14/09/2020
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha culminado las obras de rehabilitación de su fachada requeridas por el Ayuntamiento de Madrid, tras detectar diversas deficiencias en el edificio. De esta forma, se logra una mayor seguridad para los viandantes, se incrementa la eficiencia energética y se refuerza la conservación de este edificio histórico.
La Inspección Técnica de Edificios del consistorio madrileño había detectado en diciembre de 2015 deterioro de la piedra, con suciedad generalizada y pérdida de aristas y disgregación, fisuras en el solado de algunas balconadas, un revestimiento cuarteado y ahuecado por zonas y una falta de aislamiento acústico en carpinterías.
La intervención, iniciada en noviembre de 2019, ha subsanado estas deficiencias y ha mejorado el estado general del edificio, en el que no se habían realizado obras desde finales de los años 80. Una buena parte de las ventanas han sido reemplazadas por nuevas carpinterías, que mejoran sustancialmente la eficiencia energética y el aislamiento acústico. Además, se ha renovado por completo el cuadro de iluminación exterior, con luminarias de tecnología LED, lo que permite un ahorro de consumo eléctrico del 80%. En cuanto a la propia fachada, se ha procedido a una limpieza completa de la piedra, reparado las fisuras, afianzado la ornamentación y reemplazado el revestimiento de las cornisas y aleros.
El grueso de la intervención se ha concentrado en la fachada del edificio situado en la calle Alcalá 34, obra de los arquitectos Ricardo Velázquez Bosco y Francisco Javier de Luque, construido en 1920. Este luce ahora una fachada más segura para los viandantes, más eficiente en términos energéticos y más limpia, mejorando así el atractivo patrimonial de esta céntrica calle de Madrid.
El total de las obras, que incluye intervenciones de menor calado en la fachada posterior de la calle Los Madrazo, ha supuesto un importe total de 572.542 euros.