En el Plan se presentan una serie de objetivos generales, así como objetivos específicos que contribuyen a alcanzar los generales desde cada uno de los ejes de actuación.
Objetivos generales
Avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos europeos 2020 sobre equidad, calidad y eficacia en cuanto a la mejora de los resultados académicos y la prevención del abandono prematuro del sistema educativo mediante la implantación de modelos basados en la Neurociencia aplicada a la Educación.
Introducir en el sistema educativo un cambio profundo a partir del conocimiento científico sobre los procesos neuropsicológicos implicados en la educación.
Potenciar la Educación Infantil como periodo clave del desarrollo neuronal, afectivo y social.
Detectar tempranamente las necesidad educativas individuales del alumnado y establecer protocolos de seguimiento de su tratamiento mediante la aplicación de instrumentos novedosos de valoración neuropsicológica, basados en las últimas aportaciones de la Neurociencia.
Establecer las vías para la coordinación de los profesionales educativos con los clínicos para el diagnóstico y seguimiento del alumnado con necesidades educativas especiales y altas capacidades intelectuales.
Mejorar el rendimiento académico y desarrollar estratégicas de adaptación y resolución de problemas mediante la investigación científica en procesos atencionales y funciones ejecutivas.
Recopilar, elaborar, dar a conocer y proporcionar recursos educativos neuropsicológicos para la implementación directa del Plan en los centros del sistema educativo español.
Introducir la neurotecnología para investigar y desarrollar protocolos que permitan seguir avanzando en el análisis neurocientífico, la obtención de fuentes de datos y la elaboración de herramientas educativas utilizando las TIC.
Implantar un Plan Nacional paralelo de Formación del Profesorado en Neurociencia aplicada a la Educación dirigido a departamentos y equipos de orientación, equipos directivos, docentes y comunidad educativa.
Reconocer la labor del docente en todas las etapas del sistema educativo (no universitario), a través de premios nacionales de Neurociencia, intercambios de buenas prácticas y difusión en congresos y publicaciones promovidos por el MECD.
Investigar y difundir las bases neurocognitivas del desarrollo de la Inteligencia Emocional para favorecer la mejora personal y social de los alumnos en el marco de la Convivencia Escolar.