Volver

Recursos

Logo recursos

El antisemitismo es una forma específica de intolerancia que, según la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA por sus siglas en inglés), constituye una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a las comunidades judías.

La inclusión del antisemitismo y el estudio de consecuencias indeseadas tales como el Holocausto y otros crímenes contra la humanidad, deben formar parte de nuestra agenda educativa. Gracias al trabajo en el aula de la memoria histórica y la competencia ciudadana, se potenciará la sensibilidad y pertenencia de los estudiantes a una humanidad común.

El antisemitismo constituye una amenaza para la sociedad, viéndose afectados los derechos humanos de los judíos tanto en redes sociales, como fuera de ellas. Con el fin de luchar contra la discriminación y los delitos de odio motivados por el antisemitismo, se trabajará en torno a estrategias nacionales e internacionales.

Imagen decorativa

Comisión Europea

El antisemitismo no finalizó tras el Holocausto. Dado que el antisemitismo es incompatible con los valores de la Unión Europea, la Comisión Europea plantea la Estrategia de la UE de lucha contra el antisemitismo y apoyo a la vida judía desde 2021-2030 que, refleja el compromiso de Europa por mantener viva la memoria del Holocausto.

Imagen decorativa

Comité de Educación del Consejo de Europa (CDEDU)

El Comité de Educación del Consejo de Europa cuenta con un espacio web dedicado a la Memoria del Holocausto a través del programa transversal “Transmisión del recuerdo del Holocausto y prevención de los crímenes contra la humanidad”, enmarcado en el marco institucional de la Convención Cultural Europea de 1954 y la Recomendación Rec (2001)15 sobre la enseñanza de la historia en la Europa del siglo XXI.

En el mismo se propone que:

  • se debe ayudar a los alumnos a aprender y conocer los hechos, y sus causas, sobre este período más oscuro de la historia de Europa
  • debe haber implementación, seguimiento y monitoreo de la Declaración de los Ministros de Educación y las escuelas deben observar un “ Día de la memoria del Holocausto y prevención de los crímenes de lesa humanidad ”, elegido a la luz de la historia de cada Estado miembro;
  • se necesitan actividades, por definir, en el campo de la enseñanza de la historia, para fortalecer la confianza y la tolerancia dentro y entre los países y enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Imagen decorativa

Plan Nacional para la implementación de la estrategia europea de lucha contra el antisemitismo y fomento de la vida judía

El «Plan Nacional para la implementación de la estrategia europea de lucha contra el antisemitismo y fomento de la vida judía» fue coordinado y presentado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en 2023. En él han participado Centro Sefarad-Israel, la Federación de Comunidades Judías de España, así como representantes del Ministerio de Educación, del Ministerio del Interior y del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social y Migraciones.

El plan comienza introduciendo el contexto socio-histórico y jurídico del judaísmo y el antisemitismo en nuestro país.

A continuación, desarrolla el contenido en tres ejes fundamentales reflejando tanto el trabajo desarrollado hasta ahora como las nuevas propuestas:

  • La prevención y lucha contra toda forma de antisemitismo.
  • La promoción de las condiciones para el ejercicio del derecho de las personas y las comunidades judías a vivir de acuerdo a sus creencias y tradiciones.
  • Pedagogía, investigación y memoria del Holocausto.

UNESCO

Desde la UNESCO se propone una guía para la formulación de políticas: la Educación sobre el Holocausto y la prevención del genocidio. Esta guía resalta la importancia del porqué estudiar sobre el Holocausto.

El genocidio no es un hecho inevitable, por lo que la educación puede desempeñar un papel esencial en su prevención. No solo es necesario abordar el tema histórico general; el alumnado debe de reflexionar críticamente sobre el momento decisivo que fue el Holocausto a una escala internacional. UNESCO pretende mostrar las raíces deshumanizadoras del prejuicio y el racismo de las conductas humanas haciendo frente al pasado, y erradicando las teorías de conspiración y otras formas de incitación al odio.

La educación sobre el Holocausto conduce a la promoción de los derechos humanos en pos de comprender nuestras responsabilidades como miembros de una sociedad ensalzando la cultura de la paz y de esta forma, adquirir un sentido común de humanidad a través de la educación para la ciudadanía mundial.

Estas directrices conforman una aportación a la ejecución de la Agenda de Educación 2030, junto con una mayor inversión en cohesión social.

Imagen decorativa

Abordar el antisemitismo mediante la educación

la UNESCO colabora con la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para promover prácticas eficaces, políticas clave y pedagogías para hacer frente al antisemitismo mediante de la educación y en ella. En el contexto de la educación para la ciudadanía global, este trabajo también está relacionado con la lucha para contrarrestar el discurso del odio, la educación sobre el Holocausto y otros genocidios y la mejora de la educación como instrumento para prevenir el extremismo violento.

Directrices y conjunto de herramientas

OTRAS INSTITUCIONES

Imagen decorativa

Centro Sefarad- Israel

El Centro Sefarad-Israel es una institución pública dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores que representa un puente entre España y el mundo judío.

Desde el centro tratan de fomentar un mayor conocimiento de la cultura judía e impulsar la cooperación entre los pueblos. En cuanto a la programación cultural del Centro Sefarad-Israel, se desarrollan programas específicos para la población escolar que promocionan valores como la solidaridad, la tolerancia y la no discriminación. Para ello, ofrecen una gran variedad de recursos en materia de educación como formación de profesorado, viajes de estudio y materiales didácticos completos.

Imagen decorativa

Centro Yad Vashem

El centro Yad Vashem constituye el Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá. El centro salvaguarda la memoria del pasado e imparte su significado para el futuro, conmemorando, documentando, investigando y educando sobre el Holocausto y su importancia para las generaciones venideras.

Desde la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto se desarrollan seminarios para educadores y se ofrece una multitud de materiales, videos y cursos educativos basados en una filosofía de historias individualizadas para la Educación del Holocausto.

Imagen decorativa

Fundación Violeta Friedman

La Fundación Violeta Friedman fue creada en conmemoración a Violeta Friedman, una superviviente judía de los campos de exterminio de Auschwitz, para trabajar por perpetuar su memoria, vida y obra.

Violeta Friedman fue una defensora de los derechos humanos, logrando en 1991 una sentencia histórica del tribunal Constitucional español, que sirvió como precedente de la reforma del Código Penal en materia de racismo. Su misión radicaba en no caer en el olvido en este tipo de tragedias.

Imagen decorativa

Fondo Anne Frank

El Fondo Anne Frank fue fundado por Otto Frank, padre de la pequeña Anne, para velar por la difusión y los usos del Diario de Anne Frank en todo el mundo.

El Fondo está comprometido con el fortalecimiento de los derechos humanos, especialmente los derechos de mujeres y niños. Todos los ingresos recaudados serán destinados al apoyo de causas educativos y fines benéficos en todo el mundo, abogando por una sociedad más justa.

Imagen decorativa

Movimiento contra la Intolerancia

El Movimiento contra la Intolerancia es una ONG fundada por Esteban Ibarra, que trabaja contra la intolerancia, el racismo y la violencia. Desde la organización, luchan por defender los derechos humanos y el desarrollo cívico de la tolerancia, a través de la eliminación de la violencia, la erradicación de toda manifestación de intolerancia y el rechazo a ideologías totalitarias.

Desde su página web, se pone a disposición una gran riqueza de materiales didácticos como libros, cuadernos dirigidos a jóvenes y profesionales, apuntes cívicos, entre otros. Por otro lado, cuentan con programas de sensibilización escolar y juvenil, además de actos públicos contra la intolerancia.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar