18/05/2023
Buenas prácticas
Acción Educativa Exterior quiere promover la convivencia, la educación emocional y el respeto a la diversidad en un mundo cada vez más globalizado a través de sus recursos digitales
La convivencia en la educación es esencial para la formación integral de los estudiantes. A través de ella, se fomenta el respeto, la tolerancia y la solidaridad, valores necesarios para una sociedad más justa y equitativa.
La convivencia escolar contribuye al desarrollo emocional y social de los alumnos, y a la construcción de una cultura de paz. La educación emocional, por su parte, es una herramienta fundamental para el bienestar de los estudiantes. A través de ella, se les enseña a identificar, comprender y regular sus emociones, lo que les permite desarrollar habilidades sociales y emocionales para relacionarse con los demás de forma saludable y positiva.
La relación entre la educación emocional y el bienestar es estrecha, ya que el aprendizaje de habilidades emocionales y sociales ayuda a prevenir problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, y mejora el rendimiento académico.
La convivencia escolar y la educación emocional tienen una conexión directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 4 de "Educación de Calidad", ya que contribuyen a ciudadanos formados críticos y comprometidos con el desarrollo sostenible.
Acción Educativa Exterior también quiere promover estos valores, por lo que ofrece un nuevo carrusel eLeo con más de 40 nuevos títulos acerca de esta temática. Los más pequeños podrán acceder a la colección de “Las emociones de Gastón”
de Aurélie Chien Chow Chine, entre otros. Para padres y educadores también hemos incluido títulos tan interesantes como “Guía práctica para educar las emociones”
de Paloma Hornos.
Nuestra plataforma de cine Veo en espaÑol también ofrece interesantes películas para mejorar la convivencia en las aulas. Con motivo del Día Internacional Contra el Bullying, el pasado 2 de mayo, recomendamos en nuestras redes sociales, junto a Platino Educa, las siguientes películas para trabajar en clase: Salto de línea
'Cobardes'
(2008, Jose Corbacho, Juan Cruz), 'Dicen'
(2011, Alauda Ruiz De Azua), 'Blog'
(2010, Elena Trape), 'Elegía'
(2016, Alba Tejero), 'En la Azotea'
(2016, Damià Serra Cauchetiez), 'Mariposas verdes'
(2017, Gustavo Nieto Roa)
La imagen que ilustra esta campaña es del cuadro ‘Los hijos del pintor en el salón japonés’ de Mariano Fortuny . Durante su estancia en Portici, Fortuny quiso representar en una pintura a sus hijos, María Luisa y Mariano, en un cuadro que refleja un ambiente de bienestar que nos ha parecido muy adecuado para ilustrar esta noticia.
El Museo del Prado nos ofrece la actividad ‘Te quiero en pintura: retratos con emoción’ , donde tendremos la oportunidad de adentrarnos en el lado más humano y personal de los grandes artistas de la colección, permitiéndonos explorar de forma más profunda las emociones que reflejaron.
En conclusión, la convivencia y la educación emocional son fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes y su bienestar emocional y psicológico, además de estar estrechamente relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible, es por eso que Acción Educativa Exterior promueve su integración en sus programas educativos a nivel mundial.