Conductora, Misiones Pedagógicas
Centro de Rehabilitación Hospital Santa Cruz y San Pablo, Barcelona
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL, Archivo Central del Ministerio de Educación y Formación Profesional (ACME), ES 28005, ACME/Caja 79310 – Misiones pedagógicas en Aliste
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL, Archivo Central del Ministerio de Educación y Formación Profesional (ACME), ES 28005, ACME/Caja 79311 – Misiones pedagógicas en Aliste
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL, Archivo Central del Ministerio de Educación y Formación Profesional (ACME), ES 28005, ACME/Caja 93445 – Inauguración de la escuela ATS femenina de la Cruz Roja española, Tarragona
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL, Archivo Central del Ministerio de Educación y Formación Profesional (ACME), ES 28005, ACME/Caja 57539 – Centro de Formación Profesional La Quintana, Madrid
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL, Archivo Central del Ministerio de Educación y Formación Profesional (ACME), ES 28005, ACME/Caja 93433 – Área de Rehabilitación del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL, Archivo Central del Ministerio de Educación y Formación Profesional (ACME), ES 28005, ACME/Caja 93465 – Hospital Virgen de la Salud, Toledo
Salto de línea Salto de línea ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Este expediente relata un procedimiento archivístico datado a inicios del siglo XX: el expurgo llevado a cabo en el Archivo Central del Ministerio de Fomento entre los años 1909 y 1911, localizado en nuestros fondos. Dicho proceso, hoy completamente normalizado dentro de las directrices archivísticas internacionales, gozaba de un estatus primigenio en el momento en que fue establecido en las fechas que marcan los documentos. Este trabajo muestra una labor que pronto se convertirá en práctica indispensable para la conservación y funcionamiento de los archivos.
Hoy en día el expurgo es denominado eliminación, explicando que se trata del “proceso consistente en la destrucción de documentos o en la baja o borrado de un sistema informático, una vez analizados sus valores (administrativo, jurídico, informativo, histórico, testimonial) que permitan constatar su inutilidad a todos los efectos y tras un procedimiento reglado de valoración”[1].
El expediente está conformado por varias comunicaciones entre el propio Archivo y la oficina del Negociado Central de las que podemos extraer cómo fue llevada a cabo la eliminación de la documentación. El expurgo propuesto por el jefe del archivo tenía dos posibles vías, la quema de los documentos o su venta, siendo la primera la opción escogida.
Según narra el escrito, el 15 de febrero de 1911 se procedió a la quema en el horno de calefacción del Ministerio. Todo marchaba con orden hasta que, tras 59 legajos, los allí presentes advirtieron el peligro de provocar un incendio en el edificio, pues el tiro de la chimenea aumentó en exceso y empezó a arrojar pavesas ardiendo, con el pernicioso efecto que podría conllevar. Por ello, decidieron frenar la incineración y, con ello, el expurgo. A esta exposición le sigue una minuta que resuelve el acontecimiento: El Negociado Central, con fecha de 2 de marzo de 1911 comunica al jefe del archivo que por Real Decreto se proponía la cesión de los documentos sin incinerar a Antonio Bernaldo de Quirós, funcionario que se haría cargo de eliminarlos “en sitio adecuado y con las seguridades y garantías debidas”. Esta cesión queda confirmada por nota manuscrita del propio Antonio Bernaldo y referenciada en minuta del jefe del Archivo fechada el 6 de marzo de 1911, finalizando así el citado expediente.
A continuación, ponemos a disposición del usuario la digitalización completa del expediente pinchando sobre la imagen y su transcripción en PDF al término del texto.
Para su referencia, se deberá utilizar la signatura de archivo siguiente: [MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL, Archivo Central del Ministerio de Educación y Formación Profesional (ACME), ES 28005, ACME/Caja 122858 - Informe de expurgo del Archivo 1909-1911.]
[1] Modelo de Gestión Documental de la RTA, “Directrices-Eliminación de documentos”, Red de Transparencia y Acceso a la información, http://mgd.redrta.org/directrices-eliminacion-de-documentos/mgd/2015-01-20/125928.html#vtxt_cuerpo_T0 [Consultado el 9 de febrero de 2023]
Sede del Archivo
Archivo Central del Ministerio de Educación y Formación ProfesionalSalto de línea C/ Paseo de Aguadores, 2 - 8ª PlantaSalto de línea (Edificio del Archivo General de la Administración)
28871 Alcalá de Henares
Madrid
CONSULTAS y CITA PREVIA: consulta electrónica.
Seleccionar OTROS en el formulario
Instrucciones para rellenar el formulario
Teléfono: 91 083 79 37