Home Anterior  Indice  Siguiente



B.2 - El rendimiento de los alumnos en España, Francia
y Suecia

Los resultados que se presentan en este apartado proceden de los análisis de los datos del núcleo común de ejercicios utilizado tanto en la prueba de rendimiento de la evaluación Francia (año1995) y España (año 1996), como en la prueba de rendimiento de la evaluación Francia, Suecia (año 1996). Este núcleo común consta de cinco ejercicios de los que cuatro son sobre conocimientos lingüísticos (21 ítems) y uno sobre expresión escrita (5 ítems).

Este número limitado de ítems pretende medir dos competencias: los conocimientos lingüísticos (léxicos y gramaticales) y la expresión escrita, por lo que la comparación de resultados entre España, Francia y Suecia es mucho más limitada que la que se ha visto anteriormente entre Francia y España.

El cuadro 22 presenta los porcentajes medios de aciertos para el conjunto de estos ítems.

Cuadro 22
Porcentajes medios de aciertos en el núcleo común
de la prueba de rendimiento en lengua inglesa
para Francia, España y Suecia

 
Puntuación
Francia
Puntuación
España
Puntuación
Suecia
Núcleo común
26 ítems
48% 49% 61%
Mediana 46% 50% 65%
10% de los alumnos con mejor rendimiento 83% 84% 86%
10% de los alumnos con peor rendimiento 15% 14% 18%



B2.1 - Conocimientos lingüísticos

Los conocimientos lingüísticos (léxicos y gramaticales) se han evaluado en cuatro ejercicios. Los resultados se presentan en los cuadros 23 y 24. En el conjunto de esta competencia, los alumnos suecos obtienen una puntuación media de aciertos del 61%; las puntuaciones de los alumnos tanto españoles, como franceses son muy semejantes, consiguiendo una puntuación media del 52% los alumnos fraceses y una puntuación media del 50% los alumnos españoles.

Cuadro 23
Resultados obtenidos en el área de los conocimientos lingüísticos

 
Puntuación
Francia
Puntuación
España
Puntuación
Suecia
Conocimientos lingüísticos 50% 52% 61%
Mediana 48% 52% 67%
10% de los alumnos con mejor rendimiento 83% 82% 83%
10% de los alumnos con peor rendimiento 18% 17% 21%

Es importante observar que, si bien globalmente, los alumnos suecos obtienen mejores resultados que los alumnos franceses y españoles en esta competencia, las puntuaciones medias de aciertos tanto del 10% de los alumnos con peor rendimiento, como las del 10% de los alumnos con mejor rendimiento son idénticas entre Suecia, Francia y España.

Cuadro 24
Dominio de los conocimientos lingüísticos (léxicos y gramaticales)

Objetivos evaluados Descripción de los ejercicios Puntuación
Francia 96
Puntuación
España 96
Puntuación
Suecia 96
Emplear correctamente los principales cuantificadores Ejercicio 3, sec. 2
Elegir entre 4 cuantificadores el que completa una frase
4 ítems
74% 68% 88%
Utilizar correctamente los diferentes artículos Ejercicio 4, sec. 2
Elegir, entre 4 artículos el que completa una frase
4 ítems
66% 65% 67%
Pasar del lenguaje directo al lenguaje indirecto Ejercicio 5 sec. 2
Completar un diálogo volviendo a escribir en estilo indirecto una frase de estilo directo
3 ítems
16% 17% 40%
Utilizar las formas verbales convenientes en función del contexto Ejercicio 6 sec. 2
Poner los verbos en los tiempos requeridos por las frases en las que se encuentran
10 ítems
45% 51% 54%
Conocimientos lingüísticos Conjunto de ejercicios
21ítems
50% 52% 61%

El objetivo «Emplear correctamente los principales cuantificadores» ha sido en el que los alumnos de los tres países han obtenido el mayor porcentaje de aciertos (ver ejercicio 3 secuencia 2). Los alumnos suecos obtienen un porcentaje del 88%, los alumnos franceses del 74% y los alumnos españoles del 68%.

Ejercicio 3 secuencia 2
Elegir, entre 4 cuantificadores, el que complete la frase

Señale la palabra elegida entre las cuatro proposiciones para completar las frases siguientes:

  1. There isn't ________ milk left in the fridge.
    1) many    2) every    3) a little    4) any
     
  2. I have _______ money.
    1) every    2) a lot of    3) a few    4) any
     
  3. We go skiing ________ week-end.
    1) all    2) no    3) every    4) some
     
  4. I don't know ______ people who can speak Japanese.
    1) most   2) no   3) many   4) much
     
NB: las respuestas correctas van en cursiva

Los alumnos de los tres países tienen un mayor porcentaje de éxito en la resolución de las dos primeras frases (el 93% y el 96% respectivamente para los alumnos suecos, el 76% y el 77% para los alumnos españoles, el 78% y el 84% para los alumnos franceses). En las dos últimas frases el porcentaje de aciertos se distribuye de la siguiente manera: el 83% y el 82%, respectivamente, para los alumnos suecos, el 56% y el 63% para los alumnos españoles y el 72% y el 64% para los alumnos franceses.

En la evaluación del objetivo «Utilizar correctamente los diferentes artículos» (ver ejercicio 4 secuencia 2) se observa que los porcentajes medios de acierto de los tres países son muy parecidos: el 67% para los alumnos suecos, el 66% para los franceses y el 65%, para los españoles. En este ejercicio, el alumno debía elegir el artículo más conveniente para completar la frase de entre los cuatro propuestos, de acuerdo con el contexto.

Ejercicio 4 secuencia 2
Elegir, entre 4 artículos, el que complete la frase

Señale la respuesta elegida entre las cuatro proposiciones para completar las frases siguientes (el signo Æ significa ausencia de artículo).

  1. They are fond of ______ science fiction films.

    1) the    2) a    3) Æ    4) an
     

  2. I've bought you ________ interesting book.
    1) a    2) Æ    3) an    4) some
     
  3. Did you like _______ book I gave you?
    1) an    2) the    3) Æ    4) a
     
  4. In my new school there are _________ very young teachers.
    1) Æ    2) an    3) the    4) a
     
NB: las respuestas correctas van en cursiva

En este ejercicio se observa una menor dspersión en los resultados obtenidos por los alumnos franceses frente a los obtenidos por los alumnos suecos y españoles. Entre el 73% y el 55% de los alumnos franceses han respondido correctamente a este ejercicio, mientras que los alumnos suecos lo han hecho entre un 96% y un 43%, y los españoles entre un 80% y un 39%.

La primera frase ha planteado mayores dificultades para todos los alumnos, sólo el 43% de los alumnos suecos han respondido correctamente, como así lo han hecho el 39% de los alumnos españoles y el 55% de los franceses. El porcentaje de aciertos ha sido mayor en las otras frases, habiendo respondido correctamente más del 63% de los alumnos suecos, más del 71% de los alumnos españoles y más del 65% de los alumnos franceses. También se puede observar que la frase con más porcentaje de aciertos difiere en cada país: la tercera ha sido la que ha tenido un mayor porcentaje de aciertos en Suecia con un 96%, la cuarta en España, con un 80%, y la segunda en Francia con un 73%.

El tercer ejercicio se compone de tres ítems que evalúan la capacidad para realizar las transformaciones que el alumno debe efectuar para pasar una frase de estilo directo a estilo indirecto. Este ha sido el ejercicio con menor porcentaje de aciertos de todo el núcleo común en los tres países, con un 40% de aciertos para los alumnos suecos, un 17% para los alumnos españoles y un 16% para los alumnos franceses.

En este ejercicio, los alumnos suecos no han tenido ninguna dificultad en situar correctamente los elementos dentro de la frase en el estilo indirecto: un 96% de aciertos frente a sólo el 15% de los alumnos españoles y el 26% de los alumnos franceses. No obstante, al igual que los alumnos de los otros dos países, han tenido dificultad en poner el verbo en el tiempo correcto tal y como pone de manifiesto el 22% de aciertos en la primera frase, frente al 18% de aciertos de los alumnos españoles y el 10% de los alumnos franceses en esta misma frase, y sólo el 4% de aciertos en la segunda frase, frente a un 17% de aciertos de los alumnos españoles y un 11% de los alumnos franceses.

En el último ejercicio correspondiente a esta competencia, los alumnos debían poner el tiempo correcto del verbo de acuerdo con el contexto de la frase donde iba inserto (ver ejercicio 6 secuencia 2). Se observa, que el porcentaje de aciertos es más elevado cuando se trata de poner el verbo en un tiempo simple del pasado, aún cuando este verbo sea irregular, como ocurre en le caso de la forma went, donde el porcentaje de aciertos ha sido del 78% en los alumnos suecos, del 75% en los alumnos españoles y del 57% de los franceses. Sin embargo, cuando se trata de un tiempo compuesto, como es el caso de has just rung, el porcentaje de aciertos disminuye considerablemente:11% en los alumnos suecos, 9% en los alumnos españoles y el 13% en los franceses. Una vez más los alumnos suecos son los que han obtenido el mejor porcentaje medio de aciertos (54%) por delante de los españoles (51%) y de los franceses (45%).

Ejercicio 6 secuencia 2
Poner los verbos en el tiempo requerido por las frases en las que se hallan insertos

Después de haber leído por completo el ejercicio con espacios en blanco, complétalos poniendo los verbos entre paréntesis en el tiempo conveniente

Do you know what happened to me recently?

A week ago, when I came home in the evening, I found a little note in the kitchen table saying:

«Dear Bob, Granny has just rung / 's just rung. She is sick. I will tell / 'll tell you how she feels when I am back. You will find some food in the kitchen. Doris».

I sat down at the table and started eating. I enjoyed it. A little later, I went to bed and shortly after I felt very sick. When Doris arrived home, she exclaimed: «I am not surprised you're sick. You have eaten / 've eaten the dog's dinner!».

NB: las respuestas correctas van en cursiva



B2.2 - Expresión escrita

Un solo ejercicio (de 5 ítems) evalúa esta competencia. Los resultados se presentan en los cuadros 25, 26 y 27.

Cuadro 25
Puntuaciones obtenidas en el área de la expresión escrita

 
Puntuación
Francia
Puntuación
España
Puntuación
Suecia
Expresión escrita 37% 35% 60%
Mediana 40% 20% 60%
10% de los alumnos con mejor rendimiento 95% 89% 100%
10% de los alumnos con peor rendimiento 0% 0% 0%

Aunque el porcentaje medio de aciertos de los alumnos suecos es superior al de los alumnos franceses y españoles, el porcentaje medio de aciertos de las poblaciones extremas en los tres países es parecido: el 0% de aciertos para el 10% de los alumnos con peor rendimiento, el 95%, el 89% y el 100% de aciertos para el 10% de los alumnos con mejor rendimiento.

Las medianas son muy diferentes: el 50% de los alumnos franceses tienen un porcentaje de aciertos superior al 40%; el 50% de los alumnos españoles tienen un porcentaje de aciertos superior al 20% y el 50% de los alumnos suecos superior al 60%. Se podría decir, por tanto, que los alumnos españoles tienen mayor dificultad para superar esta competencia que los alumnos de los otros dos países.

Cuadro 26
Dominio de la expresión escrita

Objetivos evaluados Descripción de los ejercicios Puntuación
Francia 96
Puntuación
España 96
Puntuación
Suecia 96
Dar una información no pedida.
Dar una opinión.
Ejercicio 8 sec. 2
Completar un diálogo sacando las informaciones que faltan del contexto
5 ítems
37% 35% 60%

En este ejercicio (ver ejercicio 8 secuencia 2) se trata de formular frases interrogativas y frases declarativas (afirmativas o negativas) de acuerdo con el contexto. Los alumnos suecos, una vez más, han respondido mejor a este ejercicio que los demás alumnos: el 60% de aciertos para los alumnos suecos, el 37% para los alumnos franceses y el 35% para los alumnos españoles.

Ejercicio 8 secuencia 2
completar un diálogo obteniendo del contexto las informaciones que faltan

Completa el diálogo siguiente utilizando las palabras propuestas entre paréntesis cuando se presente el caso. Se trata de una conversación entre dos amigos a propósito de una película. Antes de empezar, lee el diálogo hasta el fin: antes de escribir vuelve a leer lo que precede y lo que sigue.

Jean:
Robert (1):
Jean:
Robert:
Jean (2):
Robert:
Jean:
Robert (3):
Jean (4):
Robert:
Jean (5):

I went to the cinema yesterday.
___________________________________ ?
I saw «Mrs Doubtfire»
Did you like it?
Yes. (I / very much) ____________
Did you really?
Yes, I did.
Personally, I_____________that sort of film.
O.K! That's why I (not ask) _______________to come.
I see. Who did you go with, then?
I _________________



Cuadro 27
Resultados por ítems del ejercicio 8 secuencia 2

Número de
referencia
Respuesta Aciertos
en Francia
Aciertos
en España
Aciertos
en Suecia
(1) What did you see? 51% 55% 61%
(2) I liked it very much 25% 27% 54%
(3) I hate / I don't like 45% 25% 78%
(4) I didn't ask you / I did not ask you 22% 24% 43%
(5) I went with... 41% 44% 64%

Es interesante observar que el indice de aciertos en los ítems se distribuye casi por igual en los tres países. Los ítems 2 y 4 son los más difíciles y coinciden en que en ambos se les pide utilizar una serie de palabras dadas. El ítem 1, sin embargo, es el más fácil para los alumnos de los tres países.




B2.3 - Conclusión

Los resultados de este pequeño núcleo común de ejercicios entre Francia, España y Suecia, que se presentan en el cuadro 28, muestran que los alumnos suecos, globalmente, tienen un mayor porcentaje de aciertos frente a los alumnos franceses o españoles, que obtienen resultados muy parecidos.

En cualquiera de los ejercicios o competencias, los alumnos suecos han obtenido siempre mejores resultados, aunque los resultados de los alumnos franceses y españoles se aproximen a los de los alumnos suecos en dos de los objetivos evaluados: «Utilizar correctamente los diferentes artículos» y «Emplear las formas verbales convenientes de acuerdo con el contexto».

Cuadro 28
Resultados globales por competencias:
núcleo común de ejercicios para España, Francia y Suecia

Competencia Francia España Suecia
(A) (B) (A) (B) (A) (B)
Conocimientos Lingüísticos
21 ítems
50% 0,37 52% 0,39 61% 0,31
Expresión escrita
5 ítems
37% 1,00 35% 0,93 60% 0,67
Total
26 ítems
48% 0,42 49% 0,43 61% 0,31
    (A): Puntuación media     (B): Coeficiente de variación


Se puede observar que los resultados de los alumnos suecos son más homogéneos en los conocimientos lingüísticos y en el conjunto de la evaluación pero menos homogéneos en la expresión escrita.

En los resultados de los alumnos franceses, se observa también que en expresión escrita se dan resultados muy heterogéneos entre los alumnos, al contrario que en los conocimientos lingüísticos. En los resultados obtenidos por los alumnos españoles se observa una variabilidad semejante a la de los alumnos franceses en la expresión escrita, con resultados muy heterogéneos entre los alumnos, contrariamente a lo que ocurre con los conocimientos lingüísticos en el que los resultados son bastante más homogéneos.

En el Anexo II se presentan los índices de tendencia central y dispersión de la parte común para España, Francia y Suecia de la prueba de lengua inglesa.


Anterior  Indice  Siguiente


© Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE)
calle San Fernando del Jarama, 14
E28002 MADRID
Home Tel: +34 91.745.9200
Fax: +34 91.745.9249
email: info@ince.mec.es