Zero Project: Por un mundo sin barreras
Zero Project es una iniciativa de la Fundación Essl que nació en 2008 con el objetivo de «apoyar la implementación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y trabajar por un mundo sin barreras».
Conclusiones del seminario web de convivencia escolar «La Educación nos hace ser»
Conclusiones del seminario web de convivencia escolar «La Educación nos hace ser» celebrados de manera virtual los días 25 y 30 de noviembre y el 2 de diciembre.
Proyecto CROSP (Cambiando el Rol de los Apoyos Especializados en la Educación Inclusiva)
CROSP (Cambiando el Rol de los Apoyos Especializados en la Educación Inclusiva) es uno de los proyectos temáticos que la Agencia Europea para las Necesidades Educativas Especiales y la Inclusión Educativa (EASNIE) está desarrollando y en el que España participa.
Bibliotecas escolares de Galicia
Las bibliotecas escolares de Galicia no dejaron de funcionar durante la crisis sanitaria originada por la COVID-19, ya que estuvieron «virtualmente» abiertas de «par en par» proporcionando información y recursos al alumnado, al profesorado y a las familias.
Libro Abierto, revista virtual de las bibliotecas escolares en Andalucía
La revista virtual Libro Abierto recoge y difunde en sus secciones monográficos sobre bibliotecas escolares de Andalucía, premios concedidos a proyectos de centros educativos públicos de Educación Infantil y Primaria y de Secundaria, artículos de opinión, recomendaciones de literatura infantil y juvenil, experiencias innovadoras y herramientas y recursos para docentes y estudiantes.
El Día de las Bibliotecas se celebra el 24 de octubre en recuerdo del incendio de la Biblioteca de Sarajevo que tuvo lugar durante el conflicto de los Balcanes en 1992.
El 19 de octubre se celebra el Día de las Escritoras bajo el tema «El esfuerzo cotidiano de las mujeres». La Biblioteca Nacional de España, en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias y la Asociación Clásicas y Modernas promueven desde 2016 esta iniciativa, que se celebra el lunes más próximo a la conmemoración de la festividad de Teresa de Jesús el 15 de octubre.
Desinformación y alfabetización mediática e informacional
La cantidad de noticias que se reciben a través de distintas plataformas en línea, hace que la participación ciudadana haya aumentado, generando nuevos espacios de debate y reflexión. Sin embargo, en este contexto ha reaparecido con fuerza el fenómeno de la desinformación entendida como aquella información errónea que surge de forma intencionadamente falsa, sobre todo en las redes sociales, en las que se propaga a gran escala y de forma rápida.
Día Mundial de los docentes 2020
El Día Mundial de los Docentes 2020 se celebra el 5 de octubre bajo el tema «Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro». Se rinde homenaje a la profesión docente en el mundo, que necesita, más que nunca, el apoyo y reconocimiento social e institucional para continuar preservando el derecho a la educación, seguir combatiendo la vulnerabilidad y las brechas de aprendizaje en el alumnado y evitar que nadie se quedé atrás.
Integración de la historia del pueblo gitano en los programas escolares
El Consejo de Europa, a través de la Recomendación del Consejo de Europa CM/Rec (2020) 2 a los Estados miembros, adoptada por el Comité de Ministros sobre la integración de la historia del pueblo gitano en los programas escolares y materiales pedagógicos, de 1 de julio de 2020, insta a los estados miembros a promover la integración de la historia de los gitanos en los programas escolares y los materiales pedagógicos.