MODALIDAD Y PLAZOS DE INSCRIPCIÓN
PRECIO E INSCRIPCIONES
LUGAR DE CELEBRACIÓN
NÚMERO DE HORAS DE FORMACIÓN
INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS GENERALES Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS
La pandemia ha sido un catalizador para una nueva forma de enseñanza y aprendizaje, especialmente en la enseñanza de ELE. La globalización y el acceso a los recursos en línea han permitido que las aulas se expandan más allá de las fronteras tradicionales y se abran a nuevas posibilidades y oportunidades de aprendizaje. Los cambios sufridos colectivamente en el mundo, aún se dejan sentir en nuestro día a día. El contexto en el que estábamos acostumbrados a movernos está en continuo cambio. En este nuevo contexto, la revitalización de la enseñanza de ELE es una necesidad pues desempeñará un papel clave en el desarrollo y fortalecimiento del español en China.
Las XIV Jornadas de Formación del Profesorado de ELE en China tienen como objetivo proporcionar y difundir ideas clave para el nuevo enfoque de la educación y la enseñanza en una situación cambiante. Este enfoque, que incluye la implementación de proyectos que van más allá de los formatos presenciales tradicionales y de las metodologías convencionales, permite un aprendizaje más dinámico y colaborativo. Los profesores han estado experimentando y colaborando para encontrar soluciones innovadoras a los nuevos retos a los que se han tenido que enfrentar y ahora es el momento de compartir y hacer público todo ese trabajo para que un mayor número de personas se pueda beneficiar de él.
Hemos concebido nuestras jornadas a partir de la siguiente propuesta de objetivos:
Para ello, hemos establecido unos contenidos cuyo desarrollo podría constituir una valiosa aportación al proceso de construcción de conocimiento que pretendemos acometer con nuestras jornadas de este año:
PROPUESTAS MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN COMO PONENTES
Estas Jornadas van dirigidas a todas aquellas personas relacionadas con la enseñanza de español como lengua extranjera en China, incluyendo a profesores, formadores, autores de materiales didácticos, académicos e investigadores. Se agradecerá cualquier propuesta desde distintos sectores y niveles profesionales, universidades, escuelas primarias, secundarias y centros de idiomas.
En la selección de presentaciones se valorarán principalmente las que estén orientadas al contexto sinohablante.
Se establecen las siguientes modalidades de participación:
COMUNICACIÓN
Se trata de una sesión expositiva en la cual se presenta una tesis de trabajo o de investigación, se argumenta y se presentan unas conclusiones sobre alguno de los temas propuestos. Su duración total será de 30 minutos e incluirá un tiempo (entre 5 y 10 minutos) para preguntas. Aunque se valorarán especialmente las comunicaciones basadas en experiencias profesionales, se requiere que cuenten con rigor científico y fundamentación teórica. Las comunicaciones deberán observar también el formato estándar de artículo académico (introducción, con estado de la cuestión y fundamentos teóricos; metodología y materiales; resultados; discusión; conclusiones; referencias; anexos, si procede). Para el envío de comunicaciones deberá utilizarse una plantilla y seguir las indicaciones que aparecen en ella.
TALLER
Se trata de una sesión interactiva y participativa, de 50 minutos, en la que se presentan actividades que requieren la participación activa de los asistentes para la resolución de problemas. Se valorarán prioritariamente los talleres basados en experiencias docentes. Los talleres deberán observar las siguientes pautas:
EXPERIENCIA DIDÁCTICA
En función del interés que concite entre el profesorado, la organización se reserva la posibilidad de organizar una o más mesas redondas. Para ello, quienes deseen participar en esta actividad, deberán remitir propuestas de experiencias didácticas en relación al asunto de las Jornadas.
PAUTAS PARA LA PRESENTACION ORAL DE COMUNICACIONES, TALLERES Y EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS
A la hora de presentar oralmente tanto las comunicaciones, experiencias didácticas y talleres, se deberán observar las siguientes pautas:
INSCRIPCIÓN Y PLAZOS
Asistentes y ponentes deberán rellenar en línea el formulario de inscripción.
Quienes estén interesados en participar como ponentes con comunicaciones, talleres o experiencias didácticas deberán además adjuntar a dicho formulario la ficha de registro de ponentes donde se recoge la siguiente información:
El plazo de inscripción para asistentes será hasta el 4 de junio de 2023 y para ponentes el 7 de mayo de 2023. Se aceptan asistentes y ponentes en línea.
Se comunica que como consecuencia del aplazamiento del plazo de presentación de ponencias, la fecha de comunicación de la aceptación de las propuestas a los interesados cambia del día 10 al día 17 de mayo de 2023.
CERTIFICACIÓN
Al final de las Jornadas los asistentes que hayan asistido al menos a un 85% de las sesiones en formato presencial recibirán un certificado de asistencia y se expedirá un certificado de participación a los ponentes.
COMITÉ ORGANIZADOR DE LAS XIV JORNADAS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ELE EN CHINA:
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Instituto Cervantes de Pekín, A1 Gongtinanlu, distrito ChaoYang, 10020 Pekín.
北京塞万提斯学院
西班牙文化中心
北京市朝阳区工体南路甲一号100020 中国