Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Mayo 2023
  4. Barómetro hábitos de lectura 2022

Volver

Aumento de los índices de lectura entre la población española

Actualidad

Barómetro hábitos de lectura 2023

El porcentaje de población lectora por ocio en su tiempo libre ha seguido creciendo durante el año 2022. Se consolida así la tendencia tras el incremento considerable que supuso la pandemia, con el confinamiento y las restricciones a la movilidad que sobrevinieron.

El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros es un documento elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el patrocinio del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte que recoge diversos índices y porcentajes relacionados con los hábitos de lectura de la sociedad española teniendo en consideración factores diversos como la edad, nivel de estudios, comunidad autónoma, soporte de lectura, canal de compra, etc.

En esta ocasión, el Barómetro ha considerado la evolución de los índices de lectura durante los últimos diez años.

El porcentaje de lectores de libros creció notablemente en 2020, año de la pandemia, se consolidó en 2021 y ha seguido incrementándose en 2022, de manera significativa entre los jóvenes. El análisis revela que el 64,8% de los españoles lee en su tiempo libre y si se incorporan quienes leen cómics exclusivamente, este porcentaje llega al 66,2%. El porcentaje de lectores frecuentes, aquellos que leen al menos una vez a la semana, se mantiene en el 52%, mientras que el 35,2% declara que no lee nunca o casi nunca.

Los datos del análisis señalan que los hábitos lectores están condicionados en gran medida por la edad, el sexo, el nivel educativo y el territorio en el que se vive. Así, las mujeres leen más que los varones, un 69,9% frente al 59,9%. El porcentaje de lectores ha crecido en ambos grupos durante estos diez años, pero, igualmente, se ha mantenido esa diferencia de 10 puntos porcentuales. El porcentaje de mujeres lectoras es significativamente mayor en todas las franjas de edad y, más acusadamente, entre los 25 y los 34 años.

Frecuencia de  lectura en tiempo libre Pulse para ampliar

Si nos atenemos al nivel de estudios, un 86,5% de quienes poseen estudios universitarios lee en su tiempo libre, un 62,3% de quienes cuentan con estudios secundarios y el porcentaje baja al 39% entre quienes solo han cursado estudios primarios.

Desde el punto de vista territorial, el porcentaje de lectores ha aumentado en todas las comunidades autónomas respecto a 2021, pero se mantiene el desequilibrio entre territorios. Madrid (74,2%), Cataluña (68,7%), Navarra (68,2%) y el País Vasco (68,2%) son las comunidades con mayor porcentaje de lectores, mientras que en el extremo opuesto se hallan Castilla-La Mancha (59,6%), Canarias (59,1) y Extremadura (55,1%).

Los niños y adolescentes son la franja de población que más lee. Los porcentajes de lectura más altos se dan entre los menores de 18 años, especialmente en el intervalo de 10 a 14 años. El 85,6% de estos lee en su tiempo libre de forma frecuente y ocasional. Entre los 15 y 18 años el porcentaje es de 79,2%. Además, en esta última franja de edad ha habido un incremento de 11,8 puntos en los últimos diez años.

Respecto a la lectura infantil, los niveles de lectura se mantienen en valores muy elevados. El 75,9% de los encuestados afirma que ellos o su familia leen a los menores de 6 años, si bien el tiempo de lectura semanal se ha reducido respecto a 2021. Por su parte, el 85,3% de los niños y niñas entre 6 y 9 años leen libros no de texto y el tiempo que le dedican a la lectura semanal se ha incrementado respecto al año precedente.

Si bien a partir de los 65 años el número de lectores se reduce drásticamente, durante los últimos 10 años ha sido en esta franja de edad donde se ha producido el mayor incremento de porcentaje de lectores.

Lectores frecuentes por edad Pulse para ampliar

Quienes manifiestan que no poseen un hábito lector lo achacan, en primer lugar, a la falta de tiempo libre (44%); un 30,6% declara que prefiere invertir su tiempo en otras actividades como pasear, descansar, ver series o películas. Un 29,3% de los no lectores dicen no estar interesados en la lectura y un 0,9% no lee por motivos de salud o visión.

La lectura digital se mantiene estable: un 29,5% de la población de 14 o más años lee en soporte digital al menos una vez al trimestre. Los soportes más utilizados son el libro electrónico (12,9%) y la tableta (10,3%), el teléfono móvil sigue creciendo como soporte para la lectura y alcanzó un 8,3% en 2022.

Desciende al 39% el porcentaje de lectores digitales que pagan por los libros (frene al 43% de 2021) y crece el de quienes se descargaron libros de forma gratuita (66,3%). Un 52,5% de los lectores digitales se descargó siempre libros gratis, así, en España, de cada 10 libros descargados un 6,6% fueron gratuitos. Además, el 67% de los encuestados que se descargan libros gratuitos saben cuándo la descarga no es legal.

El número de usuarios de audiolibros se ha estabilizado en 2022, un 5,4% de la población ha escuchado audiolibros al menos una vez al trimestre.

Por lo que se refiere a la compra de libros, el 52,8% de los españoles compró algún libro (no de texto) en 2022 y la librería tradicional continúa siendo el canal habitual para la adquisición de libros, seguida de internet –que es el canal más usado por las personas de 25 a 34 años– y, por último, las cadenas de librerías.

El Barómetro también analiza el uso de las bibliotecas. Durante 2022 el porcentaje de población que ha visitado una biblioteca alcanza el 26,2% y se incrementa en un punto respecto al año precedente. Las bibliotecas públicas son las más visitadas (89,7%). Sin embargo, no se han recuperado los índices de visitas anteriores a la pandemia.

Más informaciónNueva ventana.

Presentación en formato PDFNueva ventana.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar