de la Educación Física
Aprendizaje y control motor en niños: Principios e Investigación
Condición física y Educación física como factores de prevención
Educación Física y Neuromotricidad: Práctica en el Aula
Actividad Física y Neurociencia
Actividad física y rendimiento académico
Nuevos retos para la Educación Física
Para qué sirve y cómo funciona el cerebro: una visión holística
Desarrollo cerebral y plasticidad neuronal en la etapa infantil
El modelo del conectoma: Una nueva visión del funcionamiento del cerebro
Materiales
Talento y Altas Capacidades
Trastornos del Neurodesarrollo
Neurotecnología
Neuropsicología de la Educación Infantil
Funciones ejecutivas y procesos atencionales
Inteligencia emocional y creatividad
Neuromotricidad y Aprendizaje
Sobre salud escolar
Materiales
Compartir
Enlaces
Contacto
CNIIE
Blog
Inicio
Alfabetizaciones Múltiples
Convivencia Escolar
Educación para el desarrollo
Inclusión Educativa
Información sobre Educación. Eurydice España-Redie
Lenguas Extranjeras
Salud Escolar
Ud está aquí:
Inicio
Recursos
Sobre neurociencia aplicada a la educación
Mediateca
Para qué sirve y cómo funciona el cerebro: una visión holística
Cerrar
Recursos
Sobre alfabetizaciones
Sobre convivencia escolar
Sobre inclusión educativa
Sobre información educativa
Sobre lenguas extranjeras
Sobre neurociencia aplicada a la educación
Mediateca
¿Qué es la Neuroeducación?
Educación y plasticidad neuronal
Conferencia inaugural
Influencia cognitiva en el alumnado a través de la Educación Física
Aprendizaje y control motor en niños: Principios e Investigación
Condición física y Educación física como factores de prevención
Educación Física y Neuromotricidad: Práctica en el Aula
Actividad Física y Neurociencia
Actividad física y rendimiento académico
Nuevos retos para la Educación Física
Para qué sirve y cómo funciona el cerebro: una visión holística
Desarrollo cerebral y plasticidad neuronal en la etapa infantil
El modelo del conectoma: Una nueva visión del funcionamiento del cerebro
Materiales
Sobre salud escolar
Para qué sirve y cómo funciona el cerebro: una visión holística
Ponente:
Dr. Javier Tirapu Ustárroz
Fecha:
17 de abril de 2018
Dr. Javier Tirapu Ustárroz
Materiales
Para qué sirve el cerebro, aplicaciones y aportaciones
Cerebrocentristas y deterministas
Cerebro darwiniano y cerebro skinneriano
Cerebro poperiano y su implicación en la Educación Infantil
Cerebro social I
Cerebro social II
Cerebro gregoriano
4 axiomas de Kandel (y el 5º de Tirapu)
Diseño cerebral
Dicotomías mente-cerebro y genes-aprendizaje
Definición de "cerebro"
Neuropsicología de las emociones
Cerebro social y conclusiones
Subir