11/11/2022
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha visitado esta tarde las instalaciones del ciclo de FP en Energías Renovables del IES Juan de Lanuza en Borja (Zaragoza). El complejo, que cuenta con un aerogenerador, es el resultado de la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de la localidad y empresas del sector.
Las instalaciones permiten la formación práctica de los alumnos en un ámbito con amplio desarrollo en la región, facilitando su incorporación al mercado laboral. Se alinea así con los principales objetivos de la modernización de la Formación Profesional emprendida por el Gobierno.
En los últimos cuatro años, el Ministerio dirigido por Pilar Alegría ha diseñado 31 nuevas titulaciones vinculadas especialmente a sectores productivos con una creciente demanda de empleo, como el de las energías renovables. Junto con otras medidas recogidas tanto en el Plan de Modernización de la Formación Profesional como en la Ley de FP recientemente aprobada, el objetivo es impulsar estas enseñanzas para transformar el tejido social y productivo del país.
“La Formación Profesional no solo nos garantiza una formación técnica y de calidad, sino que les abre la puerta a los jóvenes a poder encontrar el día de mañana un trabajo estable y bien remunerado”, ha explicado Pilar Alegría.
La titular de Educación ha visitado además el Ayuntamiento de Borja y la recientemente reinaugurada Casa de las Conchas, un palacio renacentista del siglo XVI que había permanecido cerrado las últimas cuatro décadas.
Educar para la digitalización
Por la mañana, la ministra ha inaugurado la jornada ‘La hora de la verdad. Construyendo una sociedad bien informada’, organizada por la Universidad de Zaragoza y la Asociación de Periodistas de Aragón. En su intervención, Alegría ha señalado los riesgos que suponen la digitalización y las nuevas fuentes informativas para los más jóvenes, una preocupación que centra los esfuerzos en materia educativa de los principales organismos internacionales.
“Puesto que son los niños y los jóvenes los más expuestos a estos nuevos riesgos informativos el sistema educativo está obligado a dar una respuesta adecuada […] que tiene que ir en la línea de dotar a los niños y a los adolescentes de una suficiente capacidad reflexiva sobre esa realidad digital”, ha explicado la ministra. “Este es uno de los principales objetivos que se plantea la reforma educativa que está en curso”, ha añadido.