Columna izquierda
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Formación
  3. Jornadas y congresos
  4. I Congreso de Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje

I Congreso de Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje

11 al 13 de diciembre de 2017

Congresos

Categorías:

  • MECD
I Congreso de Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje

Los días 11, 12 y 13 de diciembre de 2017 se celebrará el I Congreso Nacional de Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje en la ciudad de Guadalajara. Su objetivo es dar a conocer las investigaciones y los estudios acerca de la práctica motriz y su influencia sobre el funcionamiento cerebral y, por ende, sobre la capacidad cognitiva general. Para ello, participarán docentes y especialistas en el ámbito de la neurociencia y la actividad físico-deportiva que compartirán sus conocimientos, experiencias e investigaciones.Salto de línea El evento está organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Consejo Superior de Deportes y el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.Salto de línea El congreso está dirigido a docentes de enseñanzas no universitarias, estudiantes de Grado de Educación Infantil y Primaria, estudiantes de grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, estudiantes de Máster de Formación de Profesorado de la mencionada especialidad, técnicos de los centros de Formación del Profesorado y de las administraciones educativas, así como otros profesionales del ámbito de la actividad física y deporte que puedan estar interesados en los ejes temáticos del Congreso.

Además del mencionado objetivo general, los objetivos que se persiguen con la celebración de este congreso sobre la Educación Física y la neuromotricidad son:

  • Impulsar y promover la Educación Física en el sistema educativo a través de la presentación del Plan Nacional de Neuromotricidad y Aprendizaje del MECD.
  • Difundir y promover la Estrategia de fomento de la actividad físico-deportiva y lucha contra el sedentarismo.
  • Difundir y compartir conocimientos, investigaciones, experiencias educativas e iniciativas, tanto institucionales como personales, que demuestran la contribución del desarrollo motriz al rendimiento académico como un factor fundamental de prevención de las dificultades de aprendizaje y de un correcto desarrollo de la salud integral del alumnado.
  • Formar al profesorado de las etapas educativas no universitarias y a los futuros docentes en este campo para que mejoren sus competencias profesionales docentes.
  • Promover y facilitar la coordinación entre las Administraciones educativas y órganos administrativos implicados para aplicar el Plan Nacional de Neuromotricidad y Aprendizaje, así como la Estrategia de fomento de la actividad físico-deportiva y lucha contra el sedentarismo.

Estos objetivos se desarrollarán en torno a las siguientes áreas temáticas:

  • Introducción y conocimiento de la relación de la neurociencia cognitiva y la actividad físico-deportiva.
  • Conocimiento de las bases neuromotoras en la adquisición del lenguaje y las funciones ejecutivas.
  • Prevención y detección temprana de distintas dificultades del aprendizaje asociadas a un incorrecto desarrollo motriz de la persona.
  • Formación inicial y permanente del profesorado para mejorar su actuación docente.
  • Educación Física y el centro educativo como promotor de actividad físico-deportiva.
  • Conocer los programas que se llevan a cabo en diferentes Comunidades Autónomas relacionados con el desarrollo de la salud integral del alumnado a través de la actividad físico-deportiva y otros hábitos saludables.

Información de interés

Logo EFNA2017

En esta sección se irá añadiendo la información más relevante relativa a la gestión de solicitudes, los plazos de inscripción así como avisos que pueda haber previos al Congreso.

Organizadores

Colaboradores

Listados de plazas concedidas, excluidas y en reserva

Listados definitivos

  • Solicitudes concedidas PDF: solicitudes que han obtenido una plaza para asistir al Congreso.
  • Solicitudes rechazadas: no se han rechazado solicitudes.
  • Solicitudes en reserva: no hay solicitudes en lista de espera.

Si su solicitud no figura en el listado, verifique su estado en la Sede Electrónica del MECD.

Organizadores del Congreso: MSSSI, CNIIE, CSD y Ayuntamiento de Guadalajara
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar