Convocatoria 2021 - Cursos en línea
Fase del procedimiento: Resolución de la convocatoria y actualización de las fichas de los cursos.
En la sección Información general / Modalidades, se han actualizado los documentos informativos de cada curso con las fechas en las que tendrán lugar (11 de octubre a 20 de noviembre) y los horarios definitivos de las sesiones en vivo de los viernes y sábados.
Una vez concluido el proceso de selección de candidatos, y de acuerdo con el apartado sexto de la Resolución de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional de 30 de junio de 2021 (BOE de 6 de julio), se hacen públicas las relaciones de candidatos seleccionados y reservas para la convocatoria de cursos de formación de 2021.
La resolución de concesión y el anexo que contiene las relaciones de beneficiarios de las ayudas pueden encontrarse en el apartado “Resolución definitiva" de esta página web.
Los candidatos en reserva podrán ser contactados por los gestores del programa en cada país en el caso de que se produjeran renuncias de candidatos seleccionados.
A través de este procedimiento se convocan ayudas para participar en el Programa de formación de profesorado extranjero de español mediante la organización de diversos cursos de didáctica e inmersión lingüística.
La convocatoria contempla trece cursos que se desarrollarán íntegramente en línea en fechas por determinar en los meses de octubre y noviembre de 2021
El Ministerio, a través de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) como entidad colaboradora, financia y organiza este programa.
La UNED viene desarrollando desde su creación cursos de español para extranjeros y cursos de formación de profesores de español como lengua extranjera, habiendo conseguido un reconocido prestigio en este campo.
1. La competencia gramatical en español y su didáctica como lengua segunda o extranjera
2. El componente sociocultural en la enseñanza de ELE desde una perspectiva intercultural
3. Dinamizar la clase en ELE: herramientas y estrategias
4. Actividades y destrezas: la comprensión, expresión e interacción orales en ELE
5. Actividades TIC y destrezas: la comprensión lectora y la expresión escrita en ELE
7. Metodologías activas: técnicas y métodos de aprendizaje colaborativo en el aula de ELE
9. El uso de la literatura en el aula de español como lengua segunda o extranjera
10. Visionando España: ¿cómo contar en clase la historia de España contemporánea a través del cine?
11. La enseñanza de la pronunciación y la prosodia del español como segunda lengua a sinohablantes
12. Metodologías, recursos y materiales didácticos para la enseñanza de ELE en primaria
13. Historia de España para profesores franceses de español
Los cursos de desarrollarán a través del espacio virtual de aprendizaje de la UNED por definir, combinando una metodología basada en contenidos asíncronos y sesiones en directo por videoconferencia. Por tanto, el participante se formará de forma autónoma, incluyendo su autoevaluación, de forma presencial con un profesor y de forma colaborativa con otros alumnos.
Las sesiones plenarias en directo tendrán lugar los viernes y sábados y se desarrollarán en grupos reducidos para garantizar la máxima interacción.
Los contenidos asíncronos comprenderán la realización de distintos tipos de actividades, la participación en foros, la visualización de vídeos y la revisión y consulta de materiales.
El programa va dirigido al profesorado extranjero de español o de otras materias en español que ejerce en el exterior procedentes de los siguientes países.
Aunque tendrán prioridad los docentes en activo que impartan clase en los diferentes niveles de enseñanzas regladas no universitarias de sus países, la convocatoria también está abierta a profesorado universitario o en formación.
Cada país podrá establecer perfiles prioritarios.
Un máximo de 1.000 plazas.
A) Criterios generales:
La selección de candidatos se realizará de acuerdo con los siguientes criterios generales, priorizados de acuerdo con el siguiente orden:
1. Profesorado de español como lengua extranjera en ejercicio en centros vinculados a la acción educativa española en el exterior.
2. Profesorado de español como lengua extranjera en ejercicio en centros de la red pública de los respectivos países.
3. Profesorado de español como lengua extranjera en ejercicio en centros privados de los mismos países.
4. Profesorado que, aun no ejerciendo específicamente como docentes de lengua española, impartan otras materias en español.
5. Profesorado de nacionalidad española que imparta enseñanzas en un sistema educativo en el extranjero y no esté participando en un programa asociado a la Acción Educativa Exterior.
6. Profesorado universitario de español como lengua extranjera.
7. Graduados o estudiantes de último curso de Filología Hispánica, o equivalente, que vayan a dedicarse a la docencia del español como lengua extranjera.
Las oficinas de Educación en el exterior del MEFP asegurarán que se respeten los criterios generales en la selección de candidatos, con independencia de los criterios específicos que cada uno de los países pueda además determinar.
B) Criterios específicos
Cada país podrá establecer, sí así lo estima oportuno, criterios específicos para la selección de candidatos. Estos criterios figurarán en el espacio que se dedique a esta convocatoria en los sitios web de las Oficinas del Ministerio de Educación y Formación Profesional en el país que corresponda.
No podrán ser beneficiarios de estas ayudas:
El Ministerio de Educación y Formación Profesional correrá a cargo de los gastos derivados de la organización y desarrollo de los cursos.
Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
Información de esta convocatoria en la Base de Datos Nacional de Subvenciones
El profesorado que finalmente participe en los cursos recibirá un diploma de participación. El porcentaje de participación requerido será de un 85%.
Para participar en esta convocatoria los candidatos deberán:
Instrucciones para darse de alta en Profex, cumplimentar el CV y solicitar cursos
Se recomienda a los candidatos que sigan las instrucciones, que detallan con ayuda de capturas de pantalla los pasos a seguir.
A no ser que la Oficina de Educación del país que corresponda establezca trámites adicionales en su página web, todo el trámite de solicitud de cursos es en línea a través de Profex. Por lo tanto, bastará con que los candidatos se registren, cumplimenten su CV y seleccionen cursos en dicha aplicación.
Las solicitudes serán evaluadas por representantes de las Oficinas de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional de los países de origen de los candidatos y de las autoridades educativas de dichos países de acuerdo con los criterios antes indicados.
Una vez evaluadas las solicitudes, se hará pública en en esta web la relación de los candidatos titulares, beneficiarios de las ayudas, y la relación de los candidatos suplentes. Serán estos últimos quienes únicamente podrán suplir a los candidatos titulares en caso de renuncia.
En cumplimiento de la normativa vigente, los datos de los solicitantes serán incorporados a la actividad de tratamiento denominada "Programa de formación del profesorado de español que ejerce en el exterior", cuyo responsable es la Dirección General de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional educacionexterior@educacion.gob.es.
La finalidad del tratamiento de los datos personales es la gestión y tramitación de las solicitudes de los candidatos basándose la licitud en el artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía en el exterior.
Los datos, que se comunicarán a las autoridades educativas de los países participantes en la convocatoria, se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación de la solicitud y gestión del programa.
No están previstas transferencias internacionales de los datos, salvo candidatos procedentes de un tercer país (Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Filipinas, Marruecos, Nueva Zelanda y Rusia).
Los interesados pueden ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del Reglamento que sean de aplicación de acuerdo con la base jurídica del tratamiento ante el Delegado de Protección de Datos (dpd@educacion.gob.es) a través de la sede electrónica del Ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Asimismo, puede presentar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, autoridad de control en materia de protección de datos (www.aepd.es).