Convocatoria 2023 - Bulgaria, Filipinas, Polonia y Federación de Rusia
Este programa de formación, que se desarrolla en colaboración con el Instituto Cervantes en los países de procedencia del profesorado participante, tiene como finalidad formar y capacitar a docentes de lenguas extranjeras o de otras materias para impartir español u otras asignaturas, total o parcialmente, en español
La convocatoria 2023 se circunscribe a Bulgaria, Filipinas, Polonia y Federación de Rusia y contempla cursos de formación de español para la capacitación de profesores de asignaturas no lingüísticas y de otras lenguas extranjeras, así como para la mejora de la competencia lingüística de profesores de español como lengua extranjera, todos ellos en ejercicio activo de docencia en centros de enseñanza reglada no universitaria.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) financia y organiza este programa en colaboración con el Instituto Cervantes, en la medida en que este organismo comparte los fines del Ministerio en el apoyo a la difusión de la lengua española en otros países y cuenta con los recursos específicos para su consecución.
El programa combina la educación presencial y a distancia. El Instituto Cervantes, haciendo uso de su experiencia en la realización de este tipo de actividades, así como de su infraestructura general de instalaciones, equipos y recursos humanos, ha organizado los siguientes cursos:
Bulgaria
Filipinas
Polonia
Rusia
El programa va dirigido principalmente a profesorado en activo en enseñanza reglada no universitaria en centros públicos o privados de Bulgaria, Filipinas, Polonia y de la Federación de Rusia que desee capacitarse como profesorado de español o de otras materias en español, o bien mejorar su competencia lingüística y didáctica en español, asumiendo el compromiso de ejercer como docentes de español, o de enseñar en dicha lengua, en sus centros educativos, o bien de actuar como formador de otros profesores de español a la conclusión del programa de estudios.
Se ofertan un máximo de 246 plazas.
El programa financia los gastos derivados de la organización y desarrollo de los cursos (docencia, instalaciones y materiales).
De acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre (B.O.E. de 2), del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los solicitantes presentarán sus solicitudes en la Consejería de Educación de Bulgaria, la Asesoría Técnica en Filipinas
, la Consejería de Educación en Polonia
y la Agregaduría de Educación de la Federación de Rusia
mediante el formulario disponible en el espacio habilitado para el programa en sus respectivos sitios web.
El órgano competente para la instrucción del procedimiento será la Unidad de Acción Educativa Exterior del MEFP.
La Consejería de Educación en Bulgaria, la Asesoría Técnica en Filipinas, la Consejería de Educación en Polonia y la Agregaduría de Educación en la Federación de Rusia harán llegar la convocatoria a sus autoridades educativas responsables en casa país para su difusión entre el profesorado.
Las solicitudes serán evaluadas por una comisión de selección en cada país. Por parte española, las comisiones de selección estarán integradas por entre uno y dos representantes, funcionarios de carrera adscritos a la Consejería de Educación en Bulgaria, la Asesoría Técnica en Filipinas, la Consejería de Educación en Polonia y a la Agregaduría de Educación en la Federación de Rusia, con experiencia previa en la gestión del programa. Por parte de Bulgaria, Filipinas, Polonia y la Federación de Rusia, la comisión estará integrada por, al menos, un representante del organismo competente en cada país para la instrucción del procedimiento de selección.
La Consejería de Educación en Bulgaria, la Asesoría Técnica en Filipinas, la Consejería de Educación en Polonia y la Agregaduría de Educación en la Federación de Rusia se asegurarán de que se respeten los criterios generales en la selección de candidatos. Asimismo, comprobarán que los beneficiarios de la actividad cuentan con el compromiso de la dirección del centro educativo en el que presten servicios para que les sea facilitada la asistencia a la fase presencial de la actividad.
La Consejería de Educación en Bulgaria, la Asesoría Técnica en Filipinas, la Consejería de Educación en Polonia y la Agregaduría de Educación en la Federación de Rusia elevarán la propuesta de cada Comisión de selección al órgano instructor en el plazo que se estipule para ello. Este órgano, a la vista de dichos informes, formulará propuesta de resolución de concesión, con la relación de candidatos seleccionados y en reserva. Dicha resolución se elevará a la persona titular de la Dirección General de Planificación y Gestión Educativa que dictará la Resolución de concesión, según se recoge en la Orden EFP/43/2021, de 21 de enero (BOE del 26), o la que la sustituya, de delegación de competencias del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Una vez firmada, se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y en las páginas web respectivas.
Respecto al procedimiento de selección se estará a lo dispuesto en los apartados vigésimocuarto y vigesimosexto de la Orden ECI/1305/2005, de 20 de abril.
Posteriormente a dicha resolución se procederá a la firma del correspondiente convenio con el Instituto Cervantes, como entidad colaboradora, en el que se consignarán las obligaciones de las partes.
En cumplimiento de la normativa vigente, los datos de los solicitantes serán incorporados a la actividad de tratamiento denominada "Programa Europrof: capacitación lingüística y pedagógica en español para el profesorado extranjero que ejerce en el exterior", cuyo responsable es la Dirección General de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional educacionexterior@educacion.gob.es
La finalidad del tratamiento de los datos personales es la gestión y tramitación de las solicitudes de los candidatos basándose la licitud en el artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía en el exterior.
Los datos, que se comunicarán a las autoridades educativas de los países participantes en la convocatoria, se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación de la solicitud y gestión del programa.
Los interesados pueden ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del Reglamento que sean de aplicación de acuerdo con la base jurídica del tratamiento ante el Delegado de Protección de Datos (dpd@educacion.gob.es ) a través de la sede electrónica del Ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Asimismo, puede presentar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos , autoridad de control en materia de protección de datos.