Teatro de la Zarzuela: obras y guías didácticas para todos
El Teatro de la Zarzuela, en su interés por recuperar, preservar, revisar y difundir el patrimonio lírico español, pone a disposición de todos los centros educativos ‘La increíble historia de Juan Latino’, una zarzuela pasticcio barroca acerca de uno de los personajes más fascinantes del siglo XVI: Juan Latino, un esclavo negro que alcanzó el respeto y la fama gracias a su talento y a un amo que supo ver en él a un hermano.
Vídeos para promocionar el español
El profesorado y alumnado de la Sección Española de Amsterdam ha creado un vídeo para promocionar el estudio de ELE. Los alumnos son los protagonistas y la producción es obra de una maestra de ALCE, Julia Pons, a la que agradecemos que lo comparta. En el vídeo, de unos 5 minutos de duración, se muestran momentos divertidos de la rutina diaria en el centro Het Amsterdams Lyceum, y va subtitulado en español y neerlandés. Enhorabuena por esta iniciativa.
Concurso de vídeos para los estudiantes de ISA
La Consejería de Educación en EE. UU y Canadá nos presenta el primer concurso de vídeo dirigido a estudiantes ISA. El tema es ′′ Reír en inglés y español." Con este concurso se pretende fomentar el bilingüismo, la competencia multicultural, la creatividad y el trabajo.
La Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda ha publicado su revista digital Tecla, en la que encontramos dos guías de dos películas: "Los lobos" y "Uno para todos". Esta consejería participa desde hace tres años en una iniciativa del Irish Film Institute (IFI), que programa el visionado de películas en versión original en centros educativos.
La Consejería de Educación de Brasil acaba de publicar “Aprender español con cortos”, que contiene seis guías didácticas para la enseñanza de ELE mediante cortometrajes de nuestra plataforma AulaCorto.
La Consejería de Educación en Polonia acaba de anunciar el corto ganador de la IV edición de su concurso de cortometrajes escolares en español. Se trata del cortometraje "El invento perfecto", realizado por cinco estudiantes del IV Liceum Ogólnokształcące im. Bolesława Chrobrego, de Bytom, coordinados por su profesora de español Małgorzata Wilk.
Cortos contra los estereotipos de género
La Sección Internacional Española (SIE) en UNIS (Nueva York) colaboró con el PEI de Miami para la elaboración de materiales didácticos sobre el tema "la mujer en la sociedad", El objetivo era doble: romper estereotipos de género y que los estudiantes utilicen el español para crear materiales audiovisuales sobre la importancia del papel de la mujer en la sociedad.
La comunidad educativa del Colegio Español Ramón y Cajal de Tánger ha elaborado una serie de vídeos con temáticas muy interesantes: el uso responsable de los móviles y los estereotipos de género. Una forma divertida de aprender en valores y de ponerlos en práctica.
La Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo recopila en este dosier el programa «Español en corto» para el curos escolar 19/20. Con él adapta las posibilidades de la plataforma AulaCorto a su uso en el aula de ELE. En el dosier podemos encontrar folletos y guías didácticas de los cortos.
Cortos contra el acoso escolar en UNIS
Los estudiantes, a partir de materiales audiovisuales de la plataforma Aula Corto, han reflexionado en torno a la convivencia escolar. Se ha profundizado en el acoso escolar, explorando la figura del agresor, la víctima y los testigos. Como producto final, los estudiantes han creado sus propios cortometrajes en torno a esta temática (enlaces en el título y aquí: https://drive.google.com/file/d/11de6_bwowRSzEWXPqa-QNgyK7xBStVkC/view?usp=sharing)