Salto de línea La Consejería de educación y la Escuela pedagógica del cantón de Vaud colaboran por primera vez en la organización de una Jornada de formación dirigida a profesorado que imparte español en los centros de secundaria de este cantón y al profesorado de nuestras Agrupaciones de lengua y cultura españolas.Salto de línea Este viernes 29 más de 40 docentes están disfrutando de una jornada de formación en la HEP de Lausana sobre el uso del vídeo en la clase de español de la mano de Daniel Cassany, profesor e investigador de la Universidad Pompeu Fabra.Salto de línea El objetivo es conocer las posibilidades didácticas que ofrece el formato del vídeo para enseñar-aprender lengua y cultura española con aprendices jóvenes residentes digitales.Salto de línea Agradecemos el trabajo y la colaboración de la responsable de formación del profesorado de español de la HEP de Vaud, Eva Digon.Salto de línea Esta colaboración se enmarca en una de las líneas estratégicas de esta Consejería centrada en la colaboración en materia educativa con las administraciones e instituciones de los dos Estados.
Salto de línea Con motivo del 6º aniversario del famoso discurso del Presidente de la República francesa Emmanuele Macron sobre Europa, pronunciado el 26 de septiembre de 2017 en la Sorbona, y dentro del semestre en el que España detenta la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, la Embajada de Francia en Austria ha organizado conjuntamente con la Embajada de nuestro país un acto conmemorativo de dicho discurso. En él, Macron proponía “la creación de universidades europeas, que fueran una red de universidades de varios países europeos y lugares de innovación educativa y excelencia investigadora". Seis años después, dicha propuesta se ha hecho realidad, superándose todas las previsiones: en la actualidad, existen 50 alianzas creadas. De ellas, 12 cuentan con participación de universidades españolas, francesas y austríacas.Salto de línea Por esta razón, el acto, celebrado el 26 de septiembre en los salones de la Embajada de Francia ante más de un centenar de invitados procedentes del cuerpo diplomático y del ámbito cultural y académico vienés, se dedicó a las alianzas universidades europeas. La Consejería de Educación en Suiza y Austria ha participado en la organización del acto, trabajando estrechamente con los servicios de educación de la Embajada de Francia en Austria y con la Universidad Técnica de Viena (TU Wien).Salto de línea El acto fue inaugurado por el Sr. Embajador de Francia, M. Gilles Pecout. A continuación tomó la palabra la Embajadora de España, Dª Cristina Fraile, la cual destacó que ya la mitad del sistema universitario español está integrado en alguna alianza de universidades europeas y resaltó el interés de la Presidencia española por impulsar las universidades europeas.Salto de línea A continuación, tomaron la palabra los rectores de tres universidades de la nueva alianza universitaria europea EULiST, entre los cuales estaba el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos López. Todos ellos destacaron el valor y la importancia de estas alianzas. Seguidamente, tuvo lugar una mesa redonda, moderada por el Prof. Hannes Werthner, fundador de la iniciativa Dighum en la Universidad Técnica de Viena y cuyo tema de discusión giró en torno a la siguiente cuestión: "Alianzas universitarias europeas: ¿Un nuevo espacio para el humanismo digital?"Salto de línea El acto terminó con las palabras de clausura del Consejero de Educación en Suiza y Austria, Antonio Serrano González, en las que resumió las ideas y retos principales y puso nuevamente de relieve la relevancia y el valor estratégico de estas alianzas.Salto de línea
Salto de línea Del 25 al 29 de septiembre los nuevos auxiliares de conversación españoles en Austria han participado en un seminario de formación en la localidad de Altenmarkt in Pongau, un enclave privilegiado cercano a Salzburgo. El seminario está organizado por la OEaD, agencia responsable del programa el en país y colaboradora con el Ministerio de Educación austríaco y español. Durante toda la semana, los nuevos auxiliares recibieron formación para sus clases ELE y llevaron a cabo diversas actividades: bailes tradicionales austríacos y paseos por la zona. Tuvieron la ocasión de poner en práctica los contenidos aprendidos en el centro escolar HLW St. Johann en la ciudad de Radstadt. El jueves por la tarde, tuvieron un encuentro con Eva Lample, asesora técnica de la Consejería de Educación de Suiza y Austria, que les informó de los recursos que ofrece AEE tales como Eleo y Veo en español.Salto de línea Agradecemos especialmente la organización del seminario a nuestro colaborador Germán Gil, docente con gran experiencia en el programa y responsable de esta formación.Salto de línea Deseamos a todos los auxiliares un magnífico curso escolar 23-24.
