Volver

Abandono, nivel de formación y formación permanente por Administración educativa

(Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística)

La Subdirección General de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación y Formación Profesional elabora una síntesis sobre las variables educativas que se recogen en la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística. Se destacan los indicadores del marco estratégico para la cooperación europea en educación y formación (2021-2030) que derivan de estas fuentes.

Indicadores educativos del marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación con miras al Espacio Europeo de Educación y más allá (2021-2030) por Administración educativa

El Monitor de la Educación y la Formación (2021), informe anual de la Comisión Europea, presenta la evaluación anual que realiza la Comisión Europea de los sistemas de educación y formación en Europa. El informe reúne los últimos datos, documentos técnicos y estudios, así como ejemplos de medidas adoptadas en distintos países de la UE. Entre los datos recogidos destacan una serie de indicadores clave que muestran los desafíos más importantes de los sistemas de educación y formación de los países de la UE y su avance hacia los objetivos a escala de la UE del marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación con miras al Espacio Europeo de Educación y más allá (2021-2030).

Algunos de esos indicadores clave son:

  1. Jóvenes que abandonan prematuramente la educación y la formación (18 a 24 años).
  2. Titulación en enseñanza superior (25 a 34 años).
  3. Participación de las personas adultas en el aprendizaje permanente (25 a 64 años).

1.- Jóvenes que abandonan tempranamente la educación y la formación (18 a 24 años) por administración educativa

Valor de referencia en la Unión Europea para 2030: la población de 18 a 24 años que no ha completado el nivel de educación secundaria 2.ª etapa y no sigue ningún tipo de educación-formación debe estar por debajo del 9 %.

Tabla 1. Abandono temprano de la educación-formación

Tabla 1  Abandono temprano de la educación-formación

Acceso a la información en formato pdf

En 2021, tres comunidades autónomas logran mejorar el objetivo europeo de mantener el porcentaje de personas que abandonan prematuramente la educación y la formación por debajo del 9 %:

  • País Vasco (4,8 %),
  • Cantabria (6,4 %),
  • Galicia (8,1 %).

Por su parte, la Comunidad Foral de Navarra se encuentra prácticamente en dicho objetivo (9,1 %).

A su vez, aunque no alcancen aún el objetivo europeo, otras nueve Administraciones educativas se encuentran por debajo de la media nacional (13,3 %):

  • Ceuta (10,2 %),
  • Melilla (10,5 %),
  • Comunidad de Madrid (10,7 %),
  • Principado de Asturias (11,8 %),
  • Canarias (11,8 %),
  • Aragón (12,4 %),
  • Castilla y León (12,4 %),
  • Comunitat Valenciana (12,8 %),
  • La Rioja (12,9 %).

Todas las Administraciones educativas han reducido el porcentaje de abandono temprano de la educación y la formación en el período 2019-2021. Los mayores porcentajes de bajada han tenido lugar en Ceuta y Melilla, con 14,5 y 13,6 puntos porcentuales, respectivamente. Otras nueve Administraciones han logrado descensos superiores a la media nacional (3,9 puntos porcentuales):

  • Canarias (8,9 puntos porcentuales),
  • Illes Balears (8,8 puntos porcentuales),
  • Extremadura (6,5 puntos porcentuales),
  • Cantabria (6,4 puntos porcentuales),
  • Región de Murcia (5,3 puntos porcentuales),
  • Comunidad Foral de Navarra (4,8 puntos porcentuales),
  • Castilla-La Mancha (4,7 puntos porcentuales),
  • Galicia (4,5 puntos porcentuales),
  • Cataluña (4,3 puntos porcentuales).

2.- Titulación en educación superior (25 a 34 años) por Administración educativa

Valor de referencia en la Unión Europea para 2030: al menos un 45 % de la población de entre 25 y 34 años debe haber terminado alguna forma de educación superior.

Tabla 2. Titulación en educación superior (25 a 34 años) por Administración educativa

Tabla 2. Titulación en educación superior (25 a 34 años) por Administración educativa

Acceso a la información en formato pdf

Se mantiene la tendencia hacia un aumento del porcentaje de personas tituladas en la educación superior. Illes Balears ha sido la comunidad autónoma con una mayor subida en el período de 2019 a 2021: 7,2 puntos porcentuales.

