17/03/2023
Noticias
Una de las señas de identidad de Las Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas (ALCE) en Suiza es la realización y participación en diferentes ciclos y festivales de cine español. Ginebra, Sion, Lausana y Basilea son algunas de las ciudades que albergan estos ciclos desde hace años a los que acuden no solo la comunidad educativa de las ALCE, sino también ciudadanos suizos interesados por nuestra cultura y amantes de nuestro idioma.
Tras diez años de pausa, el domingo 12 de marzo asistimos a la recuperación del Ciclo de Cine Español de Berna, dedicado este año al tema "La mujer delante y detrás de la cámara" y alineado por tanto con el ODS número 5 (igualdad de género).
La inauguración comenzó con el visionado de “Juana La Loca", de Vicente Aranda. Al acto, realizado en el Cinématte Kino, acudieron más de cien personas, que cubrieron por completo el aforo de la sala.
Tras unas palabras de bienvenida por parte de Antonio Serrano, nuevo consejero de educación en Suiza, Philippe Seiler, doctor por la Universidad de Tulane (USA) y beca Fullbright de investigación sobre la historia de España, hizo una breve presentación de la película.
Bajo la coordinación de la ALCE de Berna y la Consejería de Educación en Suiza y Austria, participan en este nuevo ciclo de cine el centro de Berna de la UNED, el Instituto de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Berna y la librería bernesa Libromanía, especializada en fondos bibliográficos españoles.
Desde la Consejería se quiere agradecer particularmente la colaboración tanto a Platino Educa, plataforma innovadora española que utiliza el audiovisual y el cine como herramientas educativas, como a la Embajada de España en Suiza y a la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo) por proporcionar las películas.