¿Quiénes somos?
SubirCon el fin de contribuir al desarrollo de la educación para las personas con necesidades educativas especiales, como medio para lograr la integración educativa de estas personas, su inclusión social y la mejora de su calidad de vida, los Ministerios o Secretarías de Educación de los países iberoamericanos han decidido constituir una Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación para la Educación de Personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE).
RIINEE nace en el marco de las I Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación Especial e Inclusión Educativa celebradas en Madrid, España, durante los días 13 al 17 de diciembre de 2004 y en el que participaron los representantes de los Ministerios de Educación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y España.
Entre sus conclusiones y acuerdos aparecen los siguientes:
Posteriormente durante los días 12 al 16 de diciembre de 2005 se celebraron, también en Madrid, España, las II Jornadas de Cooperación, en la que participaron los Ministerios de Educación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y España.
En estas Jornadas fueron ratificados los Estatutos y se redactó la Declaración de Madrid
a favor del desarrollo de políticas integrales orientadas a hacer efectivo el derecho de las personas con necesidades educativas especiales a una educación de calidad y del establecimiento de la red de cooperación entre los ministerios de educación de la comunidad iberoamericana que fortalezca el proceso de su inclusión educativa y social en la que se recogen los principios fundamentales en los que se orienta RIINEE.
¿Dónde estamos?
SubirLa Secretaría Ejecutiva de RIINEE tiene su sede actualmente en el Ministerio de Educación de España. Las funciones encomendadas a dicha Secretaría Ejecutiva son realizadas desde la Subdirección General de Programas y Centros de la Dirección General de Evaluación y Ordenación del Sistema Educativo.
En RIINEE participan los Ministerios o Secretarías de Educación de los países iberoamericanos, a través de sus Departamentos o Direcciones responsables de la Educación Especial y Atención a la Diversidad.
Buenas prácticas
SubirSeminarios
SubirTema de las jornadas: El Diseño Universal para el Aprendizaje
Documentos:
Tema de las jornadas: Los apoyos y su organización en la educación de las personas con discapacidad.
Documentos:
Tema de las jornadas: La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Documentos:
Tema de las jornadas: INÉDITOS VIABLES: Los cómos en el proceso de inclusión.
Documentos:
Tema de las jornadas: Las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) como herramienta sustantiva para el acceso a los aprendizajes de los estudiantes con discapacidad.
Documentos:
Tema de las jornadas: Evaluación de los aprendizajes y la acreditación de los estudiantes con discapacidad.
Documentos:
Tema de las jornadas: Barreras para el acceso, la permanencia, el aprendizaje y la participación de adolescentes y jóvenes con discapacidad
La Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación Técnica para la Educación de Personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE) ha celebrado del 3 al 7 de octubre de 2011 sus VIII Jornadas en Montevideo, Uruguay.Salto de línea Salto de línea Las jornadas se han organizado desde el Ministerio de Educación de España en colaboración con la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe y AECID. Han participado los representantes de los Ministerios de Educación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.Salto de línea El tema de este año ha sido ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA.Salto de línea Salto de línea Han participado expertos y representantes técnicos de los ministerios de Educación de los países de América Latina y han trabajado a través de ponencias y talleres el tema de la accesibilidad física en los centros educativos, la accesibilidad a la información y la comunicación, al currículo y a la evaluación para favorecer los Diseños Universales de Aprendizaje.Salto de línea Salto de línea Blogs de RIINEE
María Soledad Cisternas “La Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad: accesibilidad, inclusión y cooperación internacional”
Rafael Sánchez Montoya
Rosa Blanco. “La inclusión educativa y las Metas 2021”
IDIE Panamá. Guía de servicios. Instituto para el Desarrollo y la innovación educativa
Andrés Balcázar de la Cruz: “Todos en la misma escuela. Accesibilidad”
Ángel García Crespo:
Pasantías.-intercambio experiencias pedagógicas
SIRIED Sistema regional de información educativa de los estudiantes con discapacidad. Propuesta metodológica.
Centros de recursos
En Madrid, España, durante los días 8 al 10 de marzo de 2010, se han celebrado las VII Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación Especial e Inclusión Educativa, entre los Ministerios y Secretarías de Educación de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Las Jornadas fueron organizadas por el Ministerio de Educación de España y la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
El objetivo principal de las Jornadas fue identificar las barreras para el acceso, la permanencia, el aprendizaje y la participación de los adolescentes y jóvenes a la Educación Secundaria. Asimismo se identificaron buenas prácticas y estrategias de trabajo para favorecer la convivencia democrática y pacífica en los centros escolares.
En Lima, Perú, los días 10, 11 y 12 de febrero de 2010 ha tenido lugar la III Mesa de Trabajo por la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad. El evento reúne a representantes de Ministerios de Educación, instituciones no gubernamentales y organismos de cooperación internacional, personas con discapacidad, familias y miembros de la sociedad civil, y ha sido organizado por los Ministerios de Educación de Perú y España, en el marco de la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación Técnica para la Educación de Personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE), con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El propósito de la Mesa es aunar esfuerzos en pro de la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Durante los días 5 al 9 de octubre de 2009 se han celebrado en La Antigua, Guatemala, las VI Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación Especial e Inclusión Educativa entre los Ministerios y Secretarías de Educación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Venezuela.
Estas Jornadas fueron organizadas por el Ministerio de Educación de España, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de UNESCO y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Los participantes compartieron sus propias experiencias en materia de políticas de atención a las necesidades educativas especiales para avanzar en el desarrollo de estrategias de coordinación entre las direcciones ministeriales y entidades responsables de las mismas y adoptar compromisos para la inclusión educativa.
En Lima, Perú, los días 13, 14 y 15 de mayo de 2009 ha tenido lugar la II Mesa de Trabajo por la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad. El evento reúne a expertos en el campo de la inclusión educativa y laboral, representantes de asociaciones civiles, de padres de familia y de personas con discapacidad, y ha sido organizado por el Ministerio de Educación de España (RIINEE), con la colaboración de la Dirección General de Educación Básica Especial del Ministerio de Educación del Perú, y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El propósito de la Mesa es unificar criterios, realizar propuestas y recomendar acciones que favorezcan la inclusión en el mundo laboral de las personas con discapacidad, mediante su desarrollo e implementación en los países latinoamericanos.
Durante los días 27 al 31 de octubre de 2008 se han celebrado en Cartagena de Indias, Colombia, las V Jornadas sobre Educación Especial e Inclusión Educativa del Programa de Cooperación Educativa con Iberoamérica. Estas jornadas, organizadas por el Ministerio de Educación de España y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO, centraron su atención en la formación y capacitación de los docentes. El objetivo de las jornadas fue desarrollar estrategias de trabajo conjunto entre las Direcciones de Formación Docente y Educación Especial en relación a la formación y capacitación del profesorado de las escuelas regulares, procurando un compromiso conjunto dentro del sistema educativo sobre la Educación Inclusiva.
Durante los días 19 a 23 de noviembre de 2007 se han celebrado en el Centro Iberoamericano de Formación de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) de la AECI las IV Jornadas de cooperación educativa con Iberoamérica sobre educación especial e inclusión educativa entre los ministerios de educación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Las jornadas fueron organizadas por el Ministerio de Educación de España, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
Las III Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación Especial e Inclusión Educativa se han celebrado durante los días 2 al 6 de octubre de 2006 en Madrid, España, con la participación de los Ministerios de Educación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.Salto de línea Las Jornadas fueron organizadas por el Ministerio de Educación de España con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid, y contaron con la presencia de delegaciones de los Ministerios o Secretarías de Educación de los países participantes.
Enlaces de interés
SubirPublicaciones
SubirPersonas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica: Análisis de Situación. Pilar Samaniego de García
Formación y capacitación
SubirEducación inclusiva. Iguales en la diversidadSalto de línea
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/
Educación inclusiva. Personas con discapacidad visualSalto de línea
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd/index.htm
Educación inclusiva: trastornos del espectro autista