Ud está aquí:
  1. Suisse
  2. Formación del Profesorado
  3. Curso formación profesores suizos de español 2023

Formación del Profesorado

Con fecha de 22 de junio se ha publicado en el BOE la Resolución por la que se convocan ayudas para participar en los CURSOS EN LÍNEA con la UNED del Programa de formación del profesorado extranjero de español para 2022.

El plazo de solicitudes se abre el jueves día 23 de junio y finaliza a los 15 días naturales, esto es el día 7 de julio de 2022.

Los cursos se desarrollarán entre el 3 de octubre y el 13 de noviembre de 2022.

En concreto, para Suiza, se contempla la posibilidad de 5 cursos que son los siguientes:

Cursos en linea 2021 Pulse para ampliar

Oferta de cursos

  • ​L 3.- Dinamizar la clase de ELE: herramientas y estrategia PDF
    • ¿Cómo adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros?
    • ¿Cómo fomentar la participación y motivación del alumnado?
    • ¿Cómo implementar diversas herramientas para dinamizar el aula?
    • ¿Qué recursos didácticos utilizar según el entorno educativo y el nivel de conocimientos de la lengua meta?
  • L 4.-El componente sociocultural en la enseñanza de ELE desde una perspectiva intercultural PDF
    • ¿Qué es cultura y cómo se manifiesta?
    • ¿Qué cultura enseñar? ¿Todos los grupos necesitan saber lo mismo? ¿Hay inventarios específicos en los que puedo basarme?
    • ¿Hasta qué punto afecta en la interacción los sistemas de comunicación no verbal?
    • ¿Cómo ayudar a los estudiantes a acercarse a la realidad de pueblos hispánicos de manera respetuosa y desprejuiciada?
    • ¿Qué recursos puedo emplear para favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural?
  • L 5.-El uso de la literatura en el aula de español como lengua segunda o extranjera (ELE) PDF
    • ¿Cuáles son las propiedades específicas de la literatura como tipología textual y como modelo de comunicación escrita y de qué manera se pueden aprovechar didácticamente?
    • ¿Qué competencias podemos desarrollar e integrar a partir del trabajo con textos literarios en el aula de ELE?
    • ¿Cómo podemos mejorar la comprensión lectora de los textos literarios y favorecer así su disfrute y la posibilidad de potenciar la competencia crítica de nuestros aprendices?
    • ¿Cuáles son los criterios y/o las directrices fundamentales que tenemos que tener en cuenta para su utilización como material didáctico en los distintos niveles de dominio lingüístico?
    • ¿Cómo podríamos incorporar y articular la producción de textos creativos a partir del trabajo con la literatura?
  • L.6.- Metodologías activas: técnicas y métodos de aprendizaje colaborativo en el aula de ELE PDF
    • ¿Cómo implementar metodologías activas y aprendizaje colaborativo en el aula de ELE?
    • ¿Cómo implicar activamente a los alumnos en el trabajo cooperativo?
    • ¿Las técnicas de enseñanza recíproca son aplicables en todos los niveles educativos?
    • ¿Cómo trabajar contenidos relevantes para el alumnado?
    • ¿Qué y cómo evaluar?
  • L.7.-Visionando España: ¿cómo contar en clase la historia de España contemporánea a través del cine? PDF
    • ¿Qué hechos propiciaron la Guerra civil española y cuáles fueron sus consecuencias para España?, ¿cómo reflejar esta información de forma atractiva y dramatizada?
    • ¿Cuáles son los elementos y actores clave para entender la Transición española?, ¿cómo mostrar hechos y personajes de manera amena y motivar a la reflexión de los estudiantes?
    • ¿Qué significó para la sociedad española convertirse en un país de emigrantes y cuál es su paralelismo con el éxodo juvenil actual?, ¿cómo atender las actitudes ante la inmigración de los estudiantes?
    • ¿Cuáles son los movimientos principales del siglo XXI en España y qué similitudes y diferencias hay con los de Europa?, ¿cómo aprovechar las afinidades y divergencias en la comprensión de realidad española actual y de los países de los estudiantes?

¿Quién puede participar?

El programa va dirigido al profesorado extranjero de español o de otras materias en español que ejerce en Suiza y otros países.

Aunque tendrán prioridad los docentes en activo que impartan clase en los diferentes niveles de enseñanzas regladas no universitarias de sus países, la convocatoria también está abierta a profesorado universitario o en formación y al profesorado de nacionalidad española que acredite arraigo docente en enseñanzas regladas de los países beneficiarios en esta convocatoria y no participe en programas de movilidad auspiciados por organismos españoles.

No podrán ser beneficiarios de estas ayudas:

  • Profesorado que haya sido beneficiario de una ayuda a través de este programa en los últimos tres años.
  • Profesorado en activo nombrado, contratado o seleccionado en convocatoria pública por el MEFP, o por cualquier otra institución u organismo español.

Inscripciones

  • Plazo de inscripción: Entre el 23 de junio y el 7 de julio de 2022.
  • Procedimiento: toda la información sobre el procedimiento de inscripción está disponible en el siguiente enlace. Detalles de la convocatoriaNueva ventana
  • Puede obtener más información sobre el proceso de inscripción consultando este documento. Documento de apoyoNueva ventana

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar