Ampliación del calendario de implantación de la LOMCESalto de línea
El Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa introduce importantes modificaciones en el calendario de implantación de la LOMCE recogido en la imagen que ilustra esta sección.
Para más información, véase el texto referido a cada etapa.
Primera evaluación de 3º de Primaria al finalizar este curso, al alumnado que haya cursado 3º.
Primera evaluación final al finalizar este curso, al alumnado que haya cursado 6º.
La evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria correspondiente a la convocatoria que se realice en el año 2017 no tendrá efectos académicos. En ese curso escolar sólo se realizará una única convocatoria.
Hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado social y político por la educación, la evaluación final de la Educación Secundaria Obligatoria tendrá carácter muestral y no será obligatoria para obtener el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria, que permitirá acceder indistintamente a Bachillerato o a FP.
La primera evaluación final de Bachillerato se realizará al finalizar el curso 2016-2017 al alumnado que haya cursado 2º de Bachillerato, y no tendrá efectos académicos (no será necesario superarla para obtener el título de Bachiller), aunque sí se tendrá en cuenta para el acceso a la Universidad.
La evaluación final que se realice al finalizar el curso 2017-2018 sí tendrá efectos académicos.
Hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado social y político por la educación, la evaluación de bachillerato para el acceso a la Universidad no será necesaria para obtener el título de Bachiller y se realizará exclusivamente para el alumnado que quiera acceder a estudios universitarios.
La Formación Profesional Básica ha comenzado su implantación en el curso 2014-2015.
Las modificaciones introducidas en el currículo de los ciclos formativos de grado medio se implantarán al inicio de los ciclos, en el curso escolar 2015-2016.Salto de línea Las nuevas condiciones de acceso y admisión serán de aplicación en el curso escolar 2016-2017.
La Formación Profesional dual ya está implantada.
A partir del curso escolar 2017-2018. Hasta entonces continuarán realizando la Prueba de Acceso a la Universidad.
Desde el curso 2017-2018 y hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado social y político por la educación, el alumnado que haya obtenido un título de Bachiller y quiera acceder a estudios de Grado deberá, además, haber obtenido una calificación igual o superior a 4 en la evaluación de bachillerato para el acceso a la Universidad.
Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso si, ponderando un 40 por 100 la calificación de dicha prueba señalada y un 60 por 100 la calificación final de Bachillerato, el resultado de esta ponderación es igual o superior a cinco.
A partir del curso 2014-2015 tras superar, en su caso, los procedimientos de admisión establecidos por cada universidad.
Estas medidas se podrán implantar a partir del curso escolar 2016-2017.
La LOMCE ha modificado la LOE pero no la ha derogado, sigue en vigor para todo lo que no se haya modificado, como:
El contenido que aparece en las imágenes referentes a ESO, Bachillerato y acceso a Grados Universitarios se ha visto afectado por la publicación del Real Decreto-ley 5/2016. Para más información, consulte la sección correspondiente.