Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Desarrollo Sostenible
  3. Recursos
  4. Publicaciones de otros organismos

Volver

Publicaciones de otros organismos

Unión Europea

Portada de la publicación

GreenComp, El marco europeo de competencias sobre sostenibilidad (2022).

El desarrollo de un marco europeo de competencias en materia de sostenibilidad (GreenComp) es una de las acciones políticas establecidas en el Pacto Verde Europeo como catalizador para promover el aprendizaje de la sostenibilidad medioambiental en la Unión Europea. Identifica un conjunto de competencias en materia de sostenibilidad para alimentar los programas educativos y ayudar a los alumnos a desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que promuevan formas de pensar, planificar y actuar con empatía, responsabilidad y cuidado de nuestro planeta y de la salud pública. Comprende cuatro áreas de competencia interrelacionadas: «encarnar valores de sostenibilidad», «asumir la complejidad de la sostenibilidad», «prever futuros sostenibles» y «actuar a favor de la sostenibilidad». Cada área comprende tres competencias interrelacionadas e igualmente importantes. Está diseñado como una referencia no prescriptiva para los planes de aprendizaje que fomentan la sostenibilidad como competencia.

La publicación es un informe de la serie «Ciencia al servicio de la política» («Science for Policy») del Centro Común de Investigación (JRC), el servicio de ciencia y conocimiento de la Comisión Europea, que aspira a prestar un apoyo científico factual al proceso de elaboración de las políticas de la Unión Europea.

Consejo de Europa

Portada de la publicación

Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos

La educación juega un papel fundamental en la promoción de los valores fundamentales del Consejo de Europa: la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho, así como la prevención de las violaciones de los derechos humanos. De manera más general, la educación se considera cada vez más como una defensa contra el aumento de la violencia, el racismo, el extremismo, la xenofobia, la discriminación y la intolerancia.

Esta creciente conciencia se refleja en la adopción de la Carta del Consejo de Europa sobre Educación para la Ciudadanía Democrática y la Educación en Derechos Humanos por parte de los 47 estados miembros de la Organización en el marco de la Recomendación CM/Rec(2010)7.

La Carta es un importante punto de referencia para todos aquellos que se ocupan de la educación para la ciudadanía democrática y los derechos humanos y proporciona un enfoque y un impulso para la acción en los estados miembros.

Unión por el Mediterráneo

Portada de la publicación

Estrategia Mediterránea de EDS

La Estrategia Mediterránea de Educación para el Desarrollo Sostenible tiene la finalidad de motivar a los países del Mediterráneo a incorporar la Educación para el Desarrollo Sostenible en todos los ámbitos educativos, ya que se destaca el valor de la educación para afrontar cualquier desafío de desarrollo sostenible. La Estrategia se halla en consonancia directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con el Programa de acción mundial de la UNESCO para la EDS.

La Estrategia Mediterránea sobre Educación para el Desarrollo Sostenible fue aprobada el 13 de mayo de 2014 por la Reunión Ministerial de la Unión por el Mediterráneo sobre Medio Ambiente y Cambio Climático y es una contribución colectiva muy significativa de la región a la Década de las Naciones Unidas sobre Educación para el Desarrollo Sostenible. La Estrategia manifiesta que la educación, y en particular la EDS, es una alta prioridad para todos los países mediterráneos. Su implementación a través de un Plan de Acción ( en inglés)PDF, puede mejorar considerablemente las actividades educativas de la región y las oportunidades para una cooperación más estrecha entre los países, los cuales son requisitos previos para el progreso real y el desarrollo sostenible.

Esta publicación fue producida por el Programa Ambiental Mediterráneo Horizonte 2020. Este programa está financiado por la Unión Europea en apoyo de la Iniciativa Horizonte 2020 para descontaminar el Mediterráneo para el año 2020, que es una iniciativa clave de la Unión por el Mediterráneo.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar