30/01/2023
Buenas prácticas
Desde 1964 se viene celebrando el 30 de enero el Día Escolar de la No-violencia y la Paz. Es una fecha muy especial que anima a los centros educativos a celebrar ser instrumentos de entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
Se ha escogido esta fecha en particular porque es el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi, su frase «No hay caminos para la paz; la paz es el único camino» es un referente para toda la humanidad, que debe estar presente en nuestras aulas desde los primeros cursos, es por eso que, desde los diferentes centros y programas de la Acción Educativa Exterior, nos llegan noticias de diferentes actividades para este día tan especial.
En el Colegio Español Luis Vives de Larache (Marruecos) están realizando la actividad “V Lecturas por la Paz” desde la Biblioteca escolar, en el Instituto Español Juan de la Cierva de Tetuán (Marruecos) han organizado lecturas en la biblioteca, como mejor vacuna para la mejora de la sociedad y en el Instituto Español Giner de los Ríos de Lisboa (Portugal) están preparando una canción 1070 alumnos para pedir el día 30 paz para todo@s. Estos son algunos ejemplos de tantos que se están realizando en todos los centros.
Desde nuestras plataformas Veo en espaÑol , eLeo
y la colaboración estrecha que mantenemos con el Museo Nacional del Prado
, queremos dar difusión a extraordinarios recursos educativos que podemos utilizar en estas fechas, que forman parte del acervo cultural español reflejado en obras audiovisuales, pictóricas y literarias.
En eLeo contamos con un nuevo carrusel de libros que abordan el tema de la no violencia, como, por ejemplo, Pequeño&Grande Mahatma Gandhi de María Isabel Sánchez Vegara, que nos habla de cómo su madre, desde pequeño, inculcó a Gandhi valores hindúes de la no violencia.
En este carrusel podremos encontrar otros títulos como El Principito, El pan de la guerra, Seis reinos, El lápiz mágico de Malala, Pequeños grandes gestos por el planeta, Pax Una historia de paz y amistad, Cuentos crudos, Mi pequeña guerra, Afganistán Crónica de una ficción, Fuera de juego, La guerra de mi abuelo y Dentro del Guernica.
El libro Dentro del Guernica de la autora Ana Alonso, cuenta con acceso simultáneo por lo que se puede trabajar en el aula fácilmente a través del dosier de actividades. Además, Andrea Nogueroles de la ALCE de Londres ha realizado una adaptación de estas actividades en formato de club de lectura. El libro trata sobre la celebración del día de la paz en los colegios, huyendo de los estereotipos que se trabajan sobre dibujos y alegorías de palomas con ramas de olivo. Lo hace a través de uno de nuestros legados culturales y artísticos más importantes de todos los tiempos: El Guernica de Picasso.
Este cuadro es una obra maestra que da difusión y sentido al día de la Paz desde nuestra propia historia y perspectiva cultural. Cabe destacar que desde que fue encargado el cuadro en 1937, hasta su traslado de vuelta a España al Museo del Prado en 1981; este cuadro estuvo exiliado y viajó por prácticamente todo el mundo. Reflejando de esta manera la realidad de la guerra y los horrores universales que conlleva. Realiza así una función divulgativa sobre los conflictos bélicos y sus consecuencias. Actualmente se puede visitar en el Museo Reina Sofía, en Madrid, donde fue trasladado en 1992.
Ambos formatos para trabajar el libro de Ana Alonso, dossier y club de lectura, cuentan con una gran cantidad de actividades que se pueden llevar a cabo en las aulas. Están adaptados a todo tipo de programas y niveles que forman parte de la AEE. Se puede acceder a estas actividades justo al final de la lectura del libro desde la propia plataforma de Eleo o uniéndose al club de lectura a través de este código: RKKO6I86.
El Museo del Prado es en sí mismo un símbolo de la no-violencia y de paz, conocer su historia o recorrer sus salas, nos lo demuestran. Ha albergado cuadros como el Guernica en su emocionante llegada a España, 44 años después de su creación y actualmente podemos contemplar símbolos de los horrores de la guerra como El 3 de mayo en Madrid o Los fusilamientos de Francisco de Goya y Lucientes, imágenes victoriosas de la misma Paz como la escultura La Paz de Antonio Capellani, o alegorías de la misma como Alegoría de la Justicia y la Paz de Corrado Giaquinto. También podemos encontrar interesantes recursos educativos como Obra comentada: Desastres. Goya. Dibujos. "Solo la voluntad me sobra"
Por último, desde el catálogo Veo en Español, podemos encontrar dos películas basadas en la vida y obra de Goya, como gran ilustrador de los horrores de la guerra y la barbarie de la que fue testigo a principios del XIX.
Por un lado, con el documental Goya del siglo XXI comprendemos la condición beligerante de la humanidad y de las atrocidades que se cometieron en la época. Gracias a sus crónicas de la sociedad, que datan de hace más de dos siglos, podemos reflexionar que la historia se repite una y otra vez. La influencia de su trabajo llega hasta el fotoperiodista Gervasio Sánchez, que narra la guerra de Sarajevo. Es una demostración de la relevancia y de la calidad de su obra, que siguen vigentes hoy en día debido a su carácter visionario.
Por otro lado, con la película Goya en Burdeos se puede entender la visión del artista en su última etapa vital. Éste hace una reflexión de los hechos y acontecimientos que marcaron su vida para narrárselas a su hija Rosarito. Le cuenta como se mueve por pura ambición al comienzo de su carrera, el origen de su sordera, su exilio en Francia y sus reflexiones sobre la vida, la muerte y los horrores de la guerra.
Todos estos recursos educativos forman parte del gran abanico que nos ofrece Acción Educativa Exterior para difundir la cultura española y sensibilizar a nuestro alumnado en valores universales como la Paz. Tienen como objetivo fundamental lograr que los y las estudiantes reflexionen y actúen para transformar nuestro mundo en el mundo que soñamos.