Ud está aquí:
  1. INICIO
  2. MIRA LO QUE HACEMOS
  3. Buenas prácticas
  4. Buenas prácticas

Volver

Participa en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas en centros docentes

17/06/2022

Buenas prácticas

En la Acción Educativa Exterior siempre ponemos de relieve las buenas prácticas que se llevan a cabo en nuestros centros en el exterior. Ahora, el Ministerio convoca el Concurso Nacional de Buenas Prácticas para poner en valor actuaciones ejemplares, de manera que estas buenas prácticas reciban el reconocimiento que merecen y sirvan de inspiración a otros centros educativos

Línea horizontal

Hasta el 12 de septiembre de 2022 hay de plazo para presentar la solicitud de participación en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas, convocado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El concurso va dirigido a los centros educativos que imparten enseñanzas no universitarias del sistema educativo español. Con este concurso se pretende expresar un reconocimiento a aquellos centros docentes que desarrollan proyectos educativos que contribuyen a la mejora de la calidad educativa.

De acuerdo con la comunidad internacional, la UNESCO, en el marco de su programa MOST (Management of Social Tranformations), ha especificado cuáles son los atributos del concepto 'buenas prácticas', los rasgos que lo caracterizan.

En términos generales, una buena práctica ha de ser:

  • Innovadora, desarrolla soluciones nuevas o creativas.
  • Efectiva, demuestra un impacto positivo y tangible sobre la mejora
  • Sostenible, por sus exigencias sociales, económicas y medioambientales pueden mantenerse en el tiempo y producir efectos duraderos
  • Replicable, sirve como modelo para desarrollar políticas, iniciativas y actuaciones en otros lugares

Las buenas prácticas en este concurso se han agrupado en las siguientes categorías:

  • Fomento de la Convivencia Escolar
  • Uso de Tecnologías Aplicadas a la Educación
  • Educación Inclusiva
  • Desarrollo de Competencias de Lectoescritura y las Alfabetizaciones Múltiples (audiovisual y mediática e informacional)
  • Desarrollo Sostenible
  • Salud Integral
  • Mejora del Éxito Educativo

Cada proyecto educativo se presentará en una de las siguientes modalidades:

Modalidad A: proyectos de centros docentes de Educación Infantil, Educación Primaria o ambas y Educación Especial.Salto de línea Modalidad B: proyectos de centros docentes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, entre otros.

Cada una de las categorías y modalidades recibirá un premio de 10.000 €.

  • Más información sobre cómo presentar la solicitud y otros aspectos del concurso se encuentra en la convocatoria del concurso.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar