¿Quiénes somos?
SubirLa RIEJA es una red intergubernamental de cooperación técnica integrada por los Ministerios o Secretarías de Educación o de Alfabetización Nacionales, a través de sus Departamentos o Direcciones responsables de la educación de personas jóvenes y adultas, de los países iberoamericanos.
Su estructura organizativa permite vincular, de forma coordinada, a las instituciones que trabajan en la educación de personas jóvenes y adultas, constituyendo un instrumento de cooperación técnica, de acompañamiento y apoyo mutuo entre los países de la Comunidad Iberoamericana.
El origen de la RIEJA se encuentra en las primeras Jornadas de Educación para personas jóvenes y adultas celebradas en Madrid en septiembre del año 2005, y en las que participaron representantes de los Ministerios y Secretarías de Educación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y España.
Se contó también con la participación de la Universidad Complutense de Madrid , Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC)
, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
y Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL)
.
Los acuerdos adoptados por los asistentes y recogidos en el Acta de esas Jornadas, asumen el compromiso en pro del proceso de una educación para todos sustentado en una educación de calidad, y concibiendo la educación de personas jóvenes y adultas como un proceso integral que incluye itinerarios, desde la alfabetización hasta consecución del título o certificado de educación básica y media, incluyendo la formación para el trabajo, y desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo de la vida.
¿Cuáles son nuestros objetivos?
SubirNuestro objetivo principal es el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de educación de personas jóvenes y adultas desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo de la vida.
Queremos contribuir al desarrollo de la educación de las personas jóvenes y adultas, como medio para lograr la integración educativa de estas personas, su inclusión social y la mejora de su calidad de vida, y para ello nuestros objetivos fundamentales son:
Los objetivos de RIEJA tienen como marco regulador el que los propios países han definido en los Estatutos aprobados.
¿Cómo nos organizamos?
SubirLa RIEJA se organiza mediante una estructura clara y sencilla:
La Secretaría ejecutiva, a partir de las propuestas nacionales, elabora cada año un proyecto de Plan de Trabajo Anual de la RIEJA, que sometido al Plenario de la Red para su aprobación, establece las líneas de actuación y las actividades que se realizan durante ese año.
¿Qué hacemos?
SubirNuestras actividades abordan ejes diversos, siempre con la meta de cumplir los objetivos que como red nos hemos marcado. Algunas de estas actividades son:
Cursos para técnicos y docentes de educación para personas adultas
SubirDesde la creación de la Red Iberoamericana de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (RIEJA) en 2005, todos los países han puesto de manifiesto su interés por llevar a cabo acciones de formación de profesorado en el ámbito de la educación de personas adultas.
Con el objeto de fomentar el desarrollo de estas acciones formativas, este Ministerio, a través de la Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la Vida y del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) ofrece la posibilidad de realizar estos cursos on-line a través de su plataforma virtual.
Los países que participan en este proyecto son Bolivia, España, Nicaragua, Paraguay y Perú.
En noviembre de 2009 han comenzado de forma simultánea tres cursos:
Modalidades de la Educación de Personas Adultas
Con el curso "Modalidades de la Educación de Personas Adultas" se pretende que el alumnado conozca los fundamentos de la educación a distancia, sus ventajas, su papel como educadores/as y los recursos necesarios para llevar a cabo esta modalidad educativa.Salto de línea Contenidos:
Fundamentos de Educación de Personas Adultas
Esta nueva sociedad, que exige una vida de aprendizaje permanente se mueve, en muchas ocasiones, con modelos de aprendizaje construidos para los niños y los jóvenes, en instituciones escolares cerradas muchas veces al influjo social de la vida cotidiana, llegándose a asumir que el aprendizaje es cosa de niños y que a los adultos "ya se les ha pasado su hora". Frente a esta situación merece la pena intentar conocer no sólo las exigencias de aprendizaje que la sociedad plantea a las personas adultas, sino construir nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje que superen el estereotipo de que los adultos no son personas aptas para aprender. Igualmente hay que reconstruir determinados espacios sociales donde desarrollar este tipo de aprendizaje adulto.Salto de línea Contenidos:
Agentes de la Educación de Personas Adultas
Este curso plantea y analiza los diferentes niveles de intervención educativa con personas adultas, haciendo énfasis en la tipología, características y funciones de los agentes personales que intervienen en todos estos procesos. A su vez pretende dar algunos elementos de tipo metodológico, a través de la descripción de principios y estrategias utilizadas en la educación, la formación y la animación de las personas adultas.
Contenidos:
Plan de trabajo de la RIEJA 2009
SubirEn el Plenario de la RIEJA celebrado durante los días 16 al 20 de marzo de 2009, en Cartagena de Indias, se realizaron diferentes propuestas y se aprobó el Plan de Trabajo de la Red para el presente año. Las líneas de acción de dicho Plan son:
Desafíos futuros
SubirUno de los grandes desafíos que nos plantea este siglo XXI es la relación entre la educación de las personas adultas, el aprendizaje a lo largo de la vida, la democracia, la ciudadanía, el género, la sociedad civil, y una cultura de paz.
Desde la RIEJA queremos potenciar las estrategias necesarias para cumplir con dichas aspiraciones democráticas para potenciar una cultura de paz, forjar identidades, cultivar una ciudadanía activa e informada, mitigar la pobreza, y tratar las cuestiones de género.
Cualquier esfuerzo que haga hincapié en iniciativas que parten de la base y reconocen la diversidad, forma parte de un proyecto de educación de personas adultas, de aprendizaje intercultural y a lo largo de la vida, y del entendimiento entre culturas.
Desde la RIEJA, gracias a la confianza recíproca, la responsabilidad y la presencia activa de todos los componentes de la Red y en colaboración con las instituciones nacionales e internacionales, queremos impulsar procesos de dinamización social y educativa en nuestros países, ya que como organización flexible y dinámica tenemos la oportunidad de responder de manera participativa, ágil y creativa ante problemas, disfuncionalidades y retos.
Estamos convencidos que la RIEJA es una estructura propicia para abordar los complejos problemas a los que nos enfrentamos en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en el ámbito iberoamericano, porque con ella tenemos capacidad para abordar el problema desde una perspectiva global, ya que todos los agentes involucrados en la misma formamos parte tanto del problema como de la solución.
Enlaces de interés
SubirDirecciones nacionales de educación de personas adultas
Subir