CONVOCATORIA
La Revista de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional busca investigadores e investigadoras para participar en un panel de revisores y revisoras, de urgencia, de los artículos de la revista durante el año 2024.
El proceso editorial de la revista sigue un procedimiento de revisión por pares (peer review). Para cumplir con la tarea de promoción de la investigación sobre educación de la Revista de Educación, se precisa contar con especialistas ajenos a la misma que colaboren en la revisión y corrección de las investigaciones que se envían para su publicación de manera periódica. La presente convocatoria atiende fundamentalmente a criterios de calidad en la gestión de la revisión y corrección de las investigaciones que se publican, garantizando que estas se realizan con transparencia, equidad y calidad. Con el objetivo de disponer de un panel de expertos y expertas para colaborar en este proceso de revisión se abre un plazo para configurar un listado de especialistas ajenos a la Revista de Educación que podrán colaborar con la misma.
Objeto.
El objeto es la constitución de un panel de investigadores, investigadoras, y docentes interesados/as en participar en las siguientes tareas:
-Revisión, en el plazo de una semana, de las investigaciones y ensayos adjudicados por los editores de la Revista de Educación.Salto de línea -Elaboración de informes de evaluación correspondientes a cada investigación o ensayo asignado.Salto de línea -Asesoramiento a los autores y autoras de las investigaciones o ensayos en las modificaciones necesarias para garantizar la calidad de las publicaciones.Salto de línea -Realización de otras tareas relacionadas con la corrección y formulación de informes de evaluación de investigaciones educativas o ensayos.
Requisitos de participación.
Podrán participar los docentes e investigadores que reúnan los requisitos siguientes:
-Tener una relación contractual como personal docente, investigador, o investigador en formación, con contrato, beca de formación o investigación científica en el área de estudio, en alguna institución de educación superior o en el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
-Tener un perfil activo en Web of Science Reviewer Recognition Service.
-Enviar carta de presentación y curriculum (formato CVA) como se indica en esta convocatoria.
Los solicitantes deben cumplir las condiciones recogidas en los apartados en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Presupuesto.
La cuantía que se abonará a los especialistas por el trabajo desarrollado se fijará por la persona titular de la dirección del INEE en función de la naturaleza de las revisiones que se encarguen y dentro de las cuantías máximas establecidas en la Resolución del Ministerio de Economía y Hacienda de 3 de octubre de 2006, renovada en sucesivas ocasiones, siendo la última la Resolución de fecha 23 de diciembre de 2022. Esta, o sus sucesivas actualizaciones, serán de aplicación en las revisiones que se encarguen a partir de la resolución de esta convocatoria.
Procedimiento de selección.
La selección de candidatos se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
-Formación y trayectoria profesional, teniendo en cuenta los puestos desempeñados, las publicaciones especializadas y relacionadas con la línea editorial de la Revista de Educación. En este apartado se incluyen las publicaciones en las revistas indexadas, es decir, publicaciones periódicas de investigaciones de alta calidad, que han sido listadas en bases de datos de consulta internacional.
-Revisión de artículos en revistas indexadas.
-Haber publicado artículos en la Revista de Educación.
-Haber realizado revisiones en la Revista de Educación con anterioridad.
El panel de revisores y revisoras que se constituya será válido para todos los procesos de contratación de especialistas para las tareas enumeradas que se celebren y hasta que se constituya un nuevo panel en una nueva convocatoria. Según las necesidades de revisores y revisoras externos previstas desde la Revista de Educación, se convocará a un número de investigadores e investigadoras de los presentados que cumplan los requisitos, de forma que se configure un grupo suficiente para cubrir las posibles necesidades de las distintas áreas de interés de la Revista de Educación. Estos se incluirán en una previsión de gasto. Los candidatos convocados firmarán un compromiso de entrega de la evaluación en una semana, según las instrucciones que le indiquen los editores de la Revista de Educación.
Cada vez que se requiera la revisión de un artículo o ensayo que no sea aceptado por ninguno de los revisores o revisoras voluntarios habituales, este se asignará a uno o dos panelistas que el equipo editor de la Revista de Educación considere idóneos. Una vez recibido el encargo, durante todo el proceso de realización de la tarea, esta deberá someterse a las actuaciones de comprobación, evaluación y control que realicen los editores de la Revista de Educación. Los especialistas seleccionados deberán cumplir en todo momento las normas e indicaciones que los editores establezcan para el trabajo.
Los editores evaluarán el trabajo llevado a cabo por los especialistas e informarán a cada uno de ellos sobre su valoración al finalizar cada tarea encomendada. En caso de una valoración negativa, el revisor o revisora decaerá de la lista. También decaerá de la lista el revisor o revisora que no acepte los encargos de forma reiterada.
Cuando surjan nuevas necesidades de revisores, se podrán realizar nuevas previsiones de gasto para los y las solicitantes no incluidos en las aprobaciones anteriores.
Ausencia de conflicto de intereses y compromiso ético
El revisor o revisora que resulte asignado para un proceso deberá garantizar el compromiso ético y la ausencia de conflicto de interés. Para el ámbito de esta resolución, se entenderá por ausencia de conflicto de intereses y compromiso ético, entre otros, la garantía por su parte de los siguientes aspectos:
1. Respetar la confidencialidad de las revisiones y no divulgar, de ninguna manera, la información relacionada con las investigaciones o ensayos corregidos.
2. Seguir las instrucciones del director o directora de la revista y los editores en la tarea que se encomiende.
3. Cumplir los plazos establecidos para entregar las evaluaciones solicitadas.
Los investigadores o docentes con interés en participar en el proceso deben enviar su CV y carta de presentación por correo electrónico a gestion.revista@educacion.gob.es, asunto: Panel revisor/a Revista de Educación. El plazo de recepción de solicitudes finaliza el 15 de diciembre 2023. No se admitirán solicitudes presentadas más allá de esa fecha.
Revista de Educación asiste a la UNED para el encuentro anual del Consorcio de Revistas de Aula Magna 2.0.
El día 20 de abril contamos con la reunión de un excepcional panel de expertos para la celebración de la publicación nº 400 de la Revista de Educación. El evento se centró en el análisis de la construcción de políticas y generación de conocimiento en educación.
Ha sido un honor contar con Eloísa del Pino (CSIC), Consuelo Vélaz de Medrano (UNED), Manuel Navas (Universidad de Málaga), Juan Manuel Moreno (UNED) y Alejandro Tiana (editor invitado).
La directora de la Revista de Educación, Carmen Tovar Sánchez, ha concedido una entrevista al programa La Aventura del Saber de Radio televisión Española. Puedes ver la entrevista al completo en el siguiente enlace 🔗 https://lnkd.in/gDBbjmZu