Ud está aquí:
  1. Colombia
  2. Estudiar
  3. Estudiar en Colombia

Volver

Estudiar en Colombia

En la República de Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona, su dignidad, derechos y deberes. En la Constitución de 1991 se formulan las notas fundamentales de la naturaleza del sistema educativo. Se trata de un derecho de la persona, un servicio público que tiene una función social. Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia, con el fin de velar por su calidad, el cumplimiento de sus fines y la mejor formación moral, intelectual y física de los ciudadanos. También se establece que se debe garantizar la adecuada cobertura del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en él.

El sistema educativo colombiano se estructura en los niveles de educación básica y media (obligatorios entre los 5 y 15 años) de la siguiente manera:

  • Preescolar, que comprende como mínimo un grado obligatorio.
  • La educación básica, con una duración de nueve grados, que se desarrolla en dos ciclos: la educación básica primaria, de cinco grados, y la educación básica secundaria, de cuatro grados. Tiene carácter obligatorio.
  • La educación media, con una duración de dos grados más, no obligatorios, décimo y undécimo.

La Educación Superior se imparte en dos niveles: pregrado y posgrado.

El pregrado tiene tres niveles de formación:

  • Nivel Técnico Profesional (programas Técnicos Profesionales).
  • Nivel Tecnológico (programas tecnológicos).
  • Nivel Profesional (programas universitarios).

La educación de posgrado comprende:

  • Especializaciones (relativas a programas de Especialización Técnica Profesional, Especialización Tecnológica y Especializaciones Profesionales).
  • Maestrías (solo universitarias).
  • Doctorados (solo universitarios).

Para ingresar al nivel de pregrado de la educación superior colombiana se requiere título de bachiller, que certifica haber culminado la educación media (grados décimo y undécimo) y pasar la prueba de Estado que realiza el ICFES (Instituto colombiano para el fomento de la educación superior), o su equivalente en otros países, además de cumplir los requisitos que señale cada institución de educación superior.

En Colombia, el sistema permite el acceso al nivel Técnico Profesional cuando se culmina el grado noveno en instituciones educativas que tienen el currículo académico articulado con la educación superior.

Para ingresar al nivel de posgrado (especialización, maestría y doctorado) es indispensable haber culminado estudios de pregrado y haber obtenido el título correspondiente. La institución titular del programa determinará el título requerido para tal fin.

Si desea estudiar en Colombia puede encontrar más información en:

Línea horizontal

Español Lengua Extranjera

Una de las prioridades de la acción educativa española en el exterior es la promoción de la enseñanza de la lengua y cultura españolas. Con este propósito se ha recopilado en una sección los recursos propios del Ministerio en el campo de la enseñanza del Español como Lengua Extranjera.Link externo

El Instituto Cervantes Link externo es la institución pública creada por España en 1991 para la promoción y la enseñanza de la lengua española y para la difusión de la cultura española e hispanoamericana. Entre sus objetivos se encuentra el organizar cursos generales y especiales de lengua española, así como de las lenguas cooficiales en España y expedir en nombre del Ministerio de Educación los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) y organizar los exámenes para su obtención.

El Instituto Cervantes no dispone de sede propia en Colombia, aunque sí de varios centros de examen Link externo para la obtención de los diplomas de español DELE.Link externo

Línea horizontal

Centros docentes

Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos (Bogotá)

Aquí puede consultar la información de todos los centros docentes españoles en la región.Link externo

La información ofrecida en esta sección es obtenida del Registro estatal de centros docentes no universitarios.Link externo

Línea horizontal

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar