16/10/2017
Formación
Categorías:
Entre otros, reduce la presión sanguínea, ayuda a perder peso, influye sobre las sensaciones física y psicológica de bienestar, mejora el estado del sistema cardiovascular y aumenta la resistencia muscular. En relación con el sistema nervioso, reduce las probabilidades de sufrir de neurodegeneración y demencia, de enfermedad de Parkinson e ictus. Reduce los efectos adversos de los problemas de riego vascular, acelera la recuperación de la capacidad mental tras una lesión o daño cerebral y ayuda a tratar la depresión.
En el mundo de la educación es importante tener en cuenta que el ejercicio físico tiene una correlación positiva con la memoria y el aprendizaje, con la atención, con las funciones ejecutivas, con el tiempo de reacción, con el lenguaje y con otros aspectos que serán detallados por el doctor José Ramón Alonso en el I Congreso de Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje (EFNA 2017).