Convocatoria 2023
ACADEMIA es un programa de movilidad europea de la red Euroguidance dirigido a los profesionales de la orientación educativa. El Ministerio de Educación y Formación Profesional, concretamente la Subdirección General de Orientación y Aprendizaje a lo largo de la Vida, dependiente de la Secretaria General de Formación Profesional, se encarga de la coordinación de este programa en España, por ser el Centro Nacional de Referencia de dicha Red. De entre las funciones que Euroguidance España asume está la de promover la movilidad de estos profesionales a través de una convocatoria anual vinculada a los proyectos Erasmus + de los centros o estructuras orientadoras a las que estos profesionales están adscritos durante el curso escolar en vigor.
La finalidad del proyecto Academia es promover cada año la movilidad de los profesionales de la orientación en Europa, con los objetivos de potenciar la creación de redes y la cooperación europea en materia de información y orientación permanente, así como facilitar el intercambio de buenas prácticas y métodos entre los participantes.
La finalidad del proyecto Academia es promover cada año la movilidad de los profesionales de la orientación en Europa, con los objetivos de potenciar la creación de redes y la cooperación europea en materia de información y orientación permanente, así como facilitar el intercambio de buenas prácticas y métodos entre los participantes.
Ser profesor exclusivamente de la especialidad de Orientación Educativa o de la especialidad de Formación y Orientación Laboral y estar en activo este curso en un centro educativo (o, en su caso, en un equipo de orientación) sostenido con fondos públicos, desarrollando las funciones correspondientes a la especialidad requerida.
El centro educativo donde preste servicios el orientador/a educativo o profesor de Formación y Orientación Laboral interesado en participar en alguna de las visitas programadas debe estar desarrollando un proyecto Erasmus+ en este curso académico 2022-2023 que contemple o permita la movilidad del interesado. En todo caso, los gastos ocasionados por el viaje y la estancia en el país deberán ser sufragados por este proyecto Erasmus+. Asimismo, corresponde al centro toda la tramitación relativa a estos gastos de acuerdo con su modo de gestión y coordinación interna.
Por lo tanto, será necesario:
Tener aprobado y estar desarrollando o en proceso de desarrollar durante este curso académico 2022-2023 un proyecto Erasmus +.
Dicho proyecto debe contemplar la movilidad del profesor solicitante de la especialidad de Orientación Educativa o, en su caso, de Formación y Orientación Laboral y previstos los fondos necesarios para sufragar los gastos de desplazamiento, alojamiento y dietas que conlleva esta movilidad. Ninguno de estos gastos corre a cargo del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El director del centro que desarrolla el proyecto Erasmus+ de referencia deberá hacer constar por escrito lo indicado en los puntos 2.1. y 2.2 avalando la solicitud, según el modelo que corresponda indicado en el Anexo I:
Modelo I.A en el caso de los profesores que formen parte de la plantilla del centro que desarrolla el proyecto
Modelo I.B en el caso de los profesores adscritos a Equipos de orientación o con varios centros asignados. Deberá constar el visto bueno del responsable de la Unidad o centro de referencia, de acuerdo con el modo de gestión y autorización que regule esta situación en cada caso.
El solicitante debe tener el nivel de competencia lingüística necesario para seguir el desarrollo del programa en el idioma indicado por el país anfitrión en su oferta y acreditarlo convenientemente.
La información relativa a la oferta de los programas para 2023 se puede consultar en el siguiente enlace de la WEB de Euroguidance:
Hora peninsular.
Se realiza a través del botón "Acceso al servicio online" en la parte superior de la ficha.
Electrónica
Solicitud según modelo formalizado a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, que se encuentra disponible en el botón de "Acceso al servicio online", al inicio de esta página.
Hoja de servicios o certificado del centro en el que conste el cumplimiento del requisito número 1.
Modelo de certificado del centro firmado por el director del centro que desarrolla el proyecto Erasmus+ (Anexo I.A para los interesados que prestan servicios en un centro educativo. Anexo I.B para los interesados que prestan servicios en más de un centro educativo o en un equipo).
Documento, o en su caso documentos, acreditativo de la competencia lingüística del solicitante de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas en el idioma, o idiomas, en que se va a desarrollar el programa solicitado. Sólo se admitirán, en cada caso, los certificados oficiales emitido por una institución reconocida y que estén incluidos en la relación que consta en el Anexo II.
El formulario ACADEMIA APPLICATION FORM 2022-2023 PARTICIPANTES cumplimentado en inglés (Anexo III).
El plazo para remitir la solicitud y la documentación justificativa será desde el 23 de diciembre al 16 de enero de 2023 (hasta las 23:59 horas, hora peninsular), ambos inclusive. No se admitirá ninguna solicitud fuera de plazo.
Publicación de los resultados del proceso de selección de participantes, una vez finalizados el estudio y la tramitación de las solicitudes recibidas y documentación aportada: 23 de enero de 2023.
Las solicitudes y escritos podrán presentarse en cualquiera de las dependencias contempladas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Consulta las oficinas de registro
Mail: o.profesional@educacion.gob.es
Teléfono: 91 506 55 63 / 74
91 506 56 00
Las consultas sobre el procedimiento pueden realizarse por cualquiera de los medios que se encuentran en la página de Información administrativa