Ud está aquí:
  1. INICIO
  2. MIRA LO QUE HACEMOS
  3. Actualidad
  4. Acción Educativa Exterior celebra el Día de la Mujer con buenas prácticas educativas a través de sus recursos digitales

Acción Educativa Exterior celebra el Día de la Mujer con buenas prácticas educativas a través de sus recursos digitales

08/03/2023

Actualidad

Acción Educativa Exterior celebra este día con numerosas actividades es sus diferentes centros y programas.

Línea horizontal

Día Internacional de la Mujer

Celebramos el Día Internacional de la Mujer, un día dedicado a alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Aunque se venía celebrando desde mucho antes, fue en el año 1975 cuando la Organización de las Naciones Unidas promulgó este día. Para el año 2023 el lema que se ha adoptado es "Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género".

Con la idea de acortar la brecha digital de género, desde nuestra plataforma de cine Veo en espaÑolNueva ventana recomendamos el documental “¿Por qué tan pocas?” en el que a través de entrevistas a científicas que son referentes femeninos en este campo se analiza la situación de las mujeres en el ámbito de las carreras STEM: sus dificultades, barreras que hay que romper y prejuicios. Contribuyendo a poner en valor y visualizar su trabajo.

Para los más pequeños y desde nuestra biblioteca digital eLeoNueva ventana ofrecemos un nuevo carrusel con títulos como “Pequeña & Grande Marie Curie”Nueva ventana la primera mujer doctora en Ciencias y profesora en la Universidad de París, además de la primera persona de la historia en recibir dos premios Nobel. Pequeña & Grande es una colección de cuentos que nos habla de mujeres de las que aprender y con las que nos podemos identificar y es por eso que hemos incluido muchos títulos de la misma en este carrusel especial del día 8 de marzo.

En el mismo carrusel de eLeo también se ofrecen títulos para un público adulto como “Clara Victoria”Nueva ventana de Isaías Lafuente, una narración que nos acerca a uno de los mayores hitos de la historia del feminismo en España, cuando se consiguió aprobar el derecho al voto femenino en el encendido debate en el Congreso entre dos mujeres parlamentarias: Clara Campoamor y Victoria Kent, posicionadas a favor y en contra del sufragio universal.

En nuestra plataforma Veo en espaÑol también podrás encontrar el interesantísimo documental de “Clara Campoamor, un voto para despertar”Nueva ventana de Rafael Alcázar, donde se narra su vida a través de los lugares que más han marcado la misma, como el barrio de su niñez, su despacho de abogada (ella fue la primera colegiada de España junto a Victoria Kent) o el Ateneo, el edificio de Correos en Madrid, San Sebastián y quizá el más importante: el Palacio de las Cortes. Fue diputada y redactora de la constitución republicana y con su tesón consiguió que se reconociese el derecho al voto de la mujer.

El Museo del Prado nos ofrece el interesante itinerario "El Prado en femenino" bajo la dirección científica de la profesora Noelia García Pérez, en el que, a través de 32 obras, dirige nuestra mirada hacia aquellas mujeres que promocionaron, coleccionaron e inspiraron algunas de las obras de arte más emblemáticas de la institución. En este enlace Nueva ventana, además de la información detallada de todas las obras seleccionadas, podrás encontrar un interesante contenido multimedia con tres vídeos educativos sobre la actividad.

Las manos que aparecen en la imagen elegida para esta noticia pertenecen a la obra “Anna Escher von Muralt”Nueva ventana (hacia 1800, Museo del Prado) de la pintora suiza Angélica Kauffmann que, a diferencia de otras pintoras de su época, se negó a realizar solo retratos y naturalezas muertas, pintando también composiciones de historia, género que en su época era tenido por el más prestigioso.

Concurso carteles 8 M
ALCE Londres

Nuestros centros y programas están realizando numerosas actividades para este día tan señalado, como en el Colegio Español Luis Vives de Larache (Marruecos) donde se ha convocado el I Concurso de Carteles para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

En la ALCE de Londres se trabajará sobre las distintas mujeres que han dejado huella en nuestro país. Con el objetivo de trabajar la distribución territorial de España al mismo tiempo, se han elegido dos mujeres de cada comunidad autónoma. Cada aula se centrará en el estudio de una de ellas. Desde María Moliner, pasando por Maria Teresa de León o Clara Campoamor.

Además, la profesora Andrea Nogueroles está trabajando a través de los materiales "Lunnis de leyenda, de RTVE", las figuras de Clara CampoamorNueva ventana y María PitaNueva ventana en sus clases. También destacamos el club de lectura de su plan lector sobre Gloria Fuertes y las actividades programadas “marzo-mujer” durante todo el mes.

En la Escuela Europea de Bruselas IV Gemma Prieto ha creado con sus alumnos de S6L4 señales de tráfico para visibilizar el día de la mujer, durante la clase del día 8 de marzo pegarán los carteles en las puertas de las aulas del edificio de secundaria para que todos los miembros de la comunidad educativa los puedan leer.

Escuela Europea de Bruselas IV

En las ALCE de Alemania también se celebra este señalado día con actividades variadas:

En Stuttgart se realizarán durante toda la semana actividades relacionadas con el día de la mujer. Además del uso de los diferentes recursos, se invitarán a los familiares a realizar lecturas compartidas, incorporando en la temática la producción de poesías y relatos para el certamen literario que en estos momentos está en curso.

En Frankfurt se trabajará en los diferentes grupos, a partir de visionados de vídeos educativos, en juegos de pasapalabra (grupos A) o en un coloquio/debate en torno al significado del lema de este año y la importancia de la tecnología y la formación tecnológica para lograr sociedades igualitarias (grupo B+C).

A través de la canción “Justo” de Rozalen se realizará un acercamiento al papel de las mujeres en las guerras y al tema de “La mujer en la postguerra” y la conquista de derechos de la mujer en España, mostrando la situación de las mujeres españolas en la dictadura.

Las 13 rosas

En la Agregaduría de Educación de Eslovaquia van a conmemorar la fecha con la proyección de la película “Las 13 rosas”Nueva ventana, en un evento en el que colaboran las autoridades culturales eslovacas a través de la Biblioteca Universitaria de Bratislava (dependiente del Ministerio de Cultura de Eslovaquia) y la Cátedra de Lenguas Románicas de la Universidad Económica de Bratislava y al que también acudirá la Sección Bilingüe del Gymnázium Federico García Lorca de Bratislava.

Tras la proyección, se celebrará un debate en una clave esencialmente didáctica y educativa, con una orientación hacia la mujer y los conflictos bélicos, en atención a la situación derivada de la invasión en Ucrania, país vecino.

ALCE Zürich

Lourdes Ellacuría, profesora de la ALCE de Zürich, ha programado actividades para todos los días de la semana del 8 de marzo:

Las familias (madres, tías, primas...) han sido invitadas a acudir al aula donde está su hijo e hija para hablar de su profesión. La respuesta ha sido un éxito e ingenieras, arquitectas, escritoras, analistas informáticas, bomberas, actrices e incluso directoras de teatro entre otras profesiones van a hablar de su trabajo y de la perspectiva de género a los jóvenes.

También se leerán libros de "Pequeña&Grande - Algún día te tocará a ti" tanto en papel como usando la biblioteca digital eLeo, que cuenta con numerosos ejemplares de esta colección.

Desde el Liceo español Cervantes de Roma nos comparten en este documento​ las actividades que van a realizar para conmemorar tanto el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia como el Día Internacional de la Mujer para los que se han preparado diversas charlas y talleres que se celebrarán durante varios días.

En el Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos de Colombia, se realizará un recital de poesía para celebrar este día, en el Patio de Reyes, una alumna de segundo de ESO leerá un poema de la colombiana Piedad Bonnet que podéis encontrar en nuestra biblioteca digital eLeo. Destacamos el poema titulado "Reliquias".

Giner de los Ríos

En el Instituto Español Giner de los Ríos de Lisboa se han preparado actividades para el 8 de marzo desde los tres a los dieciocho años. Nos transmiten que, porque estamos CONECTADAS y sabemos que podemos cambiar el mundo, madres de su alumnado se convierten en referentes de hasta dónde podemos llegar y alumnado de secundaria visita al de primaria para trabajar juntos "qué conmemoramos en el 8 de marzo", también se trabaja el recurso abierto de “mi novio me controla lo normal” (de Lola Alberdi) y muchas otras actividades inspiradas en mujeres que investigan, que escriben, que nos cuidan y abrazan. Mujeres que un día seremos, sin más esperas.

Esther González Reyes, docente en la Sección española de Lyon, está implementando un proyecto en el que participan todos sus alumnos de 4ème, 5ème, 6èm, CM2 y CE2, cuyo eje articulatorio durante un mes, será el empoderamiento de la niña y de la adolescente, rol del niño y del adolescente, mediante diversas actividades que engloban revisitar los juegos tradicionales, con la elaboración de textos instructivos adaptados en lenguaje y roles igualitarios, la producción de videos donde los más grandes van enseñando en cascada a los más pequeños cómo se jugaba antes y cómo podemos jugar hoy y jornadas de convivencia más adelante, así como lecturas de libros sobre el papel de la niña en la sociedad con fichas de análisis literarios sobre las mismas o comprensiones lectoras según los niveles, visionado video de la ONU sobre el origen de la celebración de este día y debate abierto sobre sensibilización relativo al empoderamiento de la mujer, además de la elaboración de carteles con frases para empoderar a las niñas adolescentes y presentación sobre las biografías estudiadas.

Terminamos esta inspiradora noticia con la frase favorita de Esther: “Cree en ti, tú puedes conseguirlo, hacerlo, llegar...y si no puedes, no pasa nada”

¡Buen día ...mujeres!

#8Marzo

#DíaInternacionalDeLaMujer

¡Síguenos en nuestras redes donde compartiremos vuestras buenas prácticas docentes!

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar