Menú
Menú
Cerrar
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
Inicio
Evaluaciones nacionales
Evaluación de tercer curso de Educación Primaria
Pruebas del curso 2018/2019
Murcia
Pruebas del curso 2017/2018
Pruebas del curso 2016/2017
Pruebas del curso 2015-2016
Región de Murcia
Pruebas del curso 2014/2015
Aragón
Asturias
Illes Balears
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Generalitat de Catalunya
Extremadura
Galicia
Comunidad de Madrid
Región de Murcia
Navarra (C.F. de)
Prueba modelo
Evaluación de sexto curso de Educación Primaria
Pruebas del curso 2018-2019
Pruebas del curso 2017-2018
Pruebas del curso 2016-2017
Pruebas del curso 2015-2016
Región de Murcia
Prueba modelo
Evaluación de Educación Secundaria Obligatoria (4º de ESO)
Ítems liberados del curso 2018/2019
Ítems liberados del curso 2017/2018
Ítems liberados del curso 2016/2017
Publicaciones de evaluaciones anteriores
Evaluación de los Programas de Cooperación Territorial
Evaluaciones internacionales
PISA
PISA 2021
PISA 2018
PISA 2015
PISA 2012
PISA 2009
PISA 2006
PISA 2003
PISA 2000
PISA in Focus
PISA para Centros Educativos
Balance de 4 años de evaluación
Evaluación PISA
Necesidad de la evaluación PISA para Centros Educativos
Cuatro años de evaluación en centros educativos
Primera edición
Segunda edición
Tercera edición
Novedades de los informes de centro y de grupos. Capítulo 5
Cuarta edición
Datos de participación
TALIS
TALIS 2018
TALIS 2013
TALIS 2008
Teaching in focus
Otros estudios TALIS
PIAAC
Informes PIAAC
Publicaciones PIAAC
PIAAC in focus
Políticas sobre recursos educativos
Informe País
1. El contexto nacional
2. El sistema educativo
3. Gobernanza en el uso de recursos
4. Distribución de los recursos
5. Utilización de los recursos
6. Gestión de los recursos
Informe temático comparativo
1. Fundamento del análisis de las políticas de financiación
2. Gestión de la financiación educativa
3. Distribución de la financiación educativa
4. Planificación del uso de la financiación educativa
5. Evaluación del uso de la financiación educativa
Education Policy Outlook
EPO 2019
EPO 2018
PIRLS
PIRLS 2021
PIRLS 2016
Únete vía Internet a la publicación de PIRLS 2016 en la sede central de la UNESCO
PIRLS 2011
PIRLS 2006
Otros documentos de interés
TIMSS
TIMSS 2019
TIMSS 2015
TIMSS 2011. Marcos de la evaluación
TIMSS 1995
ICCS
ICCS 2022
ICCS 2016
Otros estudios
Evaluación y Educación Infantil
Indicadores de la educación
Sistema estatal de indicadores de la educación
Edición 2019
Ediciones anteriores
Segunda época (2018-2010)
Primera época (2009-2000)
Mapa indicadores
Segunda época (2018 en adelante)
Segunda época (2010-2017)
Primera época (2000-2009)
Indicadores internacionales
OCDE: Panorama de la Educación
Unión Europea
Publicaciones
Ítems liberados
Publicaciones periódicas
EducaINEE
Números monográficos
Nº 60 al Nº 30
Nº 29 al Nº 14
Nº 13 al Nº 1
Especialidades autonómicas
Especiales del curso Educar en el siglo XXI
Apuntes del INEE
Indicadores educativos nacionales e internacionales
Evaluación de la Educación Primaria
Evaluación de la Educación Infantil
Indicadores y estudios de evaluación de las comunidades autónomas. 2
ndicadores y estudios de evaluación de las comunidades autónomas-1
Evaluaciones y proyectos educativos de la Unión Europea
Evaluaciones generales del sistema educativo español
Evaluaciones y proyectos educativos de la OCDE
Evaluaciones educativas de la IEA
Indicadores educativos nacionales e internacionales
PISA en detalle. Características del estudio PISA 2003. (Segunda parte).
PISA en detalle. Características del estudio PISA 2003. (Primera parte)
Resultados en Expresión Oral
Resultados de la Evaluación de la Educación Primaria 2003
PISA in Focus
Nº92 al Nº103
Nº 72 al Nº 91
Nº 48 al Nº 71
Nº 27 al Nº 47
Nº 9 al Nº 26
Nº 1 al Nº 8
Teaching in Focus
PIAAC in Focus
Policy Brief and Compass Briefs in Education Series
Education Indicators in Focus
Education Indicators in Focus 61-71
41-60
21-40
1-20
Informes
Revista de Educación
Documentos de trabajo
Actividades y eventos
Eventos
Programa de visitas
Documentos de trabajo
Ponencias y Comunicaciones
Organismos de evaluación de las Comunidades Autónomas
Espacio UIMP
Bases de datos
Evaluaciones nacionales
Evaluaciones internacionales
PISA
PISA for Development
PISA para centros educativos
TALIS
PIAAC
PIRLS
TIMSS
Otros estudios
Campos de búsqueda
Abrir buscador
Buscador
Compartir
Enlaces
Contacto
@educaINEE
Youtube
RSS
INEEblog
Inicio
Evaluaciones nacionales
Evaluaciones internacionales
Indicadores de la educación
Publicaciones
Actividades y eventos
Bases de datos
Ud está aquí:
Inicio
Publicaciones
Publicaciones periódicas
PISA in Focus
Nº 48 al Nº 71
Cerrar
Publicaciones
Ítems liberados
Publicaciones periódicas
EducaINEE
Apuntes del INEE
PISA in Focus
Nº92 al Nº103
Nº 72 al Nº 91
Nº 48 al Nº 71
Nº 27 al Nº 47
Nº 9 al Nº 26
Nº 1 al Nº 8
Teaching in Focus
PIAAC in Focus
Policy Brief and Compass Briefs in Education Series
Education Indicators in Focus
Informes
Revista de Educación
Documentos de trabajo
Volver
Nº 48 al Nº 71
Nº 71: Are students happy? PISA 2015 Results: Students’ Well-Being
Nº 70: What do we know about teachers’ selection and professional development in high-performing countries?
Nº 69: ¿A qué tipo de carrera científica aspiran los jóvenes de 15 años?
Nº 68: Where did equity in education improve over the past decade?
Nº 67: PISA 2015. Resultados clave
Nº 66: ¿Cómo evalúa PISA la competencia científica?
Nº 65: ¿Deberían estudiar matemáticas complejas todos los alumnos?
Nº 64: ¿Hay diferencias en cómo usan Internet los alumnos favorecidos y los desfavorecidos?
Nº 63: ¿Reciben los alumnos desfavorecidos las mismas oportunidades de aprendizaje en matemáticas?
Nº 62: ¿Pierden oportunidades de aprendizaje los alumnos de bajo rendimiento?
Nº 61: ¿Es la memorización una buena estrategia para aprender Matemáticas?
Nº 60: ¿Quiénes son los alumnos de bajo rendimiento?
Nº 59: ¿Importa cuánto tiempo pasan online los alumnos fuera del centro escolar?
Nº 58: ¿Quién quiere ser profesor?
Nº 57: ¿Pueden los centros escolares ayudar a integrar a los inmigrantes?
Nº 56: ¿Hasta qué punto confían los alumnos en su capacidad para resolver problemas de matemáticas?
Nº 55: ¿Quiénes son los mejores lectores en línea?
Nº 54: ¿Es mejor para el aprendizaje tener más horas de clase?
Nº 53: ¿Se puede cerrar la brecha de rendimiento entre los alumnos inmigrantes y no inmigrantes?
Nº 52: ¿Cómo han cambiado los centros educativos a lo largo de la última década?
Nº 51: ¿Qué buscan los padres en el centro educativo de sus hijos?
Nº 50: ¿Afectan las relaciones profesor-alumno al bienestar de los estudiantes en la escuela?
Nº 49: ¿Qué subyace bajo la desigualdad de género en educación?
Nº 48: ¿Te ponen nervioso las matemáticas?
Subir