Otras nueve Administraciones superan la media nacional (2,2 puntos porcentuales) en cuanto al incremento del porcentaje de personas tituladas en la educación superior en el período de tiempo mencionado:

  • Ceuta y Melilla (5,9 puntos porcentuales),
  • Comunidad Foral de Navarra (5,9 puntos porcentuales),
  • País Vasco (5,3 puntos porcentuales),
  • Aragón (4,3 puntos porcentuales),
  • Andalucía (4 puntos porcentuales),
  • Comunidad de Madrid (2,6 puntos porcentuales),
  • Principado de Asturias (2,6 puntos porcentuales),
  • Cataluña (2,4 puntos porcentuales),
  • La Rioja (2,4 puntos porcentuales).

En 2021, diez comunidades logran mejorar el objetivo europeo de contar con, al menos, un 45 % de personas tituladas, entre los 25 y los 34 años, en alguna forma de educación superior:

  • País Vasco (66 %),
  • Comunidad Foral de Navarra (61,7 %),
  • Comunidad de Madrid (57 %),
  • Principado de Asturias (54,5 %),
  • Cataluña (54 %),
  • Cantabria (52,3 %),
  • Aragón (52,1 %),
  • Galicia (49,8 %),
  • Castilla y León (46,3 %),
  • Comunitat Valenciana (45,9 %).

Por su parte, la Rioja, con un 44,7 %, se encuentra prácticamente en el citado objetivo.

En conjunto, la media nacional en 2021, un 48,7 %, supera el objetivo europeo.

3.- Participación de las personas adultas en educación-formación (25 a 64 años) por Administración educativa

Valor de referencia en la Unión Europea: dado que está previsto que la fuente de los datos cambie en 2022 (de la Encuesta sobre la Educación de Personas Adultas a la Encuesta de Población Activa de la UE), el objetivo deberá confirmarse en 2023 sobre la base de la experiencia con la nueva fuente de datos.

Mientras tanto, cabe reseñar que para 2020 la UE fijó como valor de referencia lograr que al menos un 15 % de la población adulta participara en actividades de formación.

Tabla 3. Participación de las personas adultas en educación-formación (25 a 64 años) por Administración educativa

Tabla 3. Participación de las personas adultas en educación-formación (25 a 64 años) por Administración educativa

Acceso a la información en formato pdf

En 2021, la Comunitat Valenciana es la Administración educativa con el mayor porcentaje de personas adultas con edades comprendidas entre los 25 y los 64 años que participan en educación-formación: 17,3 %.

Otras ocho comunidades autónomas superan el porcentaje del 15 % marcado para 2020:

  • País Vasco (16,9 %),
  • Cantabria (16,2 %),
  • Comunidad Foral de Navarra (16,1 %),
  • Comunidad de Madrid (15,6 %),
  • Aragón (15,3 %),
  • Galicia (15,2 %).

Castilla y León (14,8 %) y el Principado de Asturias (14,7 %) rondan el valor de referencia en la Unión Europea para 2020. La media nacional, por su parte, se sitúa en el 14,4 %.

En cuanto al crecimiento producido en el período 2019-2021, el Principado de Asturias ha logrado el mayor aumento, con 6 puntos porcentuales. Otras ocho Administraciones educativas superan la media nacional (3,7 puntos porcentuales) en cuanto al incremento del porcentaje de personas adultas con edades comprendidas entre los 25 y los 64 años que participan en educación-formación:

  • Aragón (5,6 puntos porcentuales),
  • Cantabria (4,9 puntos porcentuales),
  • Comunitat Valenciana (4,9 puntos porcentuales),
  • Galicia (4,4 puntos porcentuales),
  • Castilla y León (4 puntos porcentuales),
  • País Vasco (4 puntos porcentuales),
  • Comunidad de Madrid (3,8 puntos porcentuales),
  • Cataluña (3,7 puntos porcentuales).

Línea horizontal

Fecha de elaboración: 05/03/2020

Fecha de actualización: 21/06/2022

Los contenidos de la web Eurydice España-REDIE tienen un carácter meramente informativo. La información con valor oficial es solo aquella publicada en los boletines y diarios oficiales estatal y autonómicos.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar