Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Educación Inclusiva
  3. Recursos
  4. Recursos sobre neurociencia aplicada a la educación

Volver

Recursos sobre neurociencia aplicada a la educación

Cursos tutorizados en línea organizados en colaboración con el INTEF

En el informe de 2007 de la OCDE "Understanding the Brain: The Bird of a Learning Science", se afirma que los avances en el campo de la neurociencia son relevantes para la educación. Específicamente es la Neuropsicología educativa la que está aportando nuevos conocimientos de los procesos de aprendizaje, tanto de sus bases neuropsicológicas como de los niveles de neurodesarrollo de cada etapa educativa para prevenir dificultades, desarrollar capacidades, inteligencias y talentos, así como para ofrecer una respuesta educativa, científica y profesional, que haga posible la aplicación de metodologías, programas y recursos acordes con la sociedad actual.

Este curso está elaborado con la finalidad de proporcionar herramientas específicas para la actuación a nivel psicoeducativo en las principales dificultades de aprendizaje existentes en el contexto escolar, así como sobre los procesos perceptivos y cognitivos implicados en ellas.

Cursos de verano organizados en colaboración con el INTEF

La evidencia científica indica la relación positiva entre la práctica del ejercicio físico y el rendimiento académico, a los que se une la mejora en la atención, la memoria y, en definitiva, en el aprendizaje. El objetivo general del curso es fomentar y apoyar un modelo educativo dirigido al desarrollo de la salud integral del alumnado, entendiendo el concepto de salud integral como el que recoge la Organización Mundial de la Salud: "El estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad".

El curso aborda el impacto que los avances de la neurociencia en el campo del aprendizaje tienen en nuestro trabajo en las aulas, tanto en el diseño de experiencias de aprendizaje como en la atención personalizada a cada uno de los niños. Analiza también los desafíos que suponen algunos factores de diversidad como el autismo, TDAH, dislexia, o altas capacidades. Comprender cómo funciona la mente humana con rigor y profundidad facilita al docente acompañar su maduración de forma más eficaz. El curso combina intervenciones de fundamentación con los mejores expertos en cada función, con experiencias de éxito que ya están revolucionando la didáctica y la práctica docente.

Los avances científicos actuales sobre el cerebro, las investigaciones y las experiencias que se llevan a cabo en muchos países, así como las publicaciones en revistas científicas, avalan la línea de neuropsicología educativa iniciada a nivel internacional. Los docentes tendrán la oportunidad de aprender nociones básicas sobre las bases neuropsicológicas del aprendizaje, las habilidades visuales, auditivas, los procesos neuromotores y el desarrollo de la lateralidad relacionados con los procesos lectores, de la escritura, el aprendizaje matemático y el aprendizaje general.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar