Volver

Actuaciones

Las actuaciones que se han realizado y las que se están llevando a cabo son las siguientes:

Estudios y protocolos

  • Estudio Estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria

Este estudioNueva ventana se llevó a cabo desde el grupo de trabajo constituido por la Comisión Permanente del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar. En este grupo participaron 17 representantes de cada una de las CC.AA. así como un representante de la Delegación Especial del Gobierno contra la violencia hacia las mujeres. El estudio se realizó desde una perspectiva integral de la convivencia que permite conocer lo que está bien y lo que necesita mejorar, de forma que evalúe los distintos componentes de la convivencia escolar, y ayude a evaluar los problemas y objetivos que más preocupan a nuestra sociedad, como el acoso entre iguales, la indisciplina, la vinculación de los estudiantes con la escuela, el comportamiento disruptivo, la situación del profesorado, la colaboración con las familias, la tolerancia o las condiciones que afectan al riesgo de violencia de género. El objetivo de este estudio es obtener un diagnóstico global de la situación actual de la convivencia escolar que pueda ser periódicamente utilizado para su seguimiento.

  • Estudio Estatal de la convivencia escolar en Educación Primaria

Durante el año 2021 se ha realizado un instrumento técnico testado y válido susceptible de aplicación para identificar el estado de la convivencia escolar en Educación Primaria. La aplicación de los cuestionarios se llevará a cabo durante el año 2022. El estudio corresponde a un plan de investigación por encuesta, con el respeto a la más estricta confidencialidad, aplicable en todo el territorio del estado español, siendo el principal objetivo de este estudio obtener un diagnóstico global de la situación actual de la convivencia escolar en la etapa de Primaria a nivel estatal con la finalidad de conocer, desde las perspectivas del alumnado, el profesorado, los equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógico (EOEP) o equivalente (tanto interno como externo), los Equipos Directivos, y las familias: la calidad de la convivencia, los obstáculos a la convivencia y las condiciones para construir la convivencia (qué se está haciendo y qué es preciso mejorar).

Los cuestionarios son adecuados a las características de la etapa de Primaria siguiendo los indicadores de la calidad de la convivencia propuestos por el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar del Ministerio de Educación para la realización del «Estudio Estatal de la Convivencia Escolar en Educación Secundaria».

  • Protocolo contra el acoso y ciberacoso para las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla

Actualmente se está realizando.

Grupos de Trabajo

Actualmente se han creado dos grupos de trabajo para comenzar con actuaciones dedicadas a paliar dos de los efectos más graves derivados de la pandemia que afectan en la convivencia escolar.

  • Ciberconvivencia

En julio de 2021 se configuró el Grupo de Trabajo de Ciberconvivencia. Participan Administraciones educativas, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), sindicatos de personal docente y no docente, representantes de asociaciones de familias y estudiantes, etc.

  • Bienestar Emocional

En septiembre de 2021 se reunió el Grupo de Trabajo de Bienestar Emocional. Está constituido por representantes de todos los sectores que forman parte del Observatorio.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar