Ud está aquí:
  1. Suiza
  2. Proyectos educativos y culturales
  3. El Día más Corto

Proyectos educativos y culturales

II Concurso de cortos cinematográficos en español para todas las edades

La Consejería de Educación de la Embajada de España en Suiza convoca con la colaboración de Mester, el Centro Mundo Lengua de Sevilla y la librería Ibercultura el segundo concurso de cortometrajes en español destinado a estudiantes de español de todas las edades.

Los cortometrajes se realizarán en grupos de estudiantes cuyo número puede oscilar entre un mínimo de tres y un máximo de cinco.

Los profesores presentarán los trabajos de sus estudiantes a través de este formulario de inscripciónPDFSalto de línea El formulario de inscripción se enviará directamente al correo consejeria.ch@educacion.gob.ese-mailSalto de línea Bases del concursoPDF

Entrega de premios del II Concurso de Cortos "El día más corto"

Salto de línea El pasado 20 de diciembre se entregaron los premios a los mejores trabajos de nuestro segundo concurso de cortos en español "El día más corto". El acto se llevó a cabo con la presencia del Ministro Consejero de la Embajada de España en Suiza y con el equipo de la Consejería de Educación. En representación del jurado formado por Enrique Ros, Ana Carmena y Rosa Liarte (a quienes agradecemos su colaboración desinteresada) contamos con la presencia de Enrique Ros. Asimismo, agradecemos la presencia de la Asociación Suiza de Profesores de Español (ASPE).

La visualizacion de cada uno de los tres cortos finalistas fue precedida de una pequeña presentación por parte de los alumnos participantes. Asi pudimos conocer de primera mano las motivaciones y su proceso creativo.

entrega 1
entrega 2
entrega 3
entrega 4

A continuación se muestran los videos finalistas con la valoración que de ellos hizo el jurado en su fallo.

La escasez. Primer premio

Centro: Lycée Porrentruy

Profesor: Rapahel Boillat

Alumnado: Robin Marquis, Zoé Marchand, Leonie Kohler, Yäel Yvon y Elode Allimann

Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 12: Producción y consumo responsables.

El cortometraje La escasez intercala, a modo de puzzle y en crescendo, imágenes de la vida cotidiana de un grupo de estudiantes con las medidas de restricción impuestas por un poder externo, no manifiesto. Desde el inicio se crea un ambiente de suspense e inseguridad. El título aparece después de 45’, seguido por un brusco cambio de ritmo tanto visual como acústico. La combinación de planos generales con primeros planos, el fundir en negro y los efectos de cortes de la luz, le dan tanto a las diferentes partes como al conjunto mucha variedad y efectividad. Durante todo el trabajo la imagen y el sonido van a la par, dialogan y se refuerzan. La más que acertada banda sonora subraya el mensaje del corto. Las partes habladas en directo tienen una estética propia, borrosas y desenfocadas en primer plano, claras y nítidas en el trasfondo. Las imágenes fragmentadas de partes del cuerpo y las frases sueltas de alguna conversación hacen de los estudiantes figurantes sin rostro, un acierto que no solamente refuerza el ritmo de la narración, sino que implica al espectador. La parte por el todo hace al espectador ser uno más de la narración y le llevan a un inevitable final sin solución.

El cortometraje evidencia una clara voluntad de crear un estilo personal que se mantiene coherentemente durante las diferentes partes de la obra bien montadas y entrelazadas. La escasez no demuestra únicamente un buen dominio de los elementos básicos del lenguaje cinematográfico, sino que los combina adecuadamente para desarrollar una estética personal y atractiva, un estilo propio. Un trabajo que arriesga en la construcción y supera el reto. El resultado es un corto de corte profesional - con perdón por el juego de palabras - que se merece claramente el primer premio.

Línea horizontal

Tú puedes (cambiarlo todo) - Segundo Premio

Centro: ALCE de Ginebra - Aula de Ella Maillart

Profesora: Anna Sanchís

Alumnado : Laetitia Flecher, Thäis López, Laura Paris, Anelliz Suárez u Aïnoa Vézien.

Objetivo de Desarrollo sostenibel nº 12: Producción y consumo responsables

Tú puedes (cambiarlo todo), es un cortometraje original e imaginativo en el que las diosas del reciclado advierten a una mortal de los peligros de no tomarse en serio el reciclaje. La interferencia del plano divino en el terrenal, así como el contraste entre ellos, están muy bien logrados a través de la utilización de diferentes efectos visuales. El guion trata el tema del reciclaje sin falso moralismo y de manera acertada y organiza las intervenciones de los personajes con una conversación divertida, dinámica y llena de humor. Los efectos especiales, los cambios de planos, la buena interpretación y la banda sonora trabajan acordes para crear un buen ritmo a lo largo de todo el cortometraje.

La originalidad del guion, el uso adecuado de los recursos visuales y la buena interpretación hacen de este corto un buen trabajo que merece el 2º premio.

Línea horizontal

Una vida de ensueño - Tercer premio

Centro: Lycée de Porrentruy

Profesor: Raphael Boillar

Alumnado: Elina Schindelholz, Ajla Mumdzic, Lola Schaller, Nomane Crausaz y Camille Gaibrois.

Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 5: Igualdad de Género

El cortometraje Una vida de ensueño nos muestra una historia con un mensaje crítico y actual. Una chica recorre cada día el mismo camino para llegar a su escuela. A lo largo de este recorrido es testigo de escenas cotidianas en las que la mujer es menospreciada, cosificada o burlada. Una vez en clase, se duerme y sueña con las mismas escenas que acababa de presenciar, pero ahora los comportamientos son empáticos y respetuosos.

El guion estructurado de forma lineal y pausada crea el espacio necesario para la reflexión. Con un toque de humor y cierta frescura se escenifica el paralelismo y la contraposición del mundo real con el del sueño, haciendo consciente al espectador, además de las injusticias en el ámbito de la igualdad de género, de cómo de forma inconsciente y diaria recibimos información que estructura nuestro bagaje cultural. Un bagaje cultural que no es posible cambiar sin someterlo a la reflexión y a la crítica.

Por todo ello hemos decidido otorgarle el 3° premio.

Línea horizontal

Recursos para realizar tu video

Objetivos de desarrollo sostenible

Este año la temática de los videos debe girar en tono al tema "Los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030"

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

Puedes conocer mejor cada uno de los 17 objetivos en el siguiente enlace:

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Línea horizontal

Plataforma Platino edua

Visita la Plataforma "Platino Educa".

En ella puedes encontrar ejemplos de películas que se relacionan con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible que pueden servirte de inspiración. Además, también dispone de cursos para poder hacer tus cortos.

Plataforma "Platino Educa" Nueva ventana

La plataforma requiere una autorización previa para acceder a ella. Si estás interesado, ponte en contacto con nosotros por correo electrónico (consejería.ch@educacion.gob.es)

Línea horizontal

En este video la profesora Rosa Liarte te da los pasos a seguir para poder realizar tu corto.

  1. Organiza y planifica tu video.
  2. Selecciona el tema.
  3. Escribe una sinopsis.
  4. Identifica las escenas a grabar.
  5. Escribe el guion.
  6. Revisa el guion.
  7. Cuida la calidad de la imagen y el sonido.
  8. Realiza el montaje, incluyendo los créditos iniciales y finales.
Línea horizontal

¿Quieres más información? Visita nuestra infografía interactiva.

En ella encontrarás toda la información que necesitas: requisitos para participar, formato de los videos, premios y jurado, así como apps y enlaces que te ayudarán a contar tu historia.

Pincha en la imagen que está a la derecha para descubrir todo el contenido.

Línea horizontal

I Concurso de cortos cinematográficos. Entrega de premios.

Entrega de premios Pulse para ampliar

El 16 de diciembre de 2021 pasada tuvo lugar la entrega de premios a los tres finalistas del primer concurso de cortos en español organizado por la Consejería de educación en colaboración con ASPE (Asociación Suiza de profesores de español).

El jurado otorgó el 3º Premio al corto titulado "El día inexistente" del Kantonsschule Seetal de Lucerna. Este corto trata con delicadeza y sin sentimentalismos un tema tan delicado como es la muerte de una amiga. Destacamos la elección de la estación como ubicación perfecta que marca simbólicamente el cruce entre tiempo y espacio que experimenta la protagonista. Otro recurso que refuerza la trama se da al comienzo del relato: una conversación sobre un problema matemático deriva en una historia se deja invadir por lo inexplicable. Con sencillos y eficientes recursos el corto "El día inexistente" lleva al espectador a disfrutar de un relato fantástico.

El 2º Premio recayó en el corto "El oficio interminable" del aula de Maillart ALCE de Ginebra. Desorientación..., asesoramiento..., temas muy presentes en los estudiantes, los cuales cobran una especial relevancia durante los últimos años del bachillerato.Estos temas son tratados en este corto con mucho humor.La combinación de tomas exteriores e interiores, las repeticiones en el desarrollo de la trama con leves variantes, así como la aplicación adecuada de la banda sonora, mantienen el ritmo y la tensión de la trama demostrando el dominio de los elementos básicos del lenguaje cinematográfico.

El primer premio de esta edición ha sido para "Contra reloj" corto del Liceo francés Marie Curie de Zurich. Un corto divertido que refleja el eterno problema de llegar tarde a clase. La solución: unas zapatillas ideales para los estudiante tardones. Se otorga el primer premio a Contra reloj por el buen trabajo de cámara, por el buen montaje, así como la acertada banda sonora y la coherente progresión dramatúrgica.

Queremos agradecer al centro de estudios Mundo Lengua, a la librería Ibercultura a la plataforma educativa Platino Educa y a la Universidad de Salamanca su apoyo en la organización de este concurso.

Disfruta de los videos ganadores en nuestro canal de Youtube Youtube

¡Enhorabuena a todos los participantes!¡Nos vemos en la segunda edición!

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar