D. José Luis Blanco López
11 de diciembre de 2017
En la ponencia se realiza una reflexión general que amplía los límites de la temática del Congreso, la Neuromotricidad en las aulas, y que se refiere a la neurociencia y la educación en general y a su aplicabilidad en cualquier aula y no solo en un aula de educación física. Para ello, se analizan las implicaciones de la Neuropsicología en la Educación: el conocimiento de cómo aprendemos; la existencia de períodos críticos de aprendizaje; la intervención educativa, que ha de ser global; el conocimiento y la resolución de los trastornos de aprendizaje de origen neurológico; la intervención temprana y profesional; la organización del conocimiento y la necesidad de considerar la Neuropsicología como un elemento clave para la evolución del alumnado en todas las etapas del sistema educativo.
Asimismo, se analizan las implicaciones de la Neuropsicología en los distintos elementos que componen el currículo legal con el objetivo de encontrar el espacio y el momento en el que los docentes y centros educativos puedan aplicarla en el aula.