XX Certamen Universitario Arquímedes de Introducción a la Investigación Científica. 2022
El Certamen Arquímedes tiene como objetivo fomentar la investigación científica entre los estudiantes universitarios premiando los mejores trabajos de investigación en todas las áreas del conocimiento llevados a cabo por alumnos de grado y máster de las universidades españolas.
Se otorgan los siguientes premios a proyectos originales científicos y tecnológicos:
Trabajos presentados por estudiantes de grado o máster en una de las siguientes áreas de conocimiento:
Estudiantes universitarios matriculados durante el curso 2021-2022 en universidades españolas que impartan titulaciones oficiales. Deben haber estado matriculados en estudios de grado o máster.
Podrán participar en esta convocatoria los estudiantes matriculados en universidades españolas, durante el curso 2021-2022, en estudios de grado o máster.
La cantidad destinada a los premios a cargo del Ministerio es de 100.000,00 euros para los premios del presente certamen y 3.000 euros a la mejor memoria evaluada por el CSIC.
Los trabajos consistirán en investigaciones básicas o aplicadas, relacionados con cualquiera de las materias científicas y tecnológicas contenidas en los planes de estudio de las universidades españolas. Deben ser originales y haber sido realizados por el autor o los autores de los mismos. La participación puede hacerse individualmente o en equipos de hasta tres miembros.
Los trabajos pueden estar tutelados por uno o varios profesores de universidad o científicos del CSIC u Organismos Públicos de Investigación españoles. También pueden estar tutelados por profesores o científicos que no pertenezcan a estos organismos, aunque los tutores no optarían a premio.
La evaluación se realiza en tres fases por diferentes expertos de cada una de las áreas. Para ampliar la información acceda a este documento: Criterios de evaluación y selección
No podrán participar:
La extensión máxima total del artículo científico está limitada a 50.000 caracteres y 10MB. No computa la información complementaria en cuanto al número de caracteres.
Es importante leer el documento Pautas para elaborar el artículo científico
Los solicitantes deberán aportar los siguientes documentos, según los modelos disponibles a través de esta página:
1. Un artículo científico, resumen de un trabajo de investigación del que sean autores. Deberá ajustarse a los formatos y límites establecidos en las instrucciones que aparecerán publicadas en el documento “Pautas para elaborar el artículo científico”. Debe ser redactado en castellano.
2. Currículo resumido del tutor o tutores, en caso de que los haya (sólo de los últimos 5 años). Deberá utilizarse el curriculum vitae abreviado (CVA) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
3. Declaración responsable sobre la autoría del trabajo, firmada por los tutores (o por el autor o los autores del trabajo, en caso de que no haya tutores).
4. Certificado personal del expediente académico de todos los autores del trabajo, en el que consten las calificaciones disponibles obtenidas y la nota media, en todos los cursos académicos hasta el 2021-2022 (en base 10).
5. Certificado de matriculación en centro universitario español durante el curso 2021-2022 de todos los autores participantes (no existe modelo para este documento).
6. Declaración responsable sobre requisitos de participación firmada por cada uno de los autores del trabajo.
La solicitud se cumplimentará accediendo a la sede electrónica. El trámite se realiza desde el acceso a que conduce el enlace "Acceso al servicio online", situado en la parte superior de esta página.
Las solicitudes y escritos podrán presentarse en cualquiera de las dependencias contempladas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Consulta las oficinas de registro
arquimedes@universidades.gob.es
Las consultas sobre el procedimiento pueden realizarse por cualquiera de los medios que se encuentran en la página de Información administrativa