You are here:
  1. Inicio
  2. Nacional
  3. Evaluaciones LOMLOE

Evaluaciones LOMLOE

La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) propone la realización de dos tipos de evaluación del sistema educativo: evaluación general del sistema y evaluación de diagnósticombos tipos de evaluación, tienen como objetivo recopilar información sobre el sistema educativo mediante la valoración de las competencias adquiridas por los estudiantes en relación con su contexto socioeconómico y familiar. Los resultados de las evaluaciones generales del sistema educativo pretenden impulsar procesos de innovación y compromisos de revisión y mejora de la educación en todo el sistema.

Según se recoge en el artículo 140, la finalidad de la evaluación «no podrá amparar que los resultados de las evaluaciones del sistema educativo, independientemente del ámbito territorial estatal o autonómico en el que se apliquen, puedan ser utilizados para valoraciones individuales del alumnado o para establecer clasificaciones de los centros».

En definitiva, se trata de valorar en qué modo el sistema educativo prepara al alumnado para progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo y asumir su papel como parte de una ciudadanía comprometida en la sociedad del siglo XXI.

EGS

Evaluación General del Sistema Educativo (EGS)

Estas evaluaciones se regulan en el artículo 143 de la LOMLOE. Se prevé la realización de «evaluaciones que permitan obtener datos representativos, tanto del alumnado y de los centros de las Comunidades Autónomas como del conjunto del Estado. Estas evaluaciones versarán sobre las competencias establecidas en el currículo y se desarrollarán en la enseñanza primaria y secundaria. La Conferencia Sectorial de Educación velará para que estas evaluaciones se realicen con criterios de homogeneidad».

ed

Evaluación de Diagnóstico (ED)

Se regulan en el artículo 144: «Los centros docentes realizarán una evaluación a todos sus alumnos y alumnas en cuarto curso de educación primaria y en segundo curso de educación secundaria obligatoria, según dispongan las Administraciones educativas. La finalidad de esta evaluación será diagnóstica y en ella se comprobará al menos el grado de dominio de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática».

  • Resumen comparativo de ambas evaluaciones

Resumen comparativo de ambas evaluaciones

Resumen comparativo de ambas evaluaciones
Portada de la publicación de los marcos de evaluación Pulse para ampliar

La publicación contiene el marco general de ambos procesos de evaluación y los marcos que servirán de referencia para configurar los cuestionarios de contexto y las pruebas de las siguientes competencias:

EGS: competencia en comunicación lingüística y competencia STEM.

ED: competencias específicas de Lengua Castellana y Literatura, competencias específicas de Matemáticas y competencias específicas de Lengua Extranjera.

Próximamente se publicarán como anexos los marcos de otras competencias.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar