Ya puedes consultar la nueva publicación "Demolingüística del español en Suiza", con un anexo sobre el español en Liechtenstein. Un estudio sobre la presencia, el uso y el estudio del español en estos dos países.
Se trata del segundo volumen que se publica de la colección «El español en Europa». Una colección que pretende ofrecer información sobre la demolingüística del español en todo el continente europeo a través de los trabajos de una vasta red de equipos de investigación coordinados y dirigidos desde el Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Zúrich, editada y publicada por el Instituto Cervantes.
Guía para docentes y asesores españoles en Suiza y Liechtenstein 2022-2023
El objetivo de la guía es facilitar la llegada de los docentes y asesores que se incorporan a sus puestos en el ámbito de actuación de la Consejería. La guía de acogida recoge aspectos generales sobre la acción educativa española en el exterior, sobre Suiza y Liechtenstein, sobre los sistemas educativos y sobre la Consejería de Educación. Por otra parte incluye aspectos más concretos sobre los diversos programas dependientes de la Consejería. Además se explican las diversas tareas realizadas por los asesores técnicos en el exterior.
El objetivo de esta revista es albergar en sus páginas testimonios y reflexiones de españoles, suizos, austríacos e interesados por el mundo de la educación española o del español en estos dos países y en Liechtenstein. Este primer número se alimenta de una combinación de experiencias personales con detalles de la acción educativa exterior española o con iniciativas universitarias de dar a conocer la extensión de la lengua española en Suiza
Las terceras Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena se celebraron en línea en abril de 2021. Este volumen presenta ocho artículos seleccionados en dos secciones: la primera contiene los resultados de tres investigaciones, y la segunda sección contiene cinco trabajos que constituyen la presentación de experiencias didácticas
La Asociación Suiza de Profesores de Español (ASPE), junto con la Consejería de Educación en Suiza, convoca un concurso para premiar los mejores trabajos de bachillerato. El primer premio en esta edición fue para "El uso del idioma gallego y su importancia a través de la historia" de Noelia Rodríguez Carballo, una excelente síntesis presentada sobre la historia de esta lengua. El segundo premio recayó en el trabajo de creación literaria titulado "¿Escribir un libro en español: Lágrimas de Dios, tres historias de amor" de Joël Raffael Maurer
Premios al Mejor Trabajo de Bachillerato en Español 2011
Premios al Mejor Trabajo de Bachillerato en Español 2009 y 2010