You are here:
  1. Inicio
  2. Diálogos con instituciones
  3. Comunidad educativa

Comunidad educativa

Educación digital

Taller de fotografía «Yo construyo mi imagen»

Taller dirigido a familias y a estudiantes con el objetivo de fomentar la reflexión sobre la alfabetización visual y digital, así como sobre la imagen que se ofrece en las redes. Ello a través de la fotografía, herramienta de expresión personal y fuente de autoconocimiento, aceptación personal y de creación de vínculo con el grupo y con la familia.

El resultado: imágenes muy bellas, repletas de gran sensibilidad y humanidad. ¡Gracias por participar!

Os mostramos la riqueza de los autorretratos realizados:

Taller realizado por «Andana.Fotografía y desarrollo».

Campañas de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)

«Más que un móvil»

La Agencia Española de Protección Datos (EAPD) y Unicef España han elaborado comjuntamente la campaña «Más que un móvil» para ofrecer a las familias las claves fundamentales que deben tener en cuenta antes de entregar a las y los menores un teléfono móvil.

La campaña incluye el decálogo La guía que no viene con el móvil, que recoge pautas y recomendaciones para las familias, al objeto de fomentar el diálogo y su participación activa en la educación de los hijos e hijas, transmitiendo valores e información suficiente para garantizar el uso responsable del teléfono móvil, así como la protección de los derechos de los niños y las niñas en el entorno digital.

Esta campaña se difunde en redes sociales con el hashtag #LeDasUnMovilYYa, y toda la información está disponible en www.aepd.es/mas-que-un-movil

«Lo paras o lo pasas». Canal prioritario

Imagen de la campaña

La AEPD puso en marcha esta campaña para difundir la utilización del Canal prioritario, medio para comunicar la difusión ilícita de contenido sensible y solicitar su retirada. Pretende ofrecer una respuesta rápida en situaciones excepcionalmente delicadas, como aquellas que incluyen la difusión de contenido sexual o violento. El objetivo es establecer una vía de comunicación para que la Agencia, como autoridad independiente, pueda adoptar, si es preciso, medidas urgentes que limiten la difusión y el acceso a los datos personales.

Con esta iniciativa la Agencia se dirige a todas las personas que en algún momento pueden ver publicado un contenido de este tipo, aunque inicialmente no lo grabasen ellas. Al ver ese vídeo o fotografía cada persona debe decidir qué hacer: si se convierte en cómplice o si va a actuar para parar la cadena. El objetivo es transmitir que todos podemos denunciar ante la Agencia la publicación de ese tipo de contenidos en páginas web y que no sólo tiene una responsabilidad la persona que inicialmente decide publicar un contenido de carácter sexual o violento sin el permiso de la persona que aparece en las imágenes sino todos aquellos que contribuyen a su difusión a través de diferentes vías. En el caso de que las imágenes sensibles se hayan subido a alguna red social o estén públicamente accesibles en un sitio web, los ciudadanos pueden acudir al canal.

«Por todo lo que hay detrás»

Esta campaña está dirigida a promover la utilización del Canal prioritario de la Agencia para denunciar la difusión en Internet de contenidos sexuales o violentos publicados sin el permiso de las personas que aparecen en ellos, en particular, en casos de acoso a menores o violencia sexual contra las mujeres.

Los destinatarios de la misma no son únicamente las víctimas sino todos aquellos conocedores de la situación y que incluso contribuyen a difundir esos vídeos, imágenes o audios.

«El control es tuyo, que no te controlen»

La AEPD y los ministerios de Educación y Formación Profesional e Igualdad, junto a Pantallas Amigas, ponen en marcha esta campaña para concienciar sobre el acoso y la violencia de género digital, y ayudar a los y las jóvenes a detectar estas situaciones.

Los mensajes de la campaña inciden en cuatro situaciones que pueden vivir los y las menores en clase, el grupo de amistades o en sus relaciones amorosas y que esconden una conducta de acoso y violencia digital, en muchos casos normalizada en su entorno. En cada mensaje se incluyen recomendaciones y se enlaza a una página con más información sobre cómo identificar estas conductas y actuar si se es victima o se tiene conocimiento de que la situación se está produciendo.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar