En Alemania no existe un procedimiento de reconocimiento oficial único de un título español a un título alemán. La homologación y el reconocimiento de títulos escolares, profesionales y universitarios para poder seguir estudiando o para trabajar en Alemania generalmente es competencia exclusiva de las autoridades alemanas del Estado Federado correspondiente.
Antes de proceder a la solicitud de homologación o reconocimiento en Alemania de un título expedido u homologado en España, es necesario llevar a cabo en el Ministerio de Educación y Formación Profesional español la acreditación del mismo: Acceso al trámite
Dada la complicada estructura federal de Alemania y el gran número de instituciones de las que depende la homologación y reconocimiento de títulos, existe una página oficial del gobierno alemán para informar sobre el procedimiento, parcialmente disponible en español: Homologación en Alemania
Además, puede informarse en la página web del Ministerio de Educación alemán del Sistema de reconocimiento de títulos extranjeros y en la página Reconocimiento de las profesiones
(Berufliche Anerkennung) puede encontrar información sobre procedimientos y competencias de reconocimiento/homologación de títulos para el ejercicio de profesiones en Alemania.
Las personas con títulos españoles pueden igualmente obtener del centro ENIC-NARIC Alemania información sobre los procedimientos de reconocimiento de títulos y sobre las autoridades competentes para este reconocimiento. Asimismo, el centro ENIC-NARIC informa sobre el ejercicio en Alemania de profesiones reguladas.
La asociación la Red ha comenzado un nuevo proyecto "LaRA – La Red Anerkennungs- und Qualifizierungsberatung" de asesoría gratuita sobre reconocimiento de títulos académicos y profesionales extranjeros en Berlín, las medidas de cualificación disponibles, y las formas de financiar los gastos que se derivan del procedimiento. Ir a la página
Los procedimientos de reconocimiento de títulos extranjeros en Alemania suponen para los solicitantes toda una serie de costes directos (traducciones, tasas de expedición de documentos, desplazamientos, etc.) e indirectos (coste de medidas de formación requeridas para el reconocimiento pleno, exención de tiempo de trabajo para cursarlas, libros de texto, etc.). Estos costes son muy diversos y varían en función de la titulación cuyo reconocimiento se solicita y de la autoridad competente. Las tasas del procedimiento en sí mismo oscilan entre 100 y 600 euros.
Antes de empezar el trámite es necesario los siguientes documentos: expediente académico (asignaturas de los diferentes cursos con la calificación) y el título final obtenido. En el link del Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación aparece una relación de traductores jurados, tanto residentes en España como en Alemania, que pueden ser consultados.
La solicitud concreta depende de cada estado federal, al igual que las tasas correspondientes. Se recomienda entrar al portal Annerkenung in Deutschland, debiendo introducir la profesión o formación y ciudad o código postal de residencia para averiguar la oficina más cercana. La página también puede consultarse en español.
Esta consulta es necesaria siempre y cuando lo exija el Ministerio de Educación del estado federal correspondiente o la empresa privada en la que se desea trabajar.