El estudio conjunto de estos tres indicadores surge de la síntesis que elabora la Subdirección General de Estadísticas y Estudios del Ministerio de Educación sobre las variables educativas que se recogen en la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística y en la Labour Force Survey de Eurostat.
Además, están alineados con la Estrategia Europa 2020 y con el Marco Estratégico de Educación y Formación 2020 (ET2020):
El Monitor de la Educación y la Formación (2019) , informe anual de la Comisión Europea, analiza una serie de indicadores clave y muestra los desafíos más importantes de los sistemas de educación y formación de los países de la UE y su avance hacia los objetivos de la ET2020
.
Algunos de los indicadores clave son:
Valor de referencia en toda Europa de aquí a 2020: la población de 18 a 24 años que no ha completado el nivel de educación secundaria 2ª etapa y no sigue ningún tipo de educación-formación puede ser, como máximo, el 10%.
Las Recomendaciones del Consejo relativas a los Programas Nacionales de Reformas de España de los años 2017, 2018 y 2019 mencionan el elevado índice de abandono escolar prematuro y las acusadas disparidades autonómicas en los resultados educativos, a pesar de que cada año se han producido mejoras en las tasas de abandono temprano de la educación.
Valor de referencia en toda Europa de aquí a 2020: como mínimo, un 40% de la población de entre 30 y 34 años debe haber terminado alguna forma de educación superior.
En 2019 la media nacional de personas de 30 a 34 años que ha logrado alguna titulación de educación superior alcanza un 44,7%, por lo que supera el objetivo de la ET 2020, establecido en el 40%.
Diez administraciones educativas sobrepasan el objetivo y la media del país, y las tres cuyos resultados destacan y que han mantenido una tendencia alcista desde 2017 son: País Vasco (59%), Comunidad de Madrid (54,1%) y Principado de Asturias (53,1%).
Comunidad Foral de Navarra, aun superando el objetivo a lo largo de los años, ha disminuido sus porcentajes desde 2017, en que logró un 54,1% de titulados de educación terciaria.
Nueve administraciones educativas no llegan al 40%. Se trata de Canarias (39,6%), Castilla-La Mancha (38,6%), La Rioja (37,6%), Extremadura (36,4%), Región de Murcia (35,6%), Andalucía (34,5%), Melilla (34,4%), Illes Balears (33,1%) y Ceuta (28,5%). Todas, salvo Canarias y Castilla-La Mancha, que crecen, obtienen resultados irregulares a lo largo de los tres años.
Valor de referencia en toda Europa de aquí a 2020: como mínimo, un 15% de la población adulta debe participar en actividades de formación.
Ninguna administración educativa alcanza en 2019 el objetivo de la ET2020 de participación en educación o formación de, al menos, el 15% de la población adulta. Tampoco lo ha logrado ninguna en 2017 o 2018.
La mayor participación en 2019 se ha dado en la Comunidad Foral de Navarra y País Vasco (13%). Navarra muestra una progresión alcista desde 2017 (11,2%), 2018 (12,2%) y 2019 (13%).
Fecha de elaboración: 05/03/2020
Los contenidos de la web Eurydice España-REDIE tienen un carácter meramente informativo. La información con valor oficial es solo aquella publicada en los boletines y diarios oficiales estatal y autonómicos.