Es un práctica educativa que parte de la fusión entre una intencionalidad pedagógica y una intencionalidad solidaria, en la que chicos y chicas aprenden mientras actúan sobre necesidades reales de su entorno con la finalidad de mejorarlo.
Se trata de Aprender haciendo un Servicio a la comunidad. En palabras de Nieves Tapia, Directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS):
“Plantar un árbol donde se necesita es un acto solidario.
Investigar las causas de la degradación de un bosque es una actividad de aprendizaje.
Comprometerse en su reforestación aplicando lo estudiado, es aprendizaje-servicio."
“Catalógo de 100 buenas prácticas de aprendizaje-servicio: Inventario de experiencias educativas con finalidad social” Editado en 2019
Esta publicación reúne 100 experiencias exitosas de aprendizaje servicio realizadas en las diferentes Comunidades Autónomas por alumnado de los diferentes niveles educativos, y conectadas con los diferentes ODS.
El catálogo ha sido elaborado por la Red Española de Aprendizaje Servicio y la Universidad Politécnica de Madrid, a través de su Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía y la Unidad de Emprendimiento Social,ética y Valores de la Ingeniería.
Es una asociación de ámbito estatal dedicada a la promoción del Aprendizaje Servicio. Cuenta con 17 grupos territoriales, uno por cada Comunidad Autónoma, de los que forman parte profesionales procedentes de los ámbitos educativo, social, universitario y de las administraciones públicas.