Ayudas para la formación de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos y mejora de las capacidades para la transición ecológica, destinada a empresas, asociaciones empresariales y entidades sin ánimo lucro

Convocatoria 2022

Índice

Información general

Subir

Descripción

Convocatoria de ayudas para empresas, asociaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro, destinadas a la formación no formal de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada a cualificaciones profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, en sectores estratégicos

Los objetivos de estas ayudas de cara a sus participantes son:

  • Para las empresas la formación de sus trabajadores vinculados mediante una relación laboral, que permita la actualización de sus competencias profesionales o la adquisición de otras nuevas en el marco sectorial y empresarial de que se trate.
  • Para entidades sin ánimo de lucro la formación de personas en situación de desempleo y/o en situación de especial vulnerabilidad.
  • También la organización de procedimientos previos de acreditación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y vías no formales de formación.

Destinatarios

Existen tres tipos de beneficiarios:

  • Empresas.
  • Agrupaciones empresariales, consorcios, organismos y entidades sectoriales que representen o agrupen empresas.
  • Entidades sin ánimo de lucro.

Requisitos

Para obtener la condición de beneficiario se requerirá:

  • Asumir la totalidad de derechos y obligaciones inherentes a tal condición, derivada de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y de su Reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
  • Cumplir con lo estipulado en las bases reguladoras establecidas en la Orden.
  • No incurrir en ninguno de los supuestos contemplados en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
  • No tener deudas por reintegro de ayudas o préstamos con la Administración, o estar sujeto a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
  • Tener su domicilio fiscal y su principal centro operativo en España y mantenerlos, al menos, durante el periodo de prestación de las actividades objeto de subvención.
  • Prestar las actividades objeto de la subvención desde centros de trabajo situados en España.
  • Crear en España todo el empleo necesario para la prestación de la actividad objeto de la subvención, que se realizará con personal contratado y afiliado a la Seguridad Social en el territorio nacional. Debe justificarse documentalmente.

Más Información

Ejecución de los proyectos de formación

Los beneficiarios podrán llevar a cabo los proyectos de formación con sus propios medios, o podrán subcontratar hasta el 100% de los proyectos formativos mediante figuras contractuales admitidas en derecho, con centros educativos o centros autorizados para impartir formación profesional para el empleo, sin perjuicio de cumplir con sus responsabilidades.

Características de la formación

  • La formación que se programe se adaptará, prioritariamente, a las necesidades de cualificación y recualificación de los trabajadores de las empresas, aunque también se podrá programar formación de ámbito transversal relativa a digitalización aplicada o a la sostenibilidad medioambiental, fundamentalmente. Se considerará prioritaria la formación en sectores emergentes.
  • La formación prioritaria destinada a personas desempleadas será la de sectores emergentes.
  • Las acciones formativas tendrán una duración de entre 30 horas mínimo y 60 horas máximo y deberán identificar en sus contenidos formativos la Unidad o Unidades de Competencia de las Cualificaciones Profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales a las que se asocian.
  • Sectores emergentes:
    • Nueva tecnología avanzada de la información
    • Fabricación mecánica automatizada y robótica
    • Equipos aeronáuticos
    • Equipo de transporte ferroviario moderno
    • Vehículos basados en energía y equipos nuevos
    • Maquinaria agrícola
    • Nuevos materiales
    • Biofarmacia y productos médicos avanzados.
    • Cadena de consumo: Fabricantes y distribuidores
    • Hostelería y turismo
    • Servicios de atención a personas
    • Otros sectores de interés debidamente caracterizados

Cofinanciación

La solicitud de esta ayuda es compatible con la de cualesquiera otras que, para la misma finalidad y objeto, pudieran establecer otras administraciones públicas u otros entes públicos o privados, nacionales, autonómicos o locales y con ayudas procedentes de fondos de la Unión Europea, siempre que la suma de todas las ayudas no supere el coste total de la actividad subvencionada.

Información en la BDNS

Información en la Base de Datos Nacional de Subvenciones Base de datos nacionales

Convocatoria

Subir

Información

Solicitud

Subir

Plazo de presentación de solicitudes

Instrucciones

En la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional estará disponible un manual de usuario con las instrucciones para cumplimentar la solicitud.

Documentación

  • Tarjeta de identificación fiscal de la entidad.
  • Documentación que acredite, conforme a la legislación vigente, las facultades de representación del firmante de la solicitud para actuar en nombre de la persona jurídica solicitante.
  • Memoria descriptiva del proyecto de formación, según Anexo II de la convocatoria, firmada electrónicamente.
  • Documentación que acredite los años de experiencia en impartición de cursos de formación de la entidad si se imparte la formación directamente con sus medios, o en su caso, documentación que acredite los años de experiencia del centro o entidad de formación subcontratada.
  • Para solicitudes de agrupaciones de empresas, consorcios, organismos y entidades sectoriales, documento que acredite el número de trabajadores que tiene la agrupación o consorcio con respecto al total del sector, o documento de entidad responsable representante del sector económico que informe del porcentaje de representatividad de dicha agrupación sobre el total del sector.
  • Para las entidades sin ánimo de lucro, documentación que sirva para verificar su antigüedad, como pueden ser los estatutos de constitución o la inscripción en el registro de entidades sin ánimo de lucro.

Presentación de la solicitud

Pulsando sobre el botón "Acceso al servicio online", ubicado al principio de esta página, se accede al formulario de la solicitud electrónica en la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Tramitación

Subir

Propuesta de Resolución Provisional

Propuesta Resolución Provisional PDF

Propuesta de Resolución Provisional de la convocatoria de ayudas para la formación de cualificacón y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos y mejora de las capacidades para la transición ecológica, destinada a empresas, asociaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro para el año 2022.

Aceptación, Renuncia, Alegaciones

  • Entre el 19/09/2022 y el 30/09/2022, si está admitido tendrá que realizar en la sede electrónica Nueva ventana una de las siguientes acciones:
    • Aceptar de forma provisional, presentando o no alegaciones a dicha propuesta.
    • Renunciar de forma definitiva.
  • En el caso de estar excluido, podrá presentar alegaciones a la exclusión en el mismo plazo,

Propuesta de Resolución Definitiva

Propuesta de Resolución Definitiva de la convocatoria de ayudas para la formación de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos y mejora de las capacidades para la transición ecológica, destinada a empresas, asociaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro para el año 2022.Salto de línea PROPUESTA RESOLUCIÓN DEFINITIVA PDF

Aceptación, Formalización de la condición de Beneficiario y Renuncia

Entre el 02/11/2022 y el 16/11/2022, todos los admitidos tendrán que realizar en la sede electrónica una de las siguientes acciones:

  • Cumplimentar la formalización de la condición de beneficiario, aceptando con ello la propuesta de concesión de subvención.
  • Renunciar a la propuesta de concesión de subvención.

Más información

Subir

Contacto

Las consultas sobre el procedimiento pueden realizarse a la dirección de correo electrónico fpempleo@educacion.gob.ese-mail

Información de SIA

  • Denominación del trámite: Ayudas para la formación de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos y mejora de las capacidades para la transición ecológica, destinada a empresas, asociaciones empresariales y entidades sin ánimo lucro
  • Código: 2632197
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar