Ud está aquí:
  1. Inici
  2. Premsa
  3. Actualidad
  4. Pilar Alegría: “Para mejorar la calidad del sistema educativo es imprescindible escuchar la voz de los estudiantes”

Pilar Alegría: “Para mejorar la calidad del sistema educativo es imprescindible escuchar la voz de los estudiantes”

17/11/2022

Pilar Alegría en el Día Internacional del Estudiantado
  • La ministra de Educación y Formación Profesional ha intervenido hoy en el acto ‘Quiero Participar’, organizado por el Consejo Escolar del Estado con motivo del Día Internacional del Estudiantado
  • Alegría ha destacado la importancia de dar a los estudiantes las herramientas para que puedan seguir siendo una parte activa de la transformación de la educación y la sociedad
  • También ha recordado que la Ley de Educación devuelve la autonomía a los Consejos Escolares, reconoce su poder de acción e incorpora cuestiones que las asociaciones estudiantiles llevan tiempo debatiendo

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha destacado la importancia de la participación de las asociaciones estudiantiles para la mejora del sistema educativo y la construcción de una sociedad mejor. Así lo ha manifestado este jueves en el acto ‘Quiero Participar’, organizado por el Consejo Escolar del Estado con motivo del Día Internacional del Estudiantado, en el que han participado cerca de 300 estudiantes de toda España.

“El día del estudiante es todos los días. En la educación participamos muchas personas, pero los verdaderos protagonistas, para quien todo se construye con el fin de hacer que la educación sea buena, positiva y constructiva, sois los jóvenes y los estudiantes. Ese es el fin y el objetivo principal”, ha señalado. “Una de las mejores formas para poder responder a los retos que tiene el sistema educativo es escucharos a vosotros y a vosotras”, ha añadido.

Alegría ha puesto en valor también el trabajo y la función desarrolladas por las organizaciones estudiantiles “para seguir consiguiendo esa educación basada en la justicia y en la equidad, una educación de calidad con igualdad de oportunidades para todas y todos los estudiantes”.

“Para que vuestras peticiones, vuestros anhelos, vuestras quejas también sean tenidas en cuenta con mayor intensidad, necesitábamos que los Consejos Escolares volvieran a recuperar ese papel protagonista que se les debe”, ha señalado. En este sentido, la nueva Ley de Educación ha dado un paso importante, reconociendo la autonomía de los consejos escolares y su poder de acción. “Ese era uno de los caminos más importantes para que la posición y las opiniones del estudiante se tuviera en cuenta”, ha dicho.

La ministra también ha destacado que la Ley de Educación incorpora debates que las asociaciones de estudiantes llevaban tiempo reclamando y cuya importancia se ha acentuado a raíz de la pandemia, como la importancia de la salud mental y del bienestar emocional de los jóvenes, el impulso de la convivencia positiva, una nueva forma de aprender y enseñar competencial, con conocimientos más pegados a la realidad cotidiana, entre otras cuestiones.

Pilar Alegría en el acto por el Día Internacional del Estudiantado

“Os tenemos que posibilitar desde las administraciones y desde los centros educativos, los espacios, los recursos y las herramientas para que podáis seguir participando. Sin vuestra participación no podemos construir una buena educación”, ha resumido.

“Me quedo con vuestro lema, ‘Quiero participar’, y voy un paso más allá: ‘Quiero que participéis, debéis participar. Es una responsabilidad, pero también una obligación. Si queremos seguir mejorando la calidad del sistema educativo y construyendo una sociedad moderna y justa, es imprescindible escuchar la voz de las organizaciones estudiantiles”, ha concluido la ministra.

El acto, en el que se ha presentado un Decálogo por la participación EstudiantilPDF, ha contado con la participación de cerca de 300 estudiantes, de representantes de los Consejeros Escolares de las diferentes comunidades autónomas, de la presidenta del Consejo Escolar del Estado, Encarna Cuenca, y del vicepresidente del Consejo Escolar del Estado, Jesús Jiménez Sánchez, entre otros.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar