Convocatoria 2020
Fomentar la lectura proponiendo crear una Tráilerteca que sirva para que vuestros alumnos se animen a realizar su propio tráiler.
La globalización, la universalización de las nuevas tecnologías y la expansión social y mediática del lenguaje audiovisual han generado una oferta y una demanda de contenidos extraordinariamente diversificada y plural. Las obras audiovisuales, precisamente por su creciente relevancia cultural y social, adquieren un papel cada vez más preponderante como herramientas educativas y culturales de primer orden; ello exige correlativamente el desarrollo de estrategias formativas que garanticen la adecuada recepción, valoración e interpretación de los contenidos y mensajes audiovisuales por parte de sus diferentes destinatarios, en particular de las personas más jóvenes. Por otra parte, tienen una especial importancia porque implican una estrategia de aprendizaje que permite la transversalidad y las adquisiciones competenciales de aprendizajes significativos y de valores.
La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, recoge que: «Necesitamos propiciar las condiciones que permitan el oportuno cambio metodológico, de forma que el alumnado sea un elemento activo en el proceso de aprendizaje. Los alumnos y alumnas actuales han cambiado radicalmente en relación con los de hace una generación. La globalización y el impacto de las nuevas tecnologías hacen que sea distinta su manera de aprender, de comunicarse, de concentrar su atención o de abordar una tarea».
Además, considera que: «La incorporación generalizada al sistema educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que tendrán en cuenta los principios de diseño para todas las personas y accesibilidad universal, permitirá personalizar la educación y adaptarla a las necesidades y al ritmo de cada alumno o alumna. Por una parte, servirá para el refuerzo y apoyo en los casos de bajo rendimiento y, por otra, permitirá expandir sin limitaciones los conocimientos transmitidos en el aula. Los alumnos y alumnas con motivación podrán así acceder, de acuerdo con su capacidad, a los recursos educativos que ofrecen ya muchas instituciones en los planos nacional e internacional. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación serán una pieza fundamental para producir el cambio metodológico que lleve a conseguir el objetivo de mejora de la calidad educativa».
El objeto de esta convocatoria es la creación de una obra audiovisual con técnicas de animación a partir de la lectura de una obra literaria que hayan leído los estudiantes a propuesta del profesor.
El portal leer.es, dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España (MEFP) y dedicado a las alfabetizaciones múltiples como herramienta de conocimiento y aprendizaje, promueve proyectos que contribuyan a desarrollar las alfabetizaciones múltiples y las competencias en comunicación lingüística, digital y concienciación y expresiones culturales. En este contexto, ha decidido impulsar la creación de una BIBLIOTRÁILERTECA en la que se recojan los mejores tráileres de animación basados en una obra literaria presentados por los centros educativos. Con esta iniciativa se pretende aunar el fomento de la lectura con el desarrollo de técnicas de audiovisuales y el uso de las tecnologías de la información y comunicación. Los bibliotráileeres publicados en leer.es podrán, asimismo, ser utilizados como material de animación a la lectura.
Se podrá participar en tres modalidades correspondientes a las siguientes etapas educativas:
La convocatoria está dirigida a estudiantes que cursen, durante el periodo 2019-2020, alguna de las siguientes enseñanzas oficiales:
La participación en la convocatoria se realizará a través del centro docente en el que los alumnos estén cursando sus estudios.
Requisitos de los proyectos:
No hay dotación económica.
Criterios de valoración:
Las consultas sobre el procedimiento pueden realizarse por cualquiera de los medios que se encuentran en la página de Información administrativa