El pasado viernes 15 de septiembre inauguramos una nueva aula del Programa ALCE en Viena. Está ubicada en la ciudad de Linz, en el centro HTL1. Acoge a alumnos desde los 7 a los 16 años. En su primer día de clase, la profesora Eva Delgado y la asesora técnica en Viena Eva Lample tuvieron un encuentro con Don Christian Armbruster, director del centro, que les mostró las magníficas instalaciones del centro y el aula de la ALCE. Posteriormente los alumnos recibieron su primera clase, tras lo cual se llevó a cabo la reunión con las familias, que se muestran entusiasmadas con este nuevo proyecto de la AEEE. Deseamos al aula de Linz un magnífico curso escolar y nuestro deseo de consolidación de este programa de la AEEE
Salto de línea Comenzamos el curso escolar con unas Jornadas de formación en Berna donde tuvimos la oportunidad de dar la bienvenida a los nuevos docentes que se incorporan este año a las agrupaciones de Suiza y Austria. A lo largo de dos días hemos podido intercambiar información para la organización del curso y escuchar a Fernando Trujillo que compartió diferentes ideas para llevar al aula. Le agradecemos su implicación a lo largo de estos días y sus cariñosas palabras dedicadas al profesorado ALCE.Salto de línea Agradecemos a la Embajadora de España en Suiza, Celsa Nuño, su amable invitación a la Residencia y la cariñosa bienvenida a nuestros docentes, así como al ministro Consejero, Francisco de Miguel Álvarez y al Consejero de la Embajada, Fernando Jiménez Cabello de los Cobos, por su presencia en la inauguración y clausura de las Jornadas.Salto de línea El Consejero de Educación, Antonio Serrano, presentó las líneas de actuación de la Consejería para este curso y, a lo largo de las Jornadas, tuvo la oportunidad de conversar con todos los docentes (tanto con aquellos que ya trabajan en nuestras aulas desde hace tiempo, como con los de nueva incorporación), conocer sus inquietudes laborales y las características de las aulas donde impartirán docencia este año.Salto de línea
Salto de línea El viernes 1 de septiembre ha tomado posesión de su puesto Eva Lample, nueva asesora técnica de educación en Austria. Ha sido recibida en su primer día de trabajo en Viena por la Sra. Embajadora de España en Austria, Dª Cristina Fraile.
Salto de línea Deseamos a Eva, quien sucede en esta importante tarea a Juan Fernández-Mayoralas, muchos éxitos.
Salto de línea
Salto de línea Salto de línea El viernes 25 de agosto tuvo lugar en Berna la Jornada de acogida a los nuevos auxiliares de conversación organizada por Movetia. A lo largo de las diferentes sesiones, los nuevos auxiliares tuvieron la oportunidad de conocer el sistema educativo suizo y de compartir recursos didácticos y experiencias con antiguos auxiliares en Suiza.Salto de línea Durante los próximos meses, estos jóvenes reforzarán las destrezas orales del alumnado en español, colaborando con el profesorado de referencia y acercarán nuestro idioma y nuestra cultura a la comunidad educativa suiza, contribuyendo así a la promoción del español en los centros educativos suizos.Salto de línea La Jornada finalizó con una recepción en esta Consejería y unas palabras de bienvenida por parte del Consejero de educación.Salto de línea
Salto de línea Este verano del 2023 ha tenido lugar en Suiza uno de los eventos científicos y académicos más importantes para la lengua y cultura españolas: el XXI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado con gran éxito del 10 al 15 de julio pasados, congregando a casi cuatrocientos participantes en la Universidad de Neuchâtel. Nuestra Consejería ha formado parte del comité organizador local, presidido por el Prof. Juan Pedro Sánchez, al cual felicitamos y damos las gracias. Además, la Consejería de Educación organizó durante la segunda jornada de Congreso dos simposios, los cuales tuvieron como hilo conductor "La acción educativa española en el exterior" y fueron moderados por Belén Álvarez, nuestra asesora técnica en Suiza. En ellos participaron también nuestro asesor técnico en Austria, Juan Fernández-Mayoralas; los directores salientes de las ALCE de Zúrich, Núria Borda, y de Lausana, Diego Carcelén, así como la directora de la ALCE de Berna, Rosario Ángeles Pereyra, y las profesoras ALCE Gisela Lorenzo y Eva Delgado.Salto de línea Esta actividad de la Consejería se engloba dentro de la destacada colaboración de la Embajada de España con los anfitriones locales en la organización del acto. En la inauguración del Congreso tomó la palabra la Sra. Embajadora de España en Suiza, Dª. Celsa Nuño.Salto de línea
Salto de línea Tras una prolija labor de identificación de las asociaciones de madres y padres diseminadas tanto por Suiza como por Austria (¡gracias a las direcciones de las agrupaciones por su importante ayuda en esta tarea!), el Consejero de Educación, Antonio Serrano, y la Asesora técnica, Belén Álvarez, se reunieron el pasado día 4 de julio con ellas. Fue una toma de contacto prometedora, en la que pudimos conocernos y conocer a su vez sus inquietudes, problemas e ilusiones en relación con la enseñanza que reciben sus hijos en nuestras aulas ALCE.Salto de línea Además, el pasado 13 de julio también nos reunimos por videoconferencia con el Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Suiza, el único constituido en la actualidad en Suiza y que preside Juan Faus (CRE Zurich – Espanoles.ch). Les informamos sobre los resultados del curso que ahora termina, prestando particular atención a los de la agrupación de Zúrich (en donde ha aumentado en diez puntos el porcentaje de alumnos con notas medias y altas) y comentamos con ellos las principales novedades para el curso próximo, con casi ciento cuarenta alumnos matriculados más. Llamamos así mismo la atención del Consejo sobre el Programa de auxiliares de conversación, por ser centros suizos del cantón de Zúrich los que copan la presencia de nuestros auxiliares españoles. También tomamos buena nota de sus observaciones y quedamos en que compartiremos con ellos nuestras reflexiones de mejora.Salto de línea
Salto de línea El curso próximo estamos de estreno en Austria: vamos a abrir un aula nueva en Linz, capital del estado federado de Alta Austria y hoy importante centro de innovación y tecnología. Hasta ahora nuestra enseñanza estaba centrada exclusivamente en Viena, por lo que el programa ALCE da en Austria un significativo paso adelante. Para cerrar el correspondiente acuerdo, el pasado día 27 de junio nuestro Consejero de Educación, Antonio Serrano, se desplazó hasta Linz para reunirse y ultimar los detalles con el Dr. Christian Armbruster, director de la HTL1, prestigiosa escuela técnica federal de construcción donde se va a ubicar el aula. Las clases van a correr a cargo de nuestra profesora en Viena, Eva Delgado, y están adscritas orgánicamente a la agrupación ALCE de Zúrich.Desde la Consejería queremos dar las gracias a las familias, al director del centro de Linz, a las autoridades de la Alta Austria y a la Embajadora de España en Viena. Su apoyo y tesón han sido fundamentales.
Salto de línea El Consejero de Educación, Antonio Serrano, aprovechó su desplazamiento a Linz al objeto de ultimar la apertura de una nueva aula en esta localidad, para mantener diversas reuniones de fin de curso en la capital, Viena. El 26 de junio se sumó a la fiesta merienda que las familias del aula ALCE habían organizado con la profesora Eva Delgado, teniendo oportunidad de constatar la satisfacción de las familias con la docencia recibida así como de conocer sus necesidades y expectativas en relación con el estudio del español en Austria. Esta última e importante cuestión fue también objeto de la reunión que mantuvo el 28 de junio con la presidenta del CRE de Austria, Irene Yerro.Salto de línea Finalmente, y tras mantener una reunión de trabajo con la Embajadora, Dª Cristina Fraile, el Consejero estuvo presente en el acto, presidido por la Embajadora, de despedida de las personas que por diversas razones profesionales abandonaban sus puestos en la Embajada con la llegada del verano. Entre ellas, Juan Fernández-Mayoralas, asesor técnico de nuestra Consejería en Austria. Mucha suerte y éxitos a Juan en su nuevo destino!Salto de línea
Para fomentar el estudio del español en la enseñanza reglada suiza y estrechar los lazos de amistad y colaboración con los centros educativos del país, la Consejería de Educación ha creado un premio dirigido a los alumnos de los institutos suizos con la mejor nota de español en el examen final de bachillerato (Matura/maturité/maturità), que habilita para el acceso a la universidad en Suiza.
El premio, consistente en un diploma y un obsequio, se va a ir implantando progresivamente por los diferentes cantones. Este año lo hemos entregado a los mejores alumnos de español de los institutos de bachillerato de los cantones de Ginebra y del Ticino en donde se imparte lengua española. La iniciativa ha tenido una gran acogida, como pudo comprobarlo nuestro Consejero de Educación, Antonio Serrano, cuando entregó personalmente el premio en la ceremonia de graduación de dos centros ginebrinos: el Collège de Saussure y el Collège Voltaire.
La Consejería agradece mucho a sus dos directores, Gilles Revaz y Corinne Gusman, respectivamente, su colaboración y hospitalidad y por supuesto ¡dar la enhorabuenaSalto de línea a Sibylle Nicolet-dit-Félix (Collège de Saussure) y Lila Gozenbach (Collège Voltaire), así como al resto de los premiados!
Salto de línea El pasado día 22 de junio la Facultad de Educación de Berna (Pädagogische Hochschule, PH Bern), abrió generosamente sus puertas para acoger por primera vez a profesorado ALCE de español y a profesorado del Instituto Camôes de portugués, reunidos en un seminario conjunto y fraterno organizado a instancias de la Consejería de Educación. Tras los saludos y palabras iniciales del Consejero, Antonio Serrano, y de la Coordenadora do Ensino Português na Suíça, Maria de Lurdes Gonçalves, cada una de las partes dio a conocer a la otra sus programas de enseñanza y acciones educativas en Suiza y Liechtenstein. Por parte española la presentación corrió a cargo de Belén Álvarez, nuestra Asesora Técnica.
Esta parte expositiva, muy interesante pues pudimos conocer al detalle las características de la acción educativa exterior portuguesa (tanto desde el punto de vista didáctico como organizativo), fue seguida de un vivo y animado debate en el que se compartieron y contrastaron experiencias aplicadas y vividas en Suiza y retos de futuro.
Con este evento nacen los Seminarios de Berna de educación exterior, un espacio flexible y abierto para la reflexión y el encuentro con la comunidad educativa y la sociedad en Suiza.Salto de línea
La Consejería de educación en Suiza colabora activamente desde el año 2018 con Movetia, la agencia nacional Suiza para la promoción de intercambios y de la movilidad dentro del sistema educativo. En el ámbito de esta cooperación se desarrollan, entre otros, el programa de Auxiliares de Conversación.Salto de línea Con la finalidad de impulsar esta cooperación y de abrir nuevas vías de colaboración, el Consejero de Educación, Antonio Serrano y la asesora técnica de la Consejería Belén Álvarez se reunieron en la sede de Movetia con su director Oliver Tschopp, Christine Keller, responsable de los programas de enseñanza escolar, y José Oberson - Mau, responsable del sector de Formación Profesional, Adultos y Juventud.
Salto de línea Gracias a los buenos oficios de la Embajada de España en Suiza, nuestra Consejería ha podido establecer contactos y empezar a estrechar lazos con las dos universidades politécnicas federales suizas: la ETH de Zúrich y la EPFL de Lausana. Como es bien conocido, estas dos instituciones de educación superior suizas figuran, según todos los rankings e indicadores globales, entre las mejores universidades del mundo.Salto de línea El Consejero de Educación, Antonio Serrano, junto con el Consejero Fernando Jiménez Cabello de los Cobos y el Consejero de Economía y Comercio, Juan Luis Díez Gibson, acompañó a la Embajadora, Dª Celsa Nuño en su visita el pasado 16 de junio al Rector de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), Prof. Joël Mesot. Esta visita fue seguida de una reunión con los investigadores y profesores españoles de la misma.
El pasado día 13 de junio el Consejero de Educación, Antonio Serrano, visitó uno de los institutos de bachillerato suizo más prestigiosos del país, el Gymnasium Kirchenfeld de Berna. Fue recibido por los profesores de español Antonio Filigheddu y Petra Zaugg, quienes le enseñaron las magníficas instalaciones del centro y le ilustraron sobre la docencia y la demanda de la asignatura optativa de español.
En la reunión que mantuvo con el equipo de dirección, la vicerrectora Samantha Wolf y nuestro Consejero exploraron vías de colaboración común y se informó al centro de nuevas iniciativas de la Consejería, como la creación de un premio para el estudiante con mejor nota de español a la finalización de sus estudios de bachillerato (examen de Matura).
El ISM Valmont - Lycèe français de Lausanne cumple 60 años y con este motivo la Consejería de Educación en Suiza y Austria fue invitada a una ceremonia conmemorativa especial que tuvo lugar el pasado día 9 de junio. Durante la misma nuestro Consejero, Antonio Serrano, pronunció unas palabras de felicitación en las que subrayó y agradeció el interés que siempre ha manifestado este centro por la enseñanza del español.Salto de línea Con el ISM Valmont- Lycèe français de Lausana la Consejería mantiene desde hace tiempo excelentes relaciones de colaboración, decididamente encaminadas al fortalecimiento curricular del español en sus estudios de bachillerato.Salto de línea En el acto también participó el Instituto Cervantes de Lyon, habiendo además representación institucional de SEK y de la Universidad Camilo José Cela (UCJC).
El Director del Institut Ste. Marcelline/Lycèe Français de Lausanne, André Baltus, acompañado de la profesora responsable de la enseñanza del español, Aurore Muller, visitaron el pasado día 23 de mayo nuestra Consejería de Educación. Fueron recibidos por el Consejero, Antonio Serrano, y la Asesora técnica, Belén Álvarez. La visita de este prestigioso centro de enseñanza del cantón de Vaud es el último hito de unas largas relaciones de cooperación, sostenidas por el interés del Lycèe Français de Lausanne en profundizar y avanzar en la enseñanza del español. En este sentido, el director Baltus se mostró particularmente interesado en conocer y en la medida de lo posible participar en los programas de la acción educativa española en el exterior que se dirigen a centros docentes de otros países y conducen a la obtención de los títulos españoles (ESO y bachillerato).
El pasado día 21 de mayo el Consejero de Educación asistió a la celebración del "Dia das Letras Galegas" en Zurich. Este día tan importante para la Comunidad Autónoma de Galicia y para la gran comunidad de personas gallegas en el exterior tuvo lugar en la sede de la Asociación Cultural "As-Xeitosiñas" y contó también con la presencia del Secretario General de Inmigración de la Xunta de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda. Este año el "Dia das Letras Galegas" ha honrado la memoria de Francisco Fernández Riego, cuya talla intelectual y galleguista glosó con erudición y poesía la conferenciante invitada, Charo Golmar, maestra y escritora. Fue presentada por el Presidente de "As-Xeitosiñas", José Gil Doval. Niñas y jóvenes de la Asociación se sumaron al acto confeccionando un mural con dibujos y textos bajo el lema "Para min Galicia e...". El acto concluyó con una comida en el restaurante de la Asociación.itivo.
Con la presencia del Consejero de Educación, Antonio Serrano, y la proyección del film "El buen patrón" (2021), tuvo lugar el pasado día 13 de mayo la clausura del XVII Ciclo de cine español de esta ciudad del cantón de Valais. En su intervención, el Consejero tuvo unas palabras especiales de agradecimiento para la Asociación de Padres de Alumnos del Valais y el Lycée-Collège des Creusets, sin cuya entusiasta colaboración la celebración, tras tantos años y con tanto éxito, de este ciclo de cine que organiza la ALCE de Lausanne no hubiera sido posible. Tras la proyección del film organizadores y asistentes compartieron un aperitivo.
La Embajadora de España en Suiza, Dª Celsa Nuño, y el Consejero de Educación, Antonio Serrano, fueron invitados el pasado día 12 de mayo por el Rector de la Universidad de Zúrich, Prof. Michael Schaepman, a diversos actos académicos y sociales con motivo de la celebración en esa universidad de la Asamblea de Rectores de la League of European Research University (LERU). Esta Liga agrupa a algunas de las mejores y más ilustres universidades europeas (como las de Oxford, Cambridge, Imperial College y University College of London, el Trinity College, La Sorbona, Heidelberg, Lund, Lovaina, Amsterdam, Leiden o Barcelona, entre otras). Además de una cena con los rectores (entre ellos el de la UB, Joan Guàrdia), embajadores, autoridades educativas suizas y representantes del tejido económico, social y cultural, pronunció una conferencia el Prof. Pavel Kabat, secretario general de la HFSPO, sobre "Global challenges, global solutions: the role of international scientific cooperation".
El pasado día 12 de mayo el Consejero de Educación, Antonio Serrano, participó en el desayuno de trabajo que tuvo lugar en la Residencia de la Embajada de España en Berna con motivo de la visita a Suiza de la Directora General de Europa, Dª Raquel Gómez-Cambronero. Durante el mismo el Consejero expuso a la Directora General los principales programas de la Consejería, prestando especial atención a la colaboración de las autoridades educativas locales con las ALCE y al tema del estatuto fiscal en Suiza de su profesorado. También, entre otras cuestiones, se abordó el lugar curricular del español en la reforma actual del bachillerato suizo y la cooperación en materia de educación superior.
El pasado día 9 de mayo el Consejero de Educación, Antonio Serrano, y la Responsable de formación continua del Départament de l'Instruction Publique, de la formation et de la jeunesse (DIP) del cantón de Ginebra, Patricia Naegeli, firmaron un nuevo acuerdo de colaboración. Este acuerdo, que viene a reemplazar con fuerzas renovadas el que se firmó en 2012, garantiza la celebración conjunta anual de un seminario de formación para profesorado de español, tanto de los establecimientos suizos de enseñanza como del profesorado de las ALCE. Durante el acto de firma, que fue muy cordial, se exploraron además otras formas de colaboración entre nuestra Consejería y las autoridades educativas suizas del cantón
El lunes 8 de mayo el Consejero de Educación para Suiza y Austria, Antonio Serrano, y la asesora técnica de la Consejería, Belén Álvarez, se desplazaron al Cantón de Neuchatel para asistir en el Colegio La Mail a la reunión anual, presidida por el profesor Israel López Serrano, que se celebra en el cantón de Neuchâtel con todos los profesores de español de la secundaria I (enseñanza obligatoria) y secundaria II para tratar asuntos relacionados con la enseñanza del español (11° año Harmos), en presencia de Monsieur Pierre - Yves Moret, Chef d´office des formations postobligatoires et de l´orientation du Département de la formation, de la digitalisation et des sports.Salto de línea Durante la reunión, la profesora de pedagogía en la HEP Bejune, Nadia Rebelo, propuso la realización de actividades de formación basadas en el enfoque orientado a la acción. Se plantearon además vías de colaboración para la realización de proyectos conjuntos y para el intercambio entre centros educativos españoles y suizos.Salto de línea
Durante los pasados días 5 y 6 de mayo y con el apoyo, entre otras entidades, de la Consejería de Educación para Suiza y Austria, han tenido lugar en la Universidad de Economía de Viena (WU) las IV Jornadas de Español para Fines Específicos (JEFE-Vi). Las jornadas, en las que han participado más de sesenta estudiosos de todo el mundo, fueron inauguradas por el Consejero de Educación para Suiza y Austria, Antonio Serrano, quien destacó la importancia y la demanda crecientes de estas nuevas formas de enseñanza aplicada del español y agradeció la labor desempeñada en este ámbito tanto por el prof. Johannes Schnitzer y su equipo del Institut für Romanische Sprachen de la WU como por la Asociación Austríaca de Profesores de Español (AAPE).Salto de línea La tarde del día 5 la Embajadora de España en Austria, Dª Cristina Fraile, ofreció un recepción en la Embajada a todos los participantes en las Jornadas.Salto de línea
Dentro del ciclo de cine español de Lucerna, el pasado domingo 30 de abril el director de cine Santiago Requejo presentó y comentó ante el público asistente que llenó la sala, su película "Abuelos" (2019). Previamente, el Consejero de Educación, Antonio Serrano, pronunció unas palabras de saludo y agradecimiento a la organización del ciclo, que cuenta con el apoyo de la Embajada de España en Suiza.
El pasado viernes 28 de abril el Consejero de Educación, Antonio Serrano, se desplazó a Basilea para presidir la clausura del ciclo de cine español que se ha desarrollado en esa ciudad desde el pasado mes de octubre. Durante la sesión se proyectó el film "Abuelos" (2019), con presencia en la sala de su director, Santiago Requejo.Salto de línea Este ciclo es un buen ejemplo de colaboración de las ALCE (en concreto de la agrupación de Berna) y de la Embajada de España en Suiza con diversas y activas entidades territoriales, como la Asociación de antiguos alumnos de la UNED, la Asociación guardería infantil española, la ATEES (Trabajadores españoles emigrantes en Suiza), el Centre català, la Misión católica de lengua española y la Sociedade galega Sementeira.Salto de línea Con anterioridad a este acto, el consejero y la asesora técnica, Belén Álvarez, visitaron varias aulas de la ALCE de Berna ubicadas en la Allgemeine Gewerbeschule Basel y compartieron actividades con el alumnado de los niveles B2.1 y C1.1.
El pasado día 27 de abril el Consejero de Educación para Suiza y Austria, Antonio Serrano, y la asesora técnica de la Consejería, Belén Álvarez, visitaron el Institut Florimont, un prestigioso centro de enseñanza ubicado en Ginebra y que cuenta con un profesorado de español especialmente atento y solícito con las iniciativas y actividades de nuestra Consejería.Salto de línea El Consejero fue recibido por el Director General del centro, M. Sean Powell, con quien se intercambió información sobre la actualidad y expectativas de la enseñanza del español y se exploraron vías, como la posible ubicación allí de un aula ALCE o de una futura sección española, para robustecer su enseñanza dentro del Institut Florimont.Salto de línea El centro imparte educación infantil, primaria y secundaria con arreglo con arreglo a cuatro sistemas (francés, suizo, IB y anglosajón). Actualmente, 161 estudiantes cursan asignaturas de español.Salto de línea
El pasado 18 de abril, el Consejero de Educación, Antonio Serrano, se reunió por videoconferencia con el comité organizador del próximo Encuentro de Jóvenes Investigadores del Hispanismo Suizo 2023, que tendrá lugar los días 12 y 13 del próximo mes de octubre en la Universidad de Ginebra y que cuenta con el apoyo de la Embajada de España en Suiza.Salto de línea Participaron en concreto en la reunión la presidenta del Comité, Cristina Martínez (UNIGE) y la secretaria del mismo, Sara Carreira (UNIBAS), así como Siomara Ruckstuhl (UZH-UGR) y Diana Cecilia Kobel (UNIFR). Todas ellas forman parte de la entusiasta asamblea de jóvenes hispanistas suizos que opera en el seno de la Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos (SSEH). Además de servir para transmitir sus inquietudes y expectativas académicas, el tema central de esta primera reunión lo protagonizó la enseñanza y estudio del español en Suiza, con particular atención a las transiciones del alumnado del programa ALCE a la universidad.Salto de línea
El pasado 18 de abril, el Consejero de Educación, Antonio Serrano, se reunió por videoconferencia con el comité organizador del próximo Encuentro de Jóvenes Investigadores del Hispanismo Suizo 2023, que tendrá lugar los días 12 y 13 del próximo mes de octubre en la Universidad de Ginebra y que cuenta con el apoyo de la Embajada de España en Suiza.Salto de línea Participaron en concreto en la reunión la presidenta del Comité, Cristina Martínez (UNIGE) y la secretaria del mismo, Sara Carreira (UNIBAS), así como Siomara Ruckstuhl (UZH-UGR) y Diana Cecilia Kobel (UNIFR). Todas ellas forman parte de la entusiasta asamblea de jóvenes hispanistas suizos que opera en el seno de la Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos (SSEH). Además de servir para transmitir sus inquietudes y expectativas académicas, el tema central de esta primera reunión lo protagonizó la enseñanza y estudio del español en Suiza, con particular atención a las transiciones del alumnado del programa ALCE a la universidad.Salto de línea
El Consejero de Educación para Suiza y Austria, Antonio Serrano, mantuvo el pasado jueves 30 de marzo una reunión con la directora de la ALCE de Berna, Rosángeles Pereyra que le expuso su gestión y coordinación de las aulas en los ocho cantones que atiende la agrupación. Posteriormente, el equipo docente de la agrupación tuvo ocasión de explicar la situación actual de las aulas en las que imparten clase y exponer un análisis exhaustivo de los materiales que se utilizan tanto en las clases presenciales como en las no presenciales.
En el marco de la visita oficial de la Embajadora de España en Suiza, Celsa Nuño, al cantón del Jura el pasado día 28 de marzo, la Consejería de Educación propició un encuentro entre nuestra Embajadora y la Rectora de la Haute École Spécialisée de Suisse Occidentale (HES-SO) y Presidenta de Swissuniversities, Luciana Vaccaro. El encuentro, que tuvo lugar en el Rectorado de la HES-SO en Delémont, fue precedido de una visita a las modernas instalaciones y espacios de prácticas simuladas de la Haute École Arc Santé, integrada en dicha universidad. El Consejero de Educación, Antonio Serrano, acompañó a la Embajadora durante la visita. En la reunión se abordaron temas de gran actualidad y de interés común, como la formación dual, los intercambios con universidades, estudiantes y empresas españolas o la docencia e investigación del español en las aulas y departamentos universitarios suizos.Salto de línea La HES-SO, creada en 1998 mediante un acuerdo entre seis cantones suizos, es hoy, con sus 28 centros, 22.000 estudiantes y una tasa de inserción laboral del 95% al año de finalizar los estudios, la alta escuela especializada más grande de Suiza. Ha firmado más de 70 acuerdos con universidades españolas y forma parte, junto con la Universidad de Zaragoza y otras universidades de Italia, Francia, Portugal y Rumanía, de la Alianza UNITA, siendo la primera institución universitaria suiza que se ha sumado a la iniciativa de Universidades Europeas.Salto de línea
El lunes 27 de marzo el consejero de educación para Suiza y Austria, visitó la sede de la Agrupación de Zúrich y mantuvo una reunión con su directora, Nuria Borda Ortiz y con el equipo docente. El profesorado le transmitió la situación actual de las aulas donde dan clase y compartió las fortalezas y aspectos de mejora del programa. Tras la reunión, el equipo de la Consejería de Educación se desplazó al Consulado de España en Zúrich, donde fueron recibidos por el cónsul don Juan Carlos Gafo y la canciller María Teresa Hernández. Posteriormente se mantuvo un primer encuentro con el presidente del CRE de Zúrich, Juan Faus y Amparo Martínez.
Ayer tuvo lugar en la sede de la Consejería de Educación la primera reunión de trabajo con la coordinadora de la Uned Berna, Ana María Abeleira Liste. Analizaron el perfil del alumnado matriculado en esta Universidad y se sentaron las bases para impulsar la planificación de actividades conjuntas en un marco de colaboración con objetivos comunes.
El 21 de marzo, el Consejero de Educación para Suiza y Austria, Antonio Serrano, visitó la sede de la ALCE de Ginebra. Tras la reunión con la directora de la agrupación, Sonia González Guijarro, el equipo docente tuvo ocasión de compartir su experiencia en las aulas en las que da clase y reflexionar sobre los puntos fuertes de este programa, así como sobre algunos aspectos de mejora. Terminada la visita, tanto el equipo de la Consejería de Educación como el equipo de la ALCE de Ginebra se desplazaron al Consulado de España, donde fueron recibidos por el cónsul don Alberto Navarro.
El pasado 17 de marzo, el nuevo Consejero de Educación para Suiza y Austria, Antonio Serrano, ha mantenido una reunión con el equipo docente de la ALCE de Lausana para conocer de primera mano la situación del español en los cantones de Vaud y Valais.
El viernes 11 de marzo el alumnado del aula de Munzinger, ubicada en el centro escolar Schulhaus Munzinger recibió una visita muy especial. El consejero de educación, Antonio Serrano, compartió su clase de lengua y cultura española y asistió a la presentación del cuaderno viajero y a la lectura de un poema por parte de los alumnos del nivel B1.1
El miércoles 8 de marzo tuvo lugar un encuentro entre los auxiliares de conversacion españoles en Suiza con el Consejero de Educación Antonio Serrano y la asesora técnica de la consejería, Belén Álvarez. En esta reunión se intercambiaron impresiones sobre el programa y se reflexionó sobre sus fortalezas y aspectos de mejora. Próximamente tendrá lugar un segundo encuentro con los auxiliares de conversación en Austria.
El pasado día 1 de marzo tomó posesión de su puesto en Berna el nuevo Consejero de Educación para Suiza y Austria, Antonio Serrano González. El equipo de la Consejería le da la más cordial bienvenida. Próximamente nuestro nuevo Consejero iniciará una ronda de visitas a las ALCES de Suiza y al Aula de Viena para presentarse, saludar a los equipos y conocer de primera mano sus líneas de actuación, necesidades y expectativas.