Convocatoria 2018
El Certamen Arquímedes tiene como objetivo fomentar el espíritu investigador de los jóvenes estudiantes universitarios mediante la concesión de premios a trabajos de investigación.
Se otorgan los siguientes premios a proyectos originales científicos y tecnológicos:
1. Premios Especiales:Salto de línea - Un premio especial “ Arquímedes”, dotado con 8.000 euros.Salto de línea - Un premio especial de 6.000 euros, al mejor trabajo de investigación en el área de Ecología y Biodiversidad, conmemorativo del Año Internacional de los Arrecifes de Coral (ONU).
2. Premios por áreas de conocimiento:Salto de línea - Cuatro primeros premios de 6.000 euros cada uno a los mejores trabajos en las distintas áreas de conocimiento.Salto de línea - Cuatro segundos premios de 5.000 euros cada uno a los mejores trabajos en las distintas áreas de conocimiento.
3. Accésits:
- 15 accésits, de 2.000 euros cada uno.
4. Premios de entidades patrocinadoras: Salto de línea - Un premio especial de una universidad pública española, dotado con 3.000 euros.
- Un premio especial al mejor trabajo de investigación sobre el cáncer, dotado por la Fundación “Vencer el cáncer”, consistente en una estancia en un centro de investigación.
- Un premio especial Fundación ONCE, dotado con 1.500 euros, al mejor trabajo de investigación en cualquier ámbito dirigido a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, tales como la accesibilidad, la inclusión educativa y las ayudas técnicas.
5. Estancias de investigación en el CSIC:Salto de línea - Un máximo de tres premios a tres trabajos para que los participantes que componen los equipos de los mismos realicen estancias de dos semanas de duración en centros de investigación del CSIC.Salto de línea - Al finalizar la estancia, los beneficiarios de las mismas deberán presentar una memoria del trabajo realizado. La mejor memoria recibirá un premio de 3.000€.
6. Premios a los tutores:
Hasta un máximo de seis premios de 2.000 euros a los profesores universitarios tutores de cada uno de los trabajos galardonados con los cuatro primeros premios y con los tres premios especiales.
Trabajos presentados por estudiantes de grado o máster en una de las siguientes áreas de conocimiento:
- Ciencias Biológicas y BiomédicasSalto de línea - Ciencias Experimentales, Exactas y AmbientalesSalto de línea - Ciencias Sociales y HumanidadesSalto de línea - Ingeniería y Arquitectura
Estudiantes universitarios matriculados durante el curso 2017-2018 en universidades españolas que impartan titulaciones oficiales de máster, grado, ingeniero superior, arquitecto, ingeniero técnico o arquitecto técnico.
27 premios con dotación económica
4 estancias en centros de investigación
6 premios a tutores
Podrán participar en esta convocatoria los estudiantes matriculados en universidades españolas, durante el curso 2017-2018, en estudios de grado o máster, que no tengan una titulación anterior igual o superior a esta y que no hayan sido finalistas en ediciones anteriores a este certamen.
La cantidad destinada a los premios a cargo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte serán 100.000,00€ para los premios del presente certamen y 3.000 euros, con cargo al ejercicio 2019 a la mejor memoria evaluada por el CSIC.
Evaluación y selección de los candidatos
- Los trabajos consistirán en investigaciones básicas o aplicadas, relacionados con cualquiera de las materias científicas y tecnológicas contenidas en los planes de estudio de las universidades españolas. Deben ser originales y haber sido realizados por el autor o los autores de los mismos.Salto de línea - La participación puede hacerse individualmente o en equipos de hasta tres miembros.Salto de línea - Los trabajos pueden estar tutelados por uno o varios profesores de universidad o científicos del CSIC u Organismos Públicos de Investigación españoles.Salto de línea - La evaluación se realiza en tres fases por diferentes expertos de cada una de las áreas. Para ampliar la información acceda a este documento. Criterios de evaluación y selección
Incompatibilidades
No podrán participar:Salto de línea - Quienes hayan sido finalistas en ediciones anteriores del certamenSalto de línea - Quienes estén cursando o hayan cursado previamente enseñanzas de doctoradoSalto de línea - Quienes cursen su segundo o posterior másterSalto de línea - Quienes participen por estudios de grado, ingeniería o arquitectura y tengan una titulación previa equivalente o superior a estas
Otros datos generalesSalto de línea La extensión máxima total del artículo científico, no se cuenta la información complementaria, está limitada a 50.000 caracteres y 5MB.
Se realiza a través del botón de "Acceso al servicio online" en la parte superior de la ficha
La solicitud se cumplimentará accediendo a la sede electrónica.
Los solicitantes deberán aportar los siguientes documentos, según los modelos disponibles a través de esta página:
Las solicitudes y escritos podrán presentarse en cualquiera de las dependencias contempladas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Consulta las oficinas de registro
Las consultas sobre el procedimiento pueden realizarse por cualquiera de los medios que se encuentran en la página de Información administrativa