Otros perfiles
Gestión del Ministerio
La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños y las niñas las siguientes capacidades:
Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las asignaturas de cada etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las asignaturas.
Además, la calidad, equidad e inclusión educativa de las personas con discapacidad, así como la igualdad de oportunidades y no discriminación por razón de discapacidad, se fomentará a través de medidas de flexibilización y alternativas metodológicas, adaptaciones curriculares, la accesibilidad universal y el diseño para todos, la atención a la diversidad y todas aquellas medidas que sean necesarias.
Por otro lado, se fomentará el desarrollo de los valores de igualdad entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, así como el principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social.
Se fomentará igualmente la prevención y resolución pacífica de conflictos, los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos y el rechazo a la violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de derecho, el respeto a la consideración de las víctimas de terrorismo y la prevención del terrorismo y cualquier tipo de violencia.
En cualquier caso, la programación docente deberá comprender la prevención de la violencia de género, de la violencia terrorista y de cualquier forma de violencia, de racismo o xenofobia, incluyendo el estudio del Holocausto judío como hecho histórico. Asimismo, se evitarán los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación.
Por otro lado, los currículos de la etapa incluirán elementos relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como la protección ante emergencias y catástrofes.
De igual modo, se incorporarán elementos curriculares orientados al desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor, mediante actividades que fomenten aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico.Salto de línea Se adoptarán también medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil.
Finalmente, la educación y la seguridad vial se incluirán en el desarrollo de los currículos, promoviendo acciones para la mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes como usuario de las vías, favoreciendo así la convivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo y la empatía con actuaciones adecuadas tendentes a evitar los accidentes de tráfico y sus secuelas.
En esta etapa se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades.
Se prestará especial atención durante la etapa a la atención personalizada de los alumnos y alumnas, a la realización de diagnósticos precoces y al establecimiento de mecanismos de refuerzo para lograr el éxito escolar.
La intervención educativa debe contemplar como principio la diversidad del alumnado, entendiendo que de este modo se garantiza el desarrollo de todo él en su conjunto a la vez que una atención personalizada en función de las necesidades individuales.
Los mecanismos de refuerzo que deberán ponerse en práctica tan pronto como se detecten dificultades de aprendizaje podrán ser tanto organizativos como curriculares. Entre otras medidas, podrán considerarse el apoyo en el grupo ordinario, los agrupamientos flexibles o las adaptaciones del currículo.