![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
Cuadro 22 Porcentajes medios de aciertos en el núcleo común de la prueba de rendimiento en lengua inglesa para Francia, España y Suecia |
||||||||||||||||||||
|
|
Cuadro 23 Resultados obtenidos en el área de los conocimientos lingüísticos |
||||||||||||||||||||
|
Es importante observar que, si bien globalmente, los alumnos suecos obtienen mejores resultados que los alumnos franceses y españoles en esta competencia, las puntuaciones medias de aciertos tanto del 10% de los alumnos con peor rendimiento, como las del 10% de los alumnos con mejor rendimiento son idénticas entre Suecia, Francia y España.
Cuadro 24 Dominio de los conocimientos lingüísticos (léxicos y gramaticales) |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
El objetivo «Emplear correctamente los principales cuantificadores» ha sido en el que los alumnos de los tres países han obtenido el mayor porcentaje de aciertos (ver ejercicio 3 secuencia 2). Los alumnos suecos obtienen un porcentaje del 88%, los alumnos franceses del 74% y los alumnos españoles del 68%.
Ejercicio 3 secuencia 2 Elegir, entre 4 cuantificadores, el que complete la frase |
|
|
|
NB: las respuestas correctas van en cursiva |
Los alumnos de los tres países tienen un mayor porcentaje de éxito en la resolución de las dos primeras frases (el 93% y el 96% respectivamente para los alumnos suecos, el 76% y el 77% para los alumnos españoles, el 78% y el 84% para los alumnos franceses). En las dos últimas frases el porcentaje de aciertos se distribuye de la siguiente manera: el 83% y el 82%, respectivamente, para los alumnos suecos, el 56% y el 63% para los alumnos españoles y el 72% y el 64% para los alumnos franceses.
En la evaluación del objetivo «Utilizar correctamente los diferentes artículos» (ver ejercicio 4 secuencia 2) se observa que los porcentajes medios de acierto de los tres países son muy parecidos: el 67% para los alumnos suecos, el 66% para los franceses y el 65%, para los españoles. En este ejercicio, el alumno debía elegir el artículo más conveniente para completar la frase de entre los cuatro propuestos, de acuerdo con el contexto.
Ejercicio 4 secuencia 2 Elegir, entre 4 artículos, el que complete la frase |
|
|
|
NB: las respuestas correctas van en cursiva |
En este ejercicio se observa una menor dspersión en los resultados obtenidos por los alumnos franceses frente a los obtenidos por los alumnos suecos y españoles. Entre el 73% y el 55% de los alumnos franceses han respondido correctamente a este ejercicio, mientras que los alumnos suecos lo han hecho entre un 96% y un 43%, y los españoles entre un 80% y un 39%.
La primera frase ha planteado mayores dificultades para todos los alumnos, sólo el 43% de los alumnos suecos han respondido correctamente, como así lo han hecho el 39% de los alumnos españoles y el 55% de los franceses. El porcentaje de aciertos ha sido mayor en las otras frases, habiendo respondido correctamente más del 63% de los alumnos suecos, más del 71% de los alumnos españoles y más del 65% de los alumnos franceses. También se puede observar que la frase con más porcentaje de aciertos difiere en cada país: la tercera ha sido la que ha tenido un mayor porcentaje de aciertos en Suecia con un 96%, la cuarta en España, con un 80%, y la segunda en Francia con un 73%.
El tercer ejercicio se compone de tres ítems que evalúan la capacidad para realizar las transformaciones que el alumno debe efectuar para pasar una frase de estilo directo a estilo indirecto. Este ha sido el ejercicio con menor porcentaje de aciertos de todo el núcleo común en los tres países, con un 40% de aciertos para los alumnos suecos, un 17% para los alumnos españoles y un 16% para los alumnos franceses.
En este ejercicio, los alumnos suecos no han tenido ninguna dificultad en situar correctamente los elementos dentro de la frase en el estilo indirecto: un 96% de aciertos frente a sólo el 15% de los alumnos españoles y el 26% de los alumnos franceses. No obstante, al igual que los alumnos de los otros dos países, han tenido dificultad en poner el verbo en el tiempo correcto tal y como pone de manifiesto el 22% de aciertos en la primera frase, frente al 18% de aciertos de los alumnos españoles y el 10% de los alumnos franceses en esta misma frase, y sólo el 4% de aciertos en la segunda frase, frente a un 17% de aciertos de los alumnos españoles y un 11% de los alumnos franceses.
En el último ejercicio correspondiente a esta competencia, los alumnos debían poner el tiempo correcto del verbo de acuerdo con el contexto de la frase donde iba inserto (ver ejercicio 6 secuencia 2). Se observa, que el porcentaje de aciertos es más elevado cuando se trata de poner el verbo en un tiempo simple del pasado, aún cuando este verbo sea irregular, como ocurre en le caso de la forma went, donde el porcentaje de aciertos ha sido del 78% en los alumnos suecos, del 75% en los alumnos españoles y del 57% de los franceses. Sin embargo, cuando se trata de un tiempo compuesto, como es el caso de has just rung, el porcentaje de aciertos disminuye considerablemente:11% en los alumnos suecos, 9% en los alumnos españoles y el 13% en los franceses. Una vez más los alumnos suecos son los que han obtenido el mejor porcentaje medio de aciertos (54%) por delante de los españoles (51%) y de los franceses (45%).
Ejercicio 6 secuencia 2 Poner los verbos en el tiempo requerido por las frases en las que se hallan insertos |
|
|
|
NB: las respuestas correctas van en cursiva |
|
Cuadro 25 Puntuaciones obtenidas en el área de la expresión escrita |
||||||||||||||||||||
|
Aunque el porcentaje medio de aciertos de los alumnos suecos es superior al de los alumnos franceses y españoles, el porcentaje medio de aciertos de las poblaciones extremas en los tres países es parecido: el 0% de aciertos para el 10% de los alumnos con peor rendimiento, el 95%, el 89% y el 100% de aciertos para el 10% de los alumnos con mejor rendimiento.
Las medianas son muy diferentes: el 50% de los alumnos franceses tienen un porcentaje de aciertos superior al 40%; el 50% de los alumnos españoles tienen un porcentaje de aciertos superior al 20% y el 50% de los alumnos suecos superior al 60%. Se podría decir, por tanto, que los alumnos españoles tienen mayor dificultad para superar esta competencia que los alumnos de los otros dos países.
Cuadro 26 Dominio de la expresión escrita |
||||||||||
|
En este ejercicio (ver ejercicio 8 secuencia 2) se trata de formular frases interrogativas y frases declarativas (afirmativas o negativas) de acuerdo con el contexto. Los alumnos suecos, una vez más, han respondido mejor a este ejercicio que los demás alumnos: el 60% de aciertos para los alumnos suecos, el 37% para los alumnos franceses y el 35% para los alumnos españoles.
Ejercicio 8 secuencia 2 completar un diálogo obteniendo del contexto las informaciones que faltan |
||||
|
Cuadro 27 Resultados por ítems del ejercicio 8 secuencia 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Es interesante observar que el indice de aciertos en los ítems se distribuye casi por igual en los tres países. Los ítems 2 y 4 son los más difíciles y coinciden en que en ambos se les pide utilizar una serie de palabras dadas. El ítem 1, sin embargo, es el más fácil para los alumnos de los tres países.
© Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE) calle San Fernando del Jarama, 14 E28002 MADRID |
![]() |
Tel: +34 91.745.9200 Fax: +34 91.745.9249 email: info@ince.mec.